INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACÁN Departamento de Ingeniería Industrial “Manual de Prácticas para Proyectos de Inversión”
romo2110Trabajo25 de Agosto de 2016
38.564 Palabras (155 Páginas)439 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACÁN
Departamento de Ingeniería Industrial
“Manual de Prácticas para Proyectos de Inversión”
Presenta:
Adelina Gutiérrez Montoya
Culiacán, Sin., agosto de 2010
C O N T E N I D O
OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL
PRACTICA 1
Generar Idea De Negocio.
PRACTICA 2
Cuantificación Y Evaluación Del Mercado Meta.
PRACTICA 3
Cuantificación De La Demanda De Un Producto o Servicio.
PRACTICA 4
Cuantificación De La Oferta De Un Producto o Servicio
PRACTICA 5
Determinación de canales de distribución
PRACTICA 6
Elaborar un análisis FODA de una empresa hipotética
1. No: PRACTICA 6
PRACTICA 7
Determinación Del Tamaño De Una Empresa
PRACTICA 8
Determinación de la localización de una planta Industrial
PRACTICA 9
Elaboración de un diagrama de flujo de operaciones de producción de la empresa.
PRACTICA 10
Diseño de distribución de planta
PRACTICA 11
Constitución de una Empresa Hipotética
PRACTICA 12
Elaboración de Gráfica de Punto de Equilibrio
PRACTICA 13
Elaboración de Análisis de rentabilidad financiera de un Proyecto de inversión.
PRACTICA 14
Investigación de la legislación y normatividad ambiental para el estado de Sinaloa.
PRACTICA 15
Elaboración de un plan de negocios
OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL
La formulación y evaluación de proyectos es una técnica metodológica que se utiliza para maximizar el éxito y minimizar el riesgo de una idea de inversión. Los proyectos de inversión surgen como respuesta a las ideas de inversión, y estas pueden ser de diversa índole como por ejemplo aprovechar una idea de inversión, cubrir la demanda insatisfecha de algún producto, sustituir importaciones, etc..
En el presente manual se desarrollaran prácticas para que los estudiantes puedan aplicar de manera objetiva la teoría de las diferentes partes del contenido de la materia de “Formulación y Evaluación de Proyectos” para la carrera de Ingeniería Industrial, cuyos datos generales son:
Nombre de la asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos
Carrera: Ingeniería Industrial
Clave de la asignatura: INS-0401
Horas teoría-horas práctica-créditos1-4-6
Los objetivos generales que presenta como bagaje académico son, que el estudiante:
1.- Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real, y
2.- Demostrará la factibilidad y sustentabilidad del proyecto, mediante la integración de los conocimientos de las áreas de producción, diseño, administración, mercadotecnia y finanzas.
Con el desarrollo de las prácticas de Formulación y evaluación de Proyectos, el estudiante cumplirá con los objetivos de la materia y estará preparado para que al egresar pueda participar en el mercado laboral en las áreas de evaluación y Administración de proyectos de Inversión y la toma de decisiones económicas utilizando técnicas de métodos cuantitativos y cualitativos. Además estará preparado para participar en los concurso académicos convocados por el sistema de Institutos Tecnológicos: Concurso Nacional de Emprendedores y Concurso Nacional de Creatividad.
Las Prácticas están diseñadas para que tengan una continuidad, ya que a partir de la primera, que es la de generar una idea de negocio, se podrá continuar con esa idea de inversión para desarrollar las siguientes.
Este manual puede ser un instrumento de apoyo para todos los docentes de la materia de Formulación y Evaluación de Proyectos de los Tecnológicos.
PRACTICA 1
Generar Idea De Negocio.
“NINGÚN VIENTO ES FAVORABLE PARA
QUIEN NO CONOCE EL PUERTO AL
QUE QUIERE ARRIBAR”
SENECA
No: PRACTICA 1
Nombre: Generar Idea de Negocio.
Objetivo:
Generar una idea de negocio para establecer una empresa y presentar un perfil de proyecto de inversión.
- Introducción
La etapa de preparación de un proyecto de inversión, tiene por objeto definir todas las características que tengan algún grado de efecto en el flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto. Una etapa previa a la del estudio del proyecto propiamente como tal es la identificación de la idea, la cual representa generalmente la realización de un diagnóstico, que detecta la necesidad que llenaría el proyecto y que identifica las vías de solución.
Las ideas de nuevos proyectos pueden surgir de múltiples fuentes y de distintos ámbitos como: condiciones de vida deficitarias detectadas en algún diagnóstico en el ámbito local, elevación o disminución de los ingresos de un determinado núcleo de población, sustitución de importaciones, en acuerdos internacionales como la vialidad necesaria para el intercambio comercial entre países, la aplicación de una política de desarrollo, recuperación de infraestructura, etc..
La identificación de nuevas ideas de negocios es sin lugar a dudas el núcleo de toda actividad económica; una vez que se ha realizado un ejercicio de identificar ideas innovadoras, donde implique un amplio conocimiento de la realidad que nos rodea, se tendrán menos riesgos de emprender negocios de actividades comerciales en segmentos de necesidades humanas saturadas, en donde la lógica que se impondría sería la de “más de lo mismo”, algo así como lo que observamos cotidianamente en nuestro medio, ciudades congestionadas de los mismos negocios, casi iguales en sus propuestas de bienes y servicios, con poca o ninguna ventaja que los diferencie de la competencia.
- Correlación con el programa
La unidad uno del programa de “Formulación y Evaluación de Proyectos” tiene como subtema Generación de la idea, como se observa en el esquema siguiente:
Unidad1 Generación de la idea y Perfil del proyecto
