ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA HIPERINFLACIÓN EN LA OFERTA Y DEMANDA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE SAN JUAN DE LOS MORROS, MUNICIPIO ROSCIO, ESTADO GUÁRICO. AÑO 2021

Cristian Marcano da CamaraInforme27 de Abril de 2021

17.324 Palabras (70 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 70

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

IMPACTO DE LA HIPERINFLACIÓN EN LA OFERTA Y DEMANDA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE SAN JUAN DE LOS MORROS, MUNICIPIO ROSCIO, ESTADO GUÁRICO. AÑO 2021

Proyecto de Trabajo Final de Grado presentado como

Requisito para  Optar al Título de Economista

                                                        AUTORES:

CRISTIAN ANNEL MARCANO DA CAMARA

         GINGER GREIDY THAILI ACUÑA VILLEGAS

TUTORA METODOLÓGICA:

DRA. YELITZA HERNÁNDEZ

SAN JUAN DE LOS MORROS, MARZO DE 2021[pic 2]

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN……………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...

pp.

iii

1

MOMENTO

I

II

III

ABORDAJE INICIAL DE LA REALIDAD……………………….…...

        Caracterización del Fenómeno…………………………….………

        Propósitos de la Investigación………………………..……………

        Justificación de la Investigación……………………………………

        Línea de Investigación……………………………………………...

        Alcance……………...……………………………………………...

        Limitaciones………...……………………………………………...

REFERENTES TEÓRICOS DEL FENÓMENO………………………..

        Estudios Previos………………..…………………………………..

        Fundamentos Teóricos……………………………………………...

        Fundamentos Legales……………………………………………....

       

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO……………………………………...

        Enfoque de la Investigación……..……………………………...….

        Paradigma…………..………………………...…………………….

        Método de Estudio………..………………………...………………

        Sujetos de Estudio..………………………………………………..

        Recopilación de la Información……………………….……………

        Técnicas para la Validez e Interpretación de la Información………

3

3

8

8

11

11

12

13

13

17

38

41

41

42

43

44

44

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..

ANEXOS……………………………………………………………………….

           A.- CONSENTIMIENTO INFORMADO……………………………...

           B.- GUION DE ENTREVISTA………………………...………………

51

54

55

58

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE ECONOMÍA

IMPACTO DE LA HIPERINFLACIÓN EN LA OFERTA Y DEMANDA DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE SAN JUAN DE LOS MORROS. AÑO 2021

                                                                Autor:

Cristian Annel Marcano Da Camara

                Tutora Metodológica:

                Dra. Yelitza Hernández

                                                        Año: 2021

RESUMEN

        La investigación plantea como propósitos describir, comprender y reflexionar sobre las implicaciones de la hiperinflación en la oferta y la demanda en establecimientos comerciales de San Juan de los Morros, estado Guárico. El estudio está formulado bajo el enfoque cualitativo enfatizando los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia. La recopilación de la información se llevará a cabo a través de la revisión bibliográfica y el desarrollo de tres entrevistas en profundidad a gerentes de Supermercado Luxor, C.A., Makro Comercializadora S.A. y Automercado San Diego, C.A., cuyos insumos se someterán a categorización, estructuración, contrastación y triangulación teórica.

Descriptores: Hiperinflación, oferta, demanda, establecimientos comerciales.

INTRODUCCIÓN

        El comportamiento dinámico de la hiperinflación venezolana ha distorsionado los precios relativos de la economía, por consiguiente, actualmente se consiguen con cada vez más frecuencia muchos productos y servicios que son más costosos que sus equivalentes en mercados internacionales. En la misma medida en que se observan estas realidades, todavía hay muchos sectores que trabajan con precios regulados y otros que han ido ajustando sus precios a distintas tasas de cambio, provocando multiplicidad de efectos en la aceleración de precios, por tanto, consecuencias muy diferenciadas en los gastos de las empresas en base a su estructura de costos.

        El resultado de lo anterior es que existen múltiples niveles inflacionarios en la economía, con una dispersión muy grande entre las dinámicas de gastos operativos de las empresas, por tanto, pueden convivir actualmente sectores cuyos incrementos de gastos han sido de altos porcentajes y algunos en que los aumentos de dicha partida van más rápido.

        Cabe destacar que, la inflación está afectando la velocidad de los gastos de las empresas de forma muy diferenciada, y es por ello que se debe conocer la inflación interna para determinar la manera en que las distintas partidas de gasto moldean dicha estructura, lo cual cobra relevancia al considerar el comportamiento de la oferta y la demanda.

        Dentro de este marco introductorio, se presenta un trabajo de investigación con enfoque cualitativo cuyos propósitos se centran en describir, comprender y reflexionar sobre las implicaciones de la hiperinflación en la oferta y la demanda establecimientos comerciales de San Juan de los Morros, estado Guárico.

        De esta manera, el contenido del estudio estará organizado en los siguientes tres momentos:

        Momento I, Abordaje Inicial de la Realidad, conformado por la caracterización del fenómeno, los propósitos de la investigación, la justificación y delimitación del estudio.

        Momento II, Referentes Teóricos del Fenómeno, correspondiente a los estudios previos en el contexto internacional y nacional, los fundamentos teóricos y legales del tema.

        Posteriormente, se presenta el Momento III, Metodología del Estudio, en el cual se justifica el enfoque de la investigación, el paradigma asumido, método y sujetos de estudio, recopilación de la información, así como las técnicas para la validez e interpretación de la información.

        Además, se adjuntan los materiales de referencia del estudio, comprendiendo la lista de referencias y los anexos.

MOMENTO I

ABORDAJE INICIAL DE LA REALIDAD

Caracterización del Fenómeno

La inflación constituye un fenómeno tan antiguo que se remonta a la aparición del dinero como medio de intercambio, y es en particular un fenómeno monetario. Es significativo destacar que este fenómeno no es solo producto de errores cometidos por un gobierno, sino que es consecuencia de toda una política económica mantenida a lo largo de varios años, sin que se hayan implementado planes que realmente frenen su evolución de manera efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb) pdf (333 Kb) docx (66 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com