ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME FINANCIERO GRUPO NUTRESA PARA EL AÑO 2013 – 2014

Rossirys Pino CorreaInforme16 de Junio de 2019

3.706 Palabras (15 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 15

INFORME FINANCIERO GRUPO NUTRESA PARA EL AÑO 2013 – 2014

[pic 2]

ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTRUCTURA DE INVERSIÓN

El activo corriente representa el 18,96% del total de los activos de la empresa teniendo una variación positiva para el año 2014 de 167.953 millones de pesos con respecto al año 2013 mientras que el activo no corriente representa el 81,04% del total de los activos que posee la empresa con una variación positiva de 782.441millones de pesos lo que podemos traducir a que esta empresa tiene gran parte de sus activos invertidos en estructuras físicas (propiedades plantas y equipos) intangibles como: Marcas, patentes, créditos mercantiles,  leasing, la investigación para el desarrollo de nuevos productos y las valorizaciones resultantes de los avalúos técnicos de las propiedades con que cuenta la empresa.

Básicamente la empresa NUTRESA cuenta con una buena estructura de inversión, además cuenta con la capacidad para solicitar créditos comerciales y financieros ante cualquier entidad ya que posee buenas condiciones económicas soportadas en sus diferentes propiedades. Lo que le permite responder ante cualquier eventualidad que se presente. un caso evidente de su desarrollo económico y poderío en el mercado es la valorización de sus propiedades que para el año 2014 las cuales se ajustaron positivamente en $575.313 millones de pesos aumentando su valor adquisitivo y abriéndole las puertas en el mercado ante cualquier inversión atractiva y rentable.

[pic 3]

Además, analizando el capital de trabajo evidenciamos que la empresa NUTRESA después de cubrir sus deudas a corto plazo le queda un excedente de $776.608 millones lo que evidencia que tiene la suficiente liquidez para aprovechar cualquier oportunidad de inversión a corto o a largo plazo que sean de gran interés para la empresa y que a su vez sea rentable.

De la estructura de inversión se decidió en consensó analizar 3 cuentas representativas las cuales son:

  • Disponibles y equivalente de efectivo
  • Deudores corrientes
  • Inventarios

NOTA: NUTRESA al ser una empresa que comercializa internacionalmente y que además cuenta con sucursales en diferentes países se expone al riesgo de tipo de cambio ya que tiene que comercializar con diferentes divisas las cuales pueden variar de forma positiva o negativa su valor adquisitivo dependiendo de los factores económicos que se presenten en un tiempo determinado en ese país, otro riesgo latente es el de la variación de las tasas de intereses cuando son obligaciones de tasas variables además al ser una empresa de alimentos la inflación puede causar impactos negativos en cuanto al alza de los precios de los alimentos y la sustitución de los bienes por bienes sustitutos.

  1. Disponible y equivalente de efectivo

Para el año 2014 la estructura de inversión en cuanto a la partida disponible y equivalente de efectivo arrojo una disminución con respecto al año 2013 de $41.418 millones representando para el total de la estructura de la inversión 3,24% además hubo un aumento 30.272 millones de pesos en los saldos en banco, caja y algunas corporaciones, básicamente podemos decir que hubo movidas de efectivo por dividendos y participación de sus inversiones y el aumento de las ventas y las diferentes obligaciones bancarias que adquirió para financiar algunas inversiones.

En términos generales podemos asociar la disminución del disponible y equivalente de efectivo a tres causas:

  • la comercialización con divisas por sus operaciones internacionales, como es en el caso de Venezuela que la empresa cuenta con sucursales en ese país y debido a la hiperinflación de 67,3% de este país. Su moneda ha perdido su valor adquisitivo lo que genera un resultado negativo a la hora de hacer la conversión de esa moneda a los pesos colombianos hecho que a su vez genera el aumento de los precios, la reducción del consumo, la disminución inversión y la liquidación de algunas sociedades.
  • La buena circulación de los recursos económicos de la empresa y cuya disminución la podemos ver reflejada en las inversiones permanentes que sufrieron un aumento significativo de 22.960 millones de pesos.
  • Otro factor que hay que evidenciar es que al disponible y equivalente de efectivo hay que asociarle la evidente reducción de las inversiones temporales en 71.690 millones de pesos que se supone que esas inversiones a corto plazo como bonos, o acciones se enajenaron o llegaron a su fin para lo cual sería recomendable invertir el capital y la rentabilidad obtenida a fin de generar mayores ingresos para la empresa, invertir en las operaciones de la empresa, la adquisición de nuevas propiedades o la obtención de nuevas acciones que le permitan tener mayor participación en las sociedades donde no son 100% propietarios.

[pic 4]

Analizando la razón financiera de la prueba súper ácida evidenciamos que no cuenta con la capacidad para responder por el pasivo corriente y por ende no hay la suficiente liquidez lo que hace necesario convertir el inventario en efectivo para tener como cubrir las obligaciones y aprovechar posibles inversiones.  

