ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME FINANCIERO – ECONÓMICO EMPRESA UNACEM – PERIODO 2014

aarnTarea29 de Marzo de 2017

2.241 Palabras (9 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 9

INFORME FINANCIERO – ECONÓMICO EMPRESA UNACEM – PERIODO 2014

Elaborado: Prof. Magno Aguilar Castillo Fecha: 15/07/15

Unión Andina de Cementos es la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino en el año 2012. Por más de 60 años han contribuido al desarrollo de la infraestructura del país, suministrando cementos y servicios de gran calidad.[pic 1]

Sus plantas industriales están ubicadas en:

  • Planta Atocongo (Villa María del Triunfo – Lima) – (Cementos Lima)
  • Planta Condorcocha (La Unión Leticia – Tarma/Junín) – (Cemento Andino)

Antecedentes

Sus inicios se remontan al 6 de julio de 1916, cuando se formó la primera cementera en el Perú con el nombre “Compañía Peruana de Cemento Pórtland S.A. predecesora de Cementos Lima S.A. Su primera planta de producción (1,924) llamada Maravillas se ubicó en los alrededores del Cementerio Presbítero Maestro en Lima. Para ese entonces la  materia  prima  era  transportada desde las canteras de Atocongo. Este hecho marcó el primer paso para dejar de  importar  y empezar a desarrollar dicha industria.

En 1956 se construyó la fábrica más alta del mundo: Cemento Andino S.A. Ubicada en Tarma a 4,000 m.s.n.m., junto a la Central Hidroeléctrica Carpapata.

El 28 de diciembre de 1967 la  Compañía  Peruana  de  Cemento  Pórtland  S.A.  Inició  una  nueva etapa como Cementos Lima S.A. Para ello, adquirió un nuevo horno, molinos y otros equipos de última tecnología, llegando a ser la fábrica más grande del mundo de la época, con un solo horno de 3,000 toneladas métricas por día (TM/día).

En 1989 se iniciaron las operaciones del Muelle Conchán en el distrito de Lurín, con el fin de llevar los productos a mercados como Estados Unidos, Chile y Panamá, donde se ha llegado a exportar hasta un millón de toneladas por año.

Con la fusión en 1,996 de dos empresas líderes en el país en la producción de concreto premezclado, COPRESA (fundada en 1956) y HORMEC (fundada en 1976) y con el respaldo de Cementos Lima S.A. y Cemento Andino S.A. se creó una nueva empresa: Unión de Concreteras S.A. comercialmente conocida como UNICON.

En el 2,010 se inauguró la Central Hidroeléctrica El Platanal, en la cuenca de rio Cañete, que contó con el apoyo y participación accionaria  de  Cementos  Lima  y  Cemento  Andino.  Ese  mismo año, como respuesta a la creciente demanda edificadora liderada por proyectos del segmento de la autoconstrucción, en marzo del 2010 se lanzó Hatunsol, un sistema de financiamiento para materiales de construcción y mano de obra, dirigido a atender las necesidades de ese segmento.


En el 2,012 Cementos Lima y Cemento Andino se fusionaron para crear Unión Andina de Cementos (UNACEM) y la Asociación Atocongo (ahora Asociación UNACEM) se alinea a la visión y objetivos de la empresa.

En el 2,014 UNACEM y sus subsidiarias recibieron la calificación de Riesgo Internacional BB+ por Estándar & Poors y el Ba2 por Moody’s. Asimismo, UNACEM colocó 625 millones de dólares en la emisión internacional de bonos corporativos consolidándose en el  mercado  externo.  En noviembre de ese año, se concretó la compra UNACEM del 98.57% de las acciones de Lafarge Cementos de Ecuador.

Estructura  Accionarial:

1,646,503,408        100.00

Sindicato de Inversiones y Administración S.A. – SIA

SIA se dedica a la prestación de servicios de gerencia a la Compañía, a cambio de una retribución anual ascendente al 10 por ciento de sus utilidades antes de impuestos.

Inversiones  Andino  S.A.  -­‐   IASA

Cuyo principal objeto social es el control accionario y administrativo, brinda servicios de asesoría administrativa y técnica.

Empresas  vinculadas

Empresas

Actividad económica

País de ubicación

Participación accionaria (%)

Valor en libros, neto

Inversiones Imbabura SA

Holding

Ecuador

99.99

1,507,690

Skanon Invesment Inc.

