ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas para la Gestión del Retail

milo_ensayosTesis14 de Abril de 2023

2.131 Palabras (9 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


INTRODUCCION

En Chile la industria del Retail ha tenido un enorme crecimiento en las ultimas décadas, debido a diversos factores como el aumento del consumo a nivel país, crecimiento de la economía (desde la década del 80), el avance de tecnología entre otros.

Este sector se desarrolla en base al dinamismo de la industria y la competitividad en el comercio, lo que ha provocado en los últimos años una gran cantidad de fusiones y adquisiciones dentro de la industria y fuera de ella, con el fin de robustecer las estrategias de mercado y entregar mayor cobertura de servicios y productos. El crecimiento del sector ha incentivado la apertura en la bolsa y su internacionalización, destacando la presencia de países como Argentina, Perú, México, Colombia y EEEUU entre otros.

Hoy por hoy una de las claves de este negocio radica en la oportuna utilización de la tecnología y una adecuada administración de la información a través del proceso de toma de decisiones, y es que el abrupto avance de la tecnología e información han obligado a la industria a adoptar enfoques nuevos y gestionar adecuadamente la masiva carga de información para poder tener éxito en el país. Esto ha llevado a implementar mejoras y optimizar por ejemplo la gestión de inventarios, el tiempo de almacenamiento de productos (sobre todo de alta demanda), la forma de captar y retener fidelidad de clientes, el control y gestión de ventas, así como de las operaciones. De esta forma las empresas y el negocio tienen como objeto entender el rol de los procedimientos y su impacto en la competitividad de las empresas, con el fin de lograr la mejora en la dirección y el control sistemático de los procesos que transforman insumos en productos o servicios finales, para de esta forma aumentar la calidad, productividad, mejorar la experiencia de servicio al cliente y por supuesto minimizar gastos y costos.

En el presente trabajo se analizarán 3 retailers, con el fin de obtener un diagnostico e identificar oportunidades de mejora a través de un análisis comparativo.


CUADRO COMPARATIVO EMPRESAS RETAILERS

A continuación, se presentará un cuadro comparativo de 3 empresas del sector Retail, en las cuales se analizaron diferentes indicadores para determinar cual es la mas recomendable a la hora de invertir.

Las empresas elegidas para el análisis comparativo fueron: Falabella S.A., CENCOSUD S.A. y Ripley S.A.

Los ratios o indicadores que se utilizaron son:

MARGEN NETO: Es uno de los indicadores claves ya que ayuda a determinar lo que una empresa ganará una vez haya pagado todos sus gastos.

VENTAS SOBRE SUPERFICIE DE VENTAS: Este indicador señala cuanto vende una empresa sobre la superficie utilizada para vender.

VENTAS SOBRE DOTACION DE PERSONAL: Este indicador muestra la venta de una empresa por cada persona que trabaja en dicha empresa en un periodo determinado.

EBITDA SOBRE DOTACION DE PERSONAL: Este indicador determina la rentabilidad potencial que tiene la empresa obtenida por cada persona que trabaja en ella.

NIVELES DE INVENTARIO Y ROTACION: Este indicador da como resultado el aumento (o disminución) de productos en transito dentro de un periodo.

TIENDAS POR DEPARTAMENTO: Muestra el total de tiendas abiertas que tienen las empresas dentro de un periodo.

DOTACION DE PERSONAL: Corresponde a la cantidad total de colaboradores dentro de una empresa en un periodo determinado.

Cabe destacar que la información presentada corresponde a los resultados de cada empresa a nivel global, puesto que el análisis propuesto se orienta a darle una mirada completa de la empresa a la hora de tomar la decisión de invertir.

La información para calcular el margen neto así como los ingresos por ventas se obtuvo a través de los estados financieros de cada empresa entre los periodos 2020 y 2021. La información sobre dotación de personal, superficies de ventas, tiendas por departamentos, niveles de inventario y EBITDA, se obtuvieron a través de los análisis razonados, informes de sostenibilidad y memorias anuales de cada empresa, disponibles en la pagina web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).


DESCRIPCION EMPRESAS

EMPRESA

RUBRO

INFORMACION RELEVANTE

[pic 4]

Falabella es una de las compañías más grandes y consolidadas de América Latina. Desarrolla su actividad comercial a través de diferentes áreas de negocio: tiendas por departamento, mejoramiento y construcción del hogar, compañía de financiamiento comercial CMR, bancos, viajes y seguros Falabella.

  • +35 millones de clientes.
  • 108.888 colaboradores.
  • 510 tiendas.
  • Ventas brutas de +10 billones de pesos.
  • 37,6 millones de ordenes despachadas.
  • 43% de la participación de app en Chile.

[pic 5]

Cencosud es una multinacional de origen chileno y que hoy tiene presencia regional en 5 países. Su expansión a lo largo de sus años de vida la posiciona como una de las grandes empresas del sector Retail en la región. Hoy cuenta con 5 unidades de negocio: Supermercados, Mejoramiento del hogar, Tiendas por departamento, Centros comerciales y Servicios Financieros.

  • +20 millones de clientes.
  • 116.214 colaboradores.
  • +1.000 tiendas.
  • Ventas brutas de +11 billones de pesos.
  • Premio Retail Hall of Fame Chile 2021.
  • Se abre la plataforma SPID, supermercado online a través de la app de Rappi.

[pic 6]

Ripley es una de las mayores compañías del sector Retail de Chile y Perú. Los tres segmentos de operación de Ripley son: Retail, Servicio de banca financiera y el negocio inmobiliario.

  • Es el segundo e-commerce más utilizado.
  • 13.692 colaboradores.
  • 76 tiendas Ripley entre Chile y Perú.
  • Ventas brutas de +1 billón de pesos.
  • Primera en lanzar su billetera digital Chek.
  • 39,4% de su participación es en ventas Retail por internet.

CUADRO COMPARATIVO

FALABELLA

CENCOSUD

RIPLEY

INDICADORES

UNIDAD

2021

2020

2021

2020

2021

2020

MARGEN NETO

VECES

0,063

0,004

0,040

0,002

0,079

-0,050

VENTAS/m2

M$/m2

 3.248

 2.612

 3.347

 2.945

 4.453

 2.560

VENTAS/PERSONAL

M$

 92.289

 75.468

 95.235

 83.590

 93.848

 53.792

EBITDA/PERSONAL

M$

 14.649

 7.748

 12.185

 7.741

 13.224

 3.166

ROTACION INVENTARIO (TIENDAS POR DEPARTAMENTO)

VECES

78,9

69,6

80,3

74,7

4,55

3,18

TIENDAS POR DEPARTAMENTO

#

103

108

49

51

45

46

DOTACION DE PERSONAL

#

108.888

106.929

116.214

117.638

13.692

13.842

En la tabla se puede apreciar que tanto Falabella como Cencosud cuentan con mejores números a nivel de resultados producto de la fuerte inyección de inversión a través de los años, lo que se traduce en una mayor presencia regional y una amplia presencia en mercados tales como supermercados a diferencia de Ripley que mantiene sus operaciones en tiendas, banca y sector inmobiliario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (170 Kb) docx (240 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com