Guerra De La Mercadotecnia
ro1107927 de Abril de 2013
938 Palabras (4 Páginas)477 Visitas
Mercadotecnia 4
“Guerra de la mercadotecnia”
La mercadotecnia es una guerra, y en la guerras de puedes ayudar de cualquier cosa para quedar ganador frente al enemigo y conseguir al triunfo que en este caso serian los clientes, no importa los obstáculos a vencer, el único objetivo es obtener la victoria.. Sabiendo que la mercadotecnia es guerra la única manera de estudiarla es estudiando la historia, pues la historia la han formado las grandes batallas que se han librado desde los inicios de la humanidad. En la guerra hay que ganar y esto se consigue al atacar por todos lados posibles pero con una estrategia para hacerlo, Napoleón fue un excelente estratega militar, ordenaba a sus ejércitos de tal manera que despedazaba a sus enemigos. El tamaño de un ejército también es importante, siempre el que tenga mayor número de soldados ganara, lo mismo pasa en una empresa, si empre la empresa grande devorara a la pequeña y será quien se quede con el mayor número de clientes.
La defensa es otra parte importante tanto en la guerra como en la mercadotecnia, si tienes una buena estrategia de defensa los ataques que te hagan no te causaran tanto daño y lo mejor de todo esto es la sorpresa que causaras cuando ataques, será un éxito casi seguro, la sorpresa es un arma letal, es difícil de preparar pero cuando se ataca los resultados son favorables. Y estando a la defensiva también se está al pendiente de que no nos quieran atacar de sorpresa.
La mercadotecnia ha tomado mucho el lenguaje de la milicia, la batalla entre las compañías a través de la publicidad es cada vez más notoria, ideando siempre una forma para verse mejor que la competencia y obtener mayor número de clientes.
En la guerra de la mercadotecnia solo se busca ganar un territorio y este se encuentra en la mente del consumidor, hay que ser lo primero que se le venga en mente al querer adquirir un producto, debemos lograr el posicionamiento.
Planear la estrategia no debe dejarse al olvido, al contrario es la parte más importante de la guerra y también de la mercadotecnia, si no se sabe hacia dónde se quiere dirigir se estará avanzando hacia la nada, debemos de tener claros los objetivos y la forma en la que queremos conseguirlos, defenderse, atacarse uno mismo para descubrir debilidades y bloquear cualquier ataque enemigo son armas letales, un experto en mercadotecnia se ingeniara para obtener el mayor beneficio de estas poderosas armas y conseguir la victoria.
La guerra defensiva busca la paz, las empresas lo consiguen cuando han ganado los clientes de la competencia; en la guerra ofensiva lo único que cambia es como lo indica su nombre, se ataca al adversario, se estudia muy bien buscando sus fortalezas para prevenirnos pero encontrando un punto débil donde podamos dar un golpe certero y causar un daño difícil de remediar.
Atacar al flanqueo es otra buena estrategia, porque se toma descuidado al enemigo, en mercadotecnia es muy útil se debe atacar un mercado que no esté ocupado y tomaran por sorpresa al líder, lo repito la sorpresa es un elemento importante en cualquier contexto donde se aplique, el ataque al líder por sorpresa causara conflictos para que se recupere. Hay que cazar al líder, estudiarlo y así se encontrara la forma de bloquearlo, se requiere visión, valentía y puntería para atacar al flanqueo.
Las guerrillas proporcionan ideas inteligentes a la merca; retroceder, esperar y cuando la competencia ya no tenga con que pelear, entonces si lanzarnos al ataque, y el pequeño segmento del mercado que se estaba defendiendo, hacerlo crecer y estudiando la geografía podemos encontrar ese lugar exacto del que podemos conseguir la victoria.
Lo anterior son algunas de las estrategias que se pueden utilizar, la estrategia debe seguir a la táctica, esta es la meta única, solo un general en campo de batalla es capaz de crear
...