ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia finansas publicas

hectsanchezEnsayo28 de Febrero de 2016

664 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LA FINANZAS PÚBLICAS

Las finanzas públicas centradas en el estudio del rol del gobierno en  la economía conllevan a reestructurar los métodos y las teorías existentes para el previo funcionamiento de la economía del estado. Dando un breve ejemplo de Keynes con su doctrina keynesiana basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis analiza  el porqué de la bancarrota de un estado y la puede restaurar mediante un gasto público en la política fiscal, la cual pretende generar un gasto de los recursos del estado en pro del bienestar de la población, la cual trabaja así no exclusivamente para poder satisfacer sus deseos de consumo actual, sino también para crear ahorros y fortuna. El ingreso producido por la totalidad de la economía de un país en un tiempo, por ejemplo 1 año, debería llegar a ser en su totalidad demanda efectiva y todo el ahorro se debería reinvertir. Un estado puede llegar al superávit (generar más ingresos que gastos) es lo ideal dado que no habría mínima corrupción y por medio de sus exportaciones impuestos y valor en las rentas puede sostenerse de la mejor manera y brindar el fin último que es el bienestar de su población.

También podemos incluir el déficit fiscal o público como innegable dado que cuando un País adquiere deudas externas y posee más gastos que ingresos debe acudir a decretar e instaurar más impuestos para suplir estas necesidades impuestas.

Por otro lado el modelo o sistema económico clásico como postulado se tiene a Adam Smith y se marca con el inicio de su obra: “Una  Investigación sobre la naturaleza y causa de la  riqueza de las naciones”, en este modelo clásico se afirma que el protagonista esencial es el estado, nación y clase social, mientras que para el modelo neoclásico económico estudia el individuo como agente principal. Los fenómenos a explicar son la oferta, la demanda y el precio. Las compras y ventas en diferentes mercados y su problema es el proceso de la formación de precios. En este los bienes llegan al mercado sin un valor puntual establecido se difunde con el precio y este se define en el mercado.

En un país como el nuestro en via de desarrollo puede existir la tendencia a la estanflación el cual perjudica enormemente la capacidad productora del mercado dado que se produce un estancamiento del proceso de inversión.

El plan Marshall creado para la reconstrucción de los países europeos luego de pasar por la segunda guerra mundial que a su vez iba guiada al comunismo aunque las condiciones que se les exigió eran de someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo eran muy incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente existente, Moscú ejerció control sobre los demás países y logro ser un buen mercado económico.

Por otro lado una de las ventajas que tienen los países desarrollados sobre los  de en vía de desarrollo es que la moneda de los países desarrollados constituye una divisa internacional y en vía de desarrollo no constituye divisa.

Justamente para frenar y tomar medidas al respecto se crearon los MSI (modelo de sustitución de importaciones) y el MAE (modelo de apertura económica) el ultimo buscaba remover obstáculos que entorpecen mercados también este focaliza el gasto social en beneficio del pueblo, ahí incurre y apoya el banco mundial el cual se encarga de la provisión de bienes públicos.

Por el lado de los precios posee una falencia la cual es que existen distorsiones que son señales que no permiten que los precios sean correctamente asignados, dado este caso actúa el CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Dado el caso debemos enfocarnos en leer documentos que hablen de la economía de un país como el nuestro dado que se enfoca en una temática diferente que si fuera en un documento de una economía integrada.

Materia: economía

Estudiante: Angie Lorena Reyes Zarabanda    código.20411417396

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com