Cemento y concreto

Estados Unidos

88.04

1,010,043

Compañía Eléctrica El Platanal SA

Energía

Perú

90.00

562,866

Inversiones en Concreto y Afines SA

Holding

Perú

93.38

66,450

Transportes Lurín SA

Holding

Perú

99.99

63,534

Prefabricados Andinos SA

Prefabricados

Chile

51.00

19,846

Prefabricados Andinos Perú SAC

Prefabricados

Colombia

50.02

17,384

Ferrocarril Central Andino SA

Servicios

Perú

16.49

7,501

Minería Adelaida SA

Holding

Perú

99.99

2,269

Generación Eléctrica de Atocongo SA

Servicios

Perú

99.85

124

Depósito Aduanero Conchán SA

Administración de almacenes

Perú

99.50

62

Otros

225


Actividad  comercial[pic 2]


TOTAL INVERSIONES NETAS AL 2014        3,257,994

La actividad principal de la Compañía es la producción y comercialización, para venta local y exportación, de todo tipo  de cemento  y clinker. Para ello, la Compañía cuenta con  dos plantas ubicadas en los departamentos de Lima y Junín, cuya capacidad de producción anual es de 6.68 millones de toneladas de clinker y 7.60 millones de toneladas de cemento.

Mercado Local

Comercializan sus productos a través de dos unidades de negocios: cemento embolsado y cemento a granel, las cuales, durante 2014, representaron el 73.9% y el 26.1% del total del despacho, respectivamente. Los productos que comercializa la unidad de negocios de cemento embolsado son: cemento Pórtland tipo I, bajo las marcas “Cemento Andino” y “Cemento Sol”; cemento Pórtland tipo IP, bajo las marcas “Cemento Atlas” y “Cemento Andino”; y cemento tipo IPM y tipo V, bajo la marca “Cemento  Andino”.  Nuestro  más  reciente  lanzamiento,  “Cemento Apu”, adicionado de uso general, tuvo un importante desempeño, con un crecimiento de 1,028.5% en relación con 2013 (año de su lanzamiento al mercado). Ello contribuyó a que toda la unidad de negocios de cemento embolsado creciera 2.8% durante 2014. El portafolio de sus productos embolsados se comercializa principalmente a través de dos canales de distribución: el canal ferretero tradicional (constituido por la red de ferreterías Progre-­‐Sol y las ferreterías independientes) y el canal ferretero moderno (constituido por los grandes almacenes ferreteros de autoservicio, como SODIMAC, Maestro y PROMART).

Participación de mercado de cemento nacional:

  1. Unacem        51.0%
  2. Yura        21.0%
  3. Pacasmayo        19.0%
  4. Cemex        4.0%
  5. Cementos Selva        2.0%
  6. Cementos Sur        0.1%
  7. Otros        3.0%

Situación  Financiera

Al observar las inversiones totales que se dieron en el 2014, se aprecia un crecimiento de 1,824 millones (+28%). No obstante que la mayoría de las cuentas del activo corriente y no corriente se incrementaron (8/12 = 1,970 millones), las inversiones que superan el año  fueron  muy significativas, representado en términos relativos el 89% del total activos (86% en el 2013).

Al analizar los componentes del activo resalta:

  1. La parte no corriente, observándose:
  • Que existe una cuenta que ha crecido muy significativamente (1,612 millones, representando el 88% del  incremento total), siendo esta: “Inversiones en subsidiarias y otras” su participación en el 2013 fue de 25%, y en último periodo creció 14 puntos porcentuales, llegando al 39%. La compañía en mayo del 2014 adquirió el 98.57% de las acciones de Lafarge Cementos S.A. (una empresa pública ubicada en Quito -­‐ Ecuador y que era subsidiaria de Lafarge S.A. de Francia). Esta inversión realizada se financió íntegramente con pasivos a largo plazo (7 años – vencimiento 2,021) mediante la emisión internacional de bonos. En tal sentido, el 31 de octubre  de  2014  la  Compañía  emitió bonos en la Bolsa de Valores de Luxemburgo por un valor nominal de US$625 millones a


una tasa de interés nominal de 5.875% y con vencimiento en octubre de 2021, resultando en una recaudación total neta de comisiones y gastos de aproximadamente US$615 millones (equivalente aproximadamente a S/.1,839 millones). El 25 de  noviembre  de 2014, Imbabura tomó el control de las operaciones de Lafarge en Ecuador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (106 Kb) docx (28 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com