ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la administracion

JuanOT12Documentos de Investigación10 de Octubre de 2022

640 Palabras (3 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 3

Historia de la administración

La administración ha estado en nuestra sociedad desde sus inicios, los objetivos de la administración siempre han sido la integración y buscar un mayor provecho de los recursos de una sociedad u organización, siempre en busca de un objetivo en común. Esta disciplina ha ido evolucionando a lo largo de los años, con las aportaciones de las culturas antiguas como Sumeria, Egipto, Babilonia, China, Grecia, Castrense, India y Roma.

En Sumeria aplicaron esta ciencia en bienes como el Ganado, rebaños y propiedades, ademas de manejar las riquezas de organizaciones religiosas, dando inicio a el registro de transacciones, los cuales se utilizaban en la actividad comercial y gubernamental, los encargados de esto eran los sacerdotes.

Egipto es un gran ejemplo del uso de la administración en la construcción de las pirámides, utilizando técnicas como la división del trabajo, capacitar a los trabajadores y supervisor. No obstante también hacían inventarios para registrar impuestos, aplicando un Sistema burocrático, realizando las actividades en base a planes y proyecciones.

Por otro lado Grecia dio inicio a un gobierno democrático, reconocieron la administración como un método científico, desarrollando principios como la especialización, Universidad y orígenes de tiempos. Filósofos como Sócrates, Platon y Aristoteles contribuyeron con grandes aportes a la administración.

El imperio romano abarcaba gran parte de Europa por lo que tenían la necesidad de manejar una gran administración. Su imperio llego a tener una población de 50 millones de personas, los romanos tenían una administración centralizada, organizada por medio de un Sistema consular, pero al crecer tanto en población fue necesario cambiar a un sistema proconsular, el cual se basaba en asignar un territorio y este seria regido bajo su tutela.

China nos otorgo varios escritos como Mencius y Chow, en los que se hablaba de los principios del comportamiento de una organización, planificación, dirección y control. Ademas de que Confucio creo las reglas para una mejor administración y administración publica.

En babilonia se estableció el código Hammurabi, este servia como fundamento para la administración, ademas de que se establecieron leyes y obligaciones para realizar negocios.

Todo esto conforma la edad antigua, en donde se inicio a establecer la administración como una ciencia y se dieron a conocer los principios de esta, luego de esta etapa da inicio a la edad media, en la que se creo un poder descentralizado, tanto en negocios como en el gobierno. Los mas grandes exponentes en esta época fueron Isaac Newton quien aporto en la búsqueda con mas exactitud en los procesos. Rene descartes aporto con el método científico y el análisis.

Terminando esta etapa llego la Revolución Industrial, causando un gran cambio en todo lo que era la administración como la conocíamos. Se iniciaron a utilizar maquinas, estas haciendo en gran parte el trabajo pesado, y sobre todo tuvo una gran importancia en la producción en fabricas, ya que era necesaria para poder organizar tantas personas y maquinas.

En conclusión, la administración en nuestra sociedad ha estado en nuestra sociedad desde sus inicios, la utilizamos a diario para decidir que haremos durante el día, como administraremos nuestros horarios, etc.

Debido a todo esto ha evolucionado para mejorar y hoy en día la podemos utilizar en todos los aspectos de nuestras vidas y siempre formara parte de ellas asi como siempre seguirá evolucionando y mejorando los métodos que ya conocemos e incluso llegando nuevos métodos en su aplicación.

Referencias bibliográficas:

- Soto Pineda, Eduardo y Cárdenas Marroquín, José Antonio. (2007). Ética en las organizaciones. México: McGraw-Hill. Capítulos 1 y 2 (U 7)

- López, A. L. N. (2017, 30 agosto). Lic.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com