Herramientas y técnicas para la gestión
TROMOCEnsayo27 de Agosto de 2022
4.372 Palabras (18 Páginas)69 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Índice general, de figuras y de tablas
Resumen ………………………………………………………………………………………………………. | 3 |
Introducción …………………………………………………………………………………………………. | 4 |
Desarrollo y Resultado …………………………………………………………………………………. | 5 |
1. Describa la Supply Chain Management (SCM) y la logística de servicio y de distribución de la empresa del caso. ……………………………………………………………………. | 5 |
2. Desarrolle un plan para disminuir el lead time (plazo) de distribución o respuesta, el cual debe indicar en qué áreas se deben establecer relaciones de cooperación mutua para acortar los plazos de entrega de servicios. …………………. | 7 |
3. Seleccione el software de ERP CRM que debe implementar la empresa de acuerdo con el cuadro comparativo, considerando el uso de cloud computing………………………………………………………………………………………………………… | 10 |
4. Elabore un Plan de optimización de recursos, de acuerdo con los antecedentes que se proporcionan en el caso ..…………….………………….…………….. | 13 |
5. Elabore un resumen ejecutivo que contenga los principales aspectos del trabajo realizado, cuidando los aspectos de redacción y presentación……………. | 15 |
Conclusiones y recomendaciones Bibliografía …………….………………….…………… | 16 |
Figura N°1: elementos que integran la cadena de suministro. | 5 |
Figura N°2: sistemas de información logísticos | 7 |
Figura N°3: Grafica de alcance y relaciones a lo largo de la cadena de suministro. | 8 |
Figura N°4: Cuadro comparativo ERP v/s CRM. | 11 |
Figura N°5: Definición SMART. | 13 |
Resumen
El análisis del caso enfocado en una empresa con más de 30 años de experiencia en el mercado de servicios eléctricos, con alcance de 23 camunas dentro de la región metropolitana, se enfoca en las oportunidades de mejora que tiene dentro de sus operaciones e instalaciones, alcanzando en este desarrollo la identificación de los elementos de la cadena de suministro de la empresa para luego desarrollar propuestas de mejora que permitan a la empresa lograr la satisfacción del cliente tal como el objetivo final de la cadena de suministro.
Se abordan propuestas informáticas como herramientas logísticas que permitan el desarrollo de las operaciones optimizando los flujos de atención al cliente y manteniendo los indicadores de gestión actualizados para la toma de decisiones y la mejora continua de la operación. Esto traerá efectos positivos para la empresa, permitiendo disminuir costos de operaciones para seguir siendo competitivos en el mercado y mantenerse como empresa sustentable dentro del mercado.
En el final del trabajo se desarrolla el análisis y propuesta de un sistema ERP que más se acerque a las necesidades que actualmente tiene la empresa, que aborde los temas principales para optimizar y unir la cadena de suministro.
Introducción
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final (https://economipedia.com/definiciones/cadena-de-suministro.html).
Resulta beneficioso para la empresa estructurar su cadena de suministro, como la descripción lo indica involucra todos los procesos necesarios desde la obtención de insumos hasta la entrega del servicio al cliente final. Para la integración de las áreas y sistemas en necesario implementar un ERP que cumpla con las necesidades de la empresa.
El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Los sistemas ERP suponen una gran inversión para las empresas. Según una encuesta de Panorama Consulting de 2013, un 40% de las empresas que adquieren un ERP notan un aumento la productividad (https://www.ticportal.es/temas/enterprise-resource-planning/que-es-sistema-erp).
En el desarrollo del informe se realiza un levantamiento de la cadena de suministro y la logística del servicio de la empresa, levantando la situación actual de la empresa para luego proponer un plan que permita reducir los tiempos de servicio al cliente.
Para finalizar se evalúa la implementación de un ERP y un nuevo plan de optimización de recursos de la empresa ELS SA. que le permita a la empresa mantener sus operaciones sustentables logrando la ventaja competitiva al disminuir sus costos de operación para mantenerse vigente en el mercado ante la amenaza constante de la incorporación de nuevos competidores al mercado de la electricidad.
Desarrollo y resultados
- Describa la Supply Chain Management (SCM) y la logística de servicio y de distribución de la empresa del caso.
Se entiende como SCM (Supply Chin Management), como un conjunto de procesos o áreas de una organización que van desde la materia prima hasta el cliente final. La SCM es conocida también como el ciclo de vida del producto o servicio desde que nace hasta que es consumido, considerando el suministro, los procesos de fabricación y distribución de los productos o servicios que la empresa entrega.
La gestión de la cadena de suministro también incluye las actividades de planificación y gestión de todas las actividades de compra, abastecimiento, fabricación y logística.
Figura N°1: elementos que integran la cadena de suministro.
[pic 5]
Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/316908
En el caso estudiado que representa a la empresa ELS SA, prestadora de servicios eléctricos, con más de 30 años en el mercado. Su cadena de suministro termina con el servicio que se le entrega al cliente, la empresa tiene en concesión a 23 comunas de la región metropolitana a las cuales presta el servicio de “guardias de emergencia”.
Para entregar el servicio cuenta con 5 plantas correspondientes a la gerencia general y centro de operaciones, bodega de almacenamiento y cancha de instrucción, a demás de un centro de
operaciones, bodegas y oficinas para guardias de emergencias y la planta de bodegas y oficinas. Estas plantas albergan la operación completa de la empresa, en ellas se encuentran galpones techados para los vehículos, salas de capacitaciones para el personal, bodegas de almacenamiento, bodegas de estacionamientos de maquinarias especializadas para el servicio.
Los insumos para la entrega del servicio son maquinarias como grúas americanas y la calificada mano de obra, los cuales resultan ser de un elevado costo para la empresa. Esta mano de obra se divide en cuadrillas liviana o pesada, las que se componen de distinto número de personas. Las bodegas almacenan distintos insumos por lo que resulta ser poco eficiente para la operación y costos, ya que las cuadrillas deben transitar por las distintas plantas para obtener los insumos para asistir a clientes.
Tal como los clientes que reciben el servicio directamente de la empresa, no se debe olvidar el mandante, quienes confían los servicios por 3 años y esperan que el servicio se realice tan como lo licitaron.
La logística actualmente está resultando en un elevado costo para la empresa, las plantas se encuentran distanciadas entre si, por lo que resulta indispensable modificar por el tiempo perdido que se generan por transitar, también el alto costo de combustible que generan los traslados de vehículos y maquinarias.
...