ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

Caffe AmoreResumen23 de Abril de 2018

957 Palabras (4 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 4

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS

En la actualidad se cree que se están presentado cambios  presurosos de acuerdo a lo anterior seria incierto saber que transformaciones se puedan presentar en los años venideros. “Estamos en uno de esos grandes periodos históricos que ocurren cada 200 o 300 años cuando la gente ya no entiende al mundo, y el pasado no es suficiente para explicar el futuro”. Sin embargo lo que se mantiene constante y sin grandes variaciones o alteraciones son las habilidades básicas que son parte de las relaciones humanas efectivas. En otras palabras a pesar de la situación actual y  de los cambios tecnológicos  las metas de los seres humanos se mantiene firmes: la libertad, el amor, la confianza por citar algunas. 

Algo que llama la atención son las paradojas de nuestro momento histórico. “Gastamos más, pero tenemos menos; compramos más, pero lo disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas; más comodidades, pero menos tiempo. Tenemos más títulos, pero menos sentido común; más conocimientos, pero menos juicio; más expertos, pero más problemas; más medicamentos, pero menos bienestar. Bebemos demasiado, fumamos demasiado, gastamos de manera indiscriminada, nos reímos muy poco, manejamos demasiado rápido, nos enojamos mucho y demasiado rápido, nos desvelamos con frecuencia, nos cansamos demasiado, leemos muy poco, vemos demasiada televisión y pocas veces rezamos. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos muy poco y odiamos con demasiada frecuencia. Hemos aprendido cómo ganarnos la vida, pero no a vivir; hemos añadido años a la vida, pero no vida a los años”.[pic 2]

El libro nos da las bases para el desarrollo de habilidades necesarias para manejar la apropia vida, con el objetivo de fomentar relaciones sanas y productivas en el entorno de trabajo. Nos sirve con herramienta para mejorar las competencias personales y cambiar y orientar  nuestro comportamiento. El alcance del libro no se limita al desarrollo de habilidades de un entorno de trabajo o de una empresa, sino que se enfoca al entorno laboral en general. Sin embargo la aplicación también se lleva a cabo en el seno familiar y en la sociedad.

Las investigaciones arrojan que la administración hábil es un elemento fundamental en el éxito empresarial, la exploración plantea que si las empresas desean tener éxito deben contar con directivos hábiles y competentes.

¿Cuáles son los atributos necesarios para una correcta administración?

En la administración se mencionan sin fin de atributos, comportamientos y estrategias para alentar el éxito. Por ejemplo, Pfeffer (1998) identificó siete prácticas fundamentales relacionadas con la efectividad administrativa y organizacional: garantizar la seguridad en el empleo, contratar al personal de manera selectiva, fomentar la descentralización y los equipos autoadministrados, establecer salarios elevados basados en el desempeño, capacitar ampliamente, disminuir las diferencias de estatus y compartir información. Las estrategias y orientaciones antes mencionadas no mencionan la definición de habilidades directivas. “La efectividad de los atributos en este tipo de listas depende de las habilidades que tiene el directivo para implementarlas, y eso significa ser competente en las habilidades directivas fundamentales”. [pic 3]

¿Qué son las habilidades directivas?

Las habilidades directivas son conductas y conjunto de acciones que el individuo lleva a cabo, enfocadas a ciertos resultados. La generación de estas conductas se encuentra controlada por el individuo. Las habilidades de los directivos eficaces:

  • Comunicación verbal.
  • Manejo del tiempo y del estrés. [pic 4]
  • Manejo de decisiones individuales.
  • Reconocimiento, definición y solución de problemas.
  • Motivación e influencia en los demás. Delegación.
  • Establecimiento de metas y de una visión.
  • Autoconocimiento. Formación de equipos.
  • Manejo de conflictos.

 

TOMA DE DECISIONES

“Las investigaciones acerca del fracaso de las organizaciones han demostrado repetidamente que una falta de diversidad en la composición de los grupos fundamentales de toma de decisiones dificulta el reconocimiento de los cambios en su ambiente y las respuestas adecuadas y novedosas (Cameron, Kim y Whetten, 1987)”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (328 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com