ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA HACIENDA PÚBLICA.


Enviado por   •  12 de Abril de 2017  •  Trabajos  •  4.890 Palabras (20 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 20

HISTORIA DE LA HACIENDA PÚBLICA.

VALERIA LUCÍA ÁLVAREZ ROJAS.

MARIANA BARRERO RIVEROS.

ANA LUCÍA FLORÉZ SALAZAR.

SERGIO ISRAEL FONSECA.

DANIELA ALEJANDRA ZAMBRANO.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.

FACULTAD DE DEECHO: TERCER SEMESTRE.

IBAGUÉ- TOLIMA.

2017

  1. INTRODUCCIÓN.
  2. HISTORIA DE LA HACIENDA PÍBLICA A NIVEL MUNDIAL.

  1. ÉPOCA LIBRECAMBISTA.
  1. TEORÍAS.
  2. MÁXIMOS REPRESENTANTES.
  3. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  4. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  5. CONSECUENCIAS.

  1. ÉPOCA DEL INTERVENCIONISMO.
  1. TEORÍAS.
  2. MÁXIMOS REPRESENTANTES.
  3. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  4. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  5. CONSECUENCIAS.
  1. ÉPOCA NEOLIBERAL.
  1. TEORÍAS.
  2. MÁXIMOS REPRESENTANTES.
  3. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  4. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  5. CONSECUENCIAS.
  1. HISTORIA DE LA HACIENDA PÚBLICA A NIVEL NACIONAL.
  1.  ÉPOCA MERCANTILISTA COLONIAL.
  1. ESTRUCTURA FISCAL.
  2. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  3. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  4. CONSECUENCIAS.
  1. ÉPOCA LIBRECAMBISTA.
  1. ESTRUCTURA FISCAL.
  2. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  3. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  4. CONSECUENCIAS.
  1. ÉPOCA INTERVENCIONISTA.
  1. ESTRUCTURA FISCAL.
  2. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  3. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  4. CONSECUENCIAS.
  1. ÉPOCA NEOLIBERAL.
  1. ESTRUCTURA FISCAL.
  2. DOMINACIÓN ECONÓMICA.
  3. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.
  4. CONSECUENCIAS.
  1.  INTRODUCCIÓN

En el presente documento se desarrollará la temática relacionada a la historia de la hacienda pública, tanto en el ámbito internacional (mundial), como en el nacional (Colombia). Se busca hacer una aproximación a cada época en la cual se haya desarrollado históricamente La Hacienda Pública. Se plantea así una evolución cronológica, que conlleva a un análisis de los acontecimientos y personajes más relevantes de cada época y sus aportes en cada período histórico. Es importante destacar que a cada período le acontecen una serie de teorías planteadas por sus máximos representantes. Se cuestiona la incidencia a favor y en contra de las políticas estatales, y en general sobre la hacienda pública, desde luego como conclusión de todo el proceso histórico plateado, se resaltan aquellas consecuencias a nivel general enfocadas al ingreso público, presupuestos, crédito, déficit, entre otros. Para iniciar se dividirá la historia de la hacienda pública a nivel mundial, en tres períodos, desde el siglo XVIII hasta la actualidad; seguidamente se dividirá en cuatro períodos la historia a nivel nacional de la hacienda pública, desde el año 1492 hasta la fecha actual.

  1. HISTORIA DE LA HACIENDA PÍBLICA A NIVEL MUNDIAL.

Dentro del marco mundial la hacienda pública ha tenido un desarrollo histórico muy amplio, pero que en cada período se ha caracterizado por contribuir al manejo de los recursos por parte del Estado o los gobernantes, para la satisfacción de las necesidades del momento al colectivo, y sobre todo cumplir con sus fines esenciales.

Se debe resaltar que durante los siglos XVI y XVII los Estados venían de un sistema feudal, dominando así la economía con criterios enfocados a la expansión del comercio a nivel internacional. Además, se encontraba la extracción de recursos en el nuevo mundo que generaba una ventaja de los Estados colonizadores sobre el resto, concluyendo que el objetivo de cada uno era el fortalecimiento de su economía nacional.

  1. ÉPOCA LESEFERÍSTA O LIBRECAMBISTA

Esta época comprende el período que va desde el siglo XVIII hasta el año 1929 y principalmente se ve la liberalización comercial y del libre ingreso del capital extranjero. Con la elevación en la producción interna de cada país, a fin de expandir su economía, se quería lograr una asignación de los recursos económicos y distribución de los bienes y servicios adecuada a nivel mundial. Por ello cada Estado permite que los flujos comerciales sean libres de un país a otro, gobernados por la competitividad empresarial y las ventajas nacionales de cada país.

De igual manera se establece una compensación por parte del Estado, que sea acorde a la tributación que éste ejercía sobre los particulares. También se incrementa la productividad nacional, y el trabajo, debido a que estos eran generadores de excedentes, que serían exportados para ampliar el comercio a un nivel internacional. Como promotor en la adquisición de la moneda se tenía el Oro, que ponía en ventaja a los países colonizadores que lo extrajeran del nuevo mundo, dejando la regulación económica de manera natural, es decir, sin la intervención del Estado, en cuanto a la redistribución del ingreso, impulsar el desarrollo económico. Para que en este sentido prevalezca la propiedad privada por encima del bien colectivo, y que se genere una balanza comercial por medio de la exportación.

  1. TEORIAS LIBRECAMBISTAS

Adam Smith presenta dos ideas centrales. La primera, consiste en la teoría de la "salida del excedente" y la segunda idea da forma a la teoría de la “productividad”. En la teoría de la salida excedente  el comercio internacional supera la estrechez del mercado doméstico y brinda la posibilidad de exportar la producción no absorbida por la demanda interna y la teoría de productividad establece que el comercio internacional, al ampliar la extensión del mercado, permite mejorar la división del trabajo, elevando el nivel de productividad del país.

SALIDA DEL EXCEDENTE

La teoría de salida de excedente critica la teoría clásica del supuesto de pleno empleo y una dotación de recursos dados, porque no explica los patrones de comercio y crecimiento de las economías agrícolas exportadoras. Se parte de una situación en la que no existe pleno empleo sino un superávit o excedente en la capacidad no utilizada del país, la cual puede utilizarse para incrementar la producción a través de la nueva demanda que origina la apertura al comercio internacional. En este sentido la teoría del desahogo o salida del excedente apoya las ganancias del comercio, pues las economías primarias exportadoras no enfrentan la disyuntiva de utilizar los recursos ociosos para exportación o consumo interno, ya que la alternativa real era utilizar el excedente de recursos en la producción para exportación o dejarlos ociosos. La anterior idea fue perfeccionada por John Stuart Mill.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (31.2 Kb)   pdf (180.3 Kb)   docx (27.2 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com