ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas de comunicación de las multinacionales Zara y Starbucks

melydoblasTrabajo10 de Noviembre de 2013

569 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DE LAS MULTINACIONALES ZARA Y STARBUCKS:

ZARA, cuya primera tienda se abrió en 1975 en A Coruña (España), está presente en 86 mercados con una red de más de 1.700 tiendas ubicadas en emplazamientos privilegiados de las principales ciudades. Su presencia internacional permite concluir que no existen fronteras que impidan compartir una misma cultura en el vestir.

Con un equipo de creación formado por más de 200 profesionales, el diseño se concibe en Zara como un proceso estrechamente ligado al público. La información llega desde las tiendas a los equipos de diseño, transmitiendo las demandas e inquietudes de los clientes.

Elementos de comunicación

A diferencia de otras grandes empresas, Zara triunfa en el mercado sin publicidad, sin hacer catálogos de temporada ni pasarelas… su base de éxito es presentar la moda actual a precios asequibles y con una calidad suficiente.

La propia tienda ocupa el eje del negocio donde todo está estudiado, ubicación estratégica, diseño de escaparates, atención al cliente, lineales, colores…

El tiempo es la clave del éxito, cientos de ojeadores en todo el mundo conociendo tendencias y una cadena de valor donde se diseña, se fabrica, se distribuye, se realiza la presencia en la tienda, y se valora los resultados, todo realizado en menos de dos semanas. No hay competidor que sea capaz de tener estos resultados.

STARBUCKS, La cadena Starbucks es el fenómeno del café de las últimas décadas. Una marca, en donde la idea de un café de lujo y un lugar chic para reunirse con amigos ya están consagradas en el inconsciente colectivo. Actualmente, la cadena posee más de 16 mil sucursales en diversos países del mundo y su prestigio es reconocido a nivel mundial.

Éxito como franquicia:

1. Personalización del Producto.

La posibilidad de elegir y personalizar el café es un atributo clave que cada vez es más apreciado por los consumidores. Ésta es una particularidad que se aprecia en la cual, además de escribir el nombre de cada consumidor en los vasos de plástico, éstos pueden elegir entre una gran cantidad de opciones para comprar su café.

2. Modelo de expansión inspirado en otro grande.

Para el fundador del modelo Starbucks, Howard Schultz, siempre fue clave generar una rápida expansión de la cadena y el modelo por lo que ha admitido que McDonald's ha sido fuente de inspiración para su modelo de crecimiento.

3. Un enfoque premium.

A pesar de inspirarse en otras franquicias consagradas, esta cadena siempre buscó la forma de diferenciarse en su visión. Las tres características más diferenciadoras son: ser muy selectivo con sus franquiciatarios, vender productos premium a clientes urbanos de clase media-alta y no hacer publicidad en TV.

4. Ofrecer una experiencia.

En Starbucks encontrarás más que el mejor café, personas que da gusto conocer, música de primera y un lugar confortable para encontrarse con alguien.

5. Experiencia Starbucks.

Starbucks construyó el valor de su marca a través de una experiencia única entorno al consumo de un buen café y el diseño de locales con ambiente cálido que evocan a los pequeños cafés de barrio.

6. Centrar su funcionamiento en el cliente.

Desde sus inicios, esta cadena de cafeterías ha tenido como misión construir una relación personal con cada uno de los clientes, con la conciencia de que para asegurar el éxito en el largo plazo es esencial fijar la atención en la relación con los consumidores. Por lo tanto, “la experiencia Starbucks pone al consumidor en el centro de todo lo que hacen”, aseguran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com