ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipotesis De Investigacion

bastidas255 de Abril de 2013

659 Palabras (3 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 3

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION

(Tomado de METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA ADMINISTRACION Y ECONOMÍA. 2002. Prentice Hall. Colombia)

7.7. FORMULAR HIPOTESIS DE INVESTIGACION

Un aspecto importante en el proceso de investigación científica es el que tiene que ver con las hipótesis, debido a que éstas son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de investigación, y se operacionalizan los objetivos.

Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición y no sólo mostrar los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis en las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre si, o el efecto de un rasgo o variable en relación con otro. Básicamente son estudios que muestran la relación causa/efecto.

Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear algunas preguntas de investigación que, como ya se anotó, surgen del planteamiento del problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que soporta el estudio.

En resumen, todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y sólo aquellos que buscan evaluar relación entre variables o explicar causas requieren la formulación de hipótesis.

7.7.1. Concepto de hipótesis

Según el Pequeño diccionario Larousse ilustrado, "la palabra hipótesis deriva del griego hypotthesis, que significa suposición de una cosa posible, de la que se saca una consecuencia".

Para Arias Galicia, "una hipótesis es una suposición respecto a algunos elementos empíricos y otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos"'

Para Muñoz Rozo, una hipótesis "es la explicación anticipada y provisional de alguna suposición que se trate de comprobar o desaprobar a través de los antecedentes que se recopilan sobre el problema de investigación previamente planteado'.

De las definiciones anteriores puede concluirse que una hipótesis es una suposición o solución anticipada al problema objeto de la investigación y, por tanto, la tarea del investigador debe estar orientada a probar tal suposición o hipótesis. Ahora, es importante tener en claro que al aceptar una hipótesis como cierta no se puede concluir respecto a la veracidad de los resultados obtenidos, sino que se aporta evidencia en su favor.

7.7.2. Función de las hipótesis

Las siguientes son algunas de las filiaciones que según Arias Galicia cumplen las hipótesis en una investigación:

- Con las hipótesis se precisan los problemas objeto de la investigación.

• Se identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.

• Se definen y unifican los criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la investigación, a fin de darles uniformidad y constancia en la validación de la información obtenida. Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una investigación, no hay duda acerca del papel importante que éstas desempeñan en un estudio y en el campo científico en general.

7.7.3. Clases de hipótesis

Algunos de los tipos de hipótesis más usuales en la investigación son los siguientes:

• Hipótesis de trabajo, que es la hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una respuesta anticipada al problema objeto de investigación.

Un ejemplo de esta hipótesis podría ser:

Supongamos que existe interés por analizar el problema del desempleo en una determinada ciudad del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com