  1. Deudores corrientes

Para el año 2014 la cuenta deudores representa el 7,88% del total de los activos de la empresa, teniendo un aumento de 79.301 millones de pesos representando porcentualmente en 9,56%.

A nivel general la cuenta deudores sufrió aumentos en Ingresos por cobrar de $787 millones en el 2013 a $12.020 millones en el 2014, las Cuentas por cobrar a trabajadores $12.003 millones en el 2013 aumentando en el 2014 a $19.544 millones y los Préstamos a particulares que se incrementó significativamente de $219 a $5.396. millones estas diferencias significativas de un año a otro la podemos responsabilizar a varios factores como:

  • El cierre de la tasa de cambio del 2014 ya que por tener operaciones en el exterior debe ajustar sus saldos a la moneda funcional de su casa matriz, la tasa de cambio a 2014 abrió $1.926 y cerró a 31 de diciembre $2.392 lo cual resulta evidente el aumento por ajuste de los deudores de la empresa.
  • Otro factor en el aumento es el conceder más préstamos y créditos a trabajadores y personas particulares, que para este año ha dejado como resultado un aumento significativo lo que podemos traducirlo como una recuperación deficiente de estas deudas.

NUTRESA tuvo un aumento en sus ventas de 6,5 billones de pesos de las cuales el porcentaje a crédito a nivel internacional fue de 280.660 millones de pesos, sufriendo una disminución con respecto al 2013. Por ser cuentas en el exterior están expuestas al cierre de la tasa de cambio que puede provocar un aumento o una disminución, además podemos decir que esa cartera, aunque disminuyo la gestión de recuperación pudo haber sido más eficiente.

A nivel nacional se tienen cuentas por cobrar por operaciones de 421.405 millones de pesos habiendo un significativo aumento 86.912 millones de pesos, lo que hace evidente que ese incremento se debe a múltiples factores como:

  • Aumento de las ventas a crédito
  • Ineficiente recuperación de cartera

En cuanto a la cartera de la empresa NUTRESA podemos evidenciar se provisiono 10.846 millones de pesos de los cuales 10.654 millones venían del año anterior y se clasifico a deudas de difícil cobro 6.850 millones, lo cual se puede deber a la liquidación de algunas sociedades pertenecientes al grupo como DESIDRATADOS S.A, INVERSIONES AGROINDUSTRIAL LTDA entre otras 3 más.

[pic 5]

Analizando la razón financiera de actividad, Nutresa realiza cobranza a sus deudores cada 50,65 días durante 7 veces al año y se demora en vender sus existencias cada 88 días; lo que es aconsejable que la empresa implemente más publicidad y estrategias de marketing o mercadeo para lograr vender sus existencias en menores días y a su vez recuperar el dinero en menos tiempo. Por su parte NUTRESA es una empresa de grandes operaciones con gran cuota de mercado a nivel nacional e internacional.

NUTRESA por ser una empresa con muchos clientes debe implementar políticas eficientes y eficaces que le permitan recuperar su capital en el tiempo adecuado, para poder tener liquidez disponible para invertir en nuevas oportunidades de mercado. De lo contrario corre el riesgo de pérdidas por recuperación de cuentas por cobrar que a lo largo representan grandes problemas financieros que estancan el crecimiento y desarrollo de la empresa por la falta de solvencia.

Algunas de las estrategias que se podrían haber planteado para una eficiente recuperación de cartera y una eminente disminución de los riesgos asociados a la perdida de capital son:

  • Disminuir las ventas crédito estableciendo un valor máximo donde, el cliente no podrá solicitar más créditos si no ha cumplido con sus obligaciones.
  • Reconocer a los clientes lo importante que son para la empresa a la hora de generar valor motivándolos con estimulaciones, como descuentos por pronto pago, premios por cumplimientos y descuentos por volúmenes.
  • Incentivar a los recaudadores de cartera internos para que realicen una eficiente labor.
  • Generar estrategias para incrementar los volúmenes de ventas.
  • Entregar la cartera a entidades que se dediquen a la recuperación de cuentas por cobrar antes de darlas por perdidas.

  1. Inventarios

Para el año 2014 el inventario tuvo un incremento de 140.244 millones de pesos expresado porcentualmente en 19.34% y representa el 7,51% del total del activo.

NUTRESA es una empresa que cuenta con una gran inversión en inventarios, revisando las condiciones del mercado para el sector donde opera, se evidencio que la economía para el cierre del año 2014 inicio a sufrir pequeñas desaceleraciones como la caída de los precios del petróleo, la devaluación del peso colombiano, alzas en la inflación de 3,66% con respecto a las del 2013 que fue de 1,94% aumentando prácticamente el doble. A raíz de estos efectos económicos se dio el aumento de los precios de la canasta familiar, en base a todo lo planteado al tener tanta inversión en inventarios se corre el riesgo de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (348 Kb) docx (129 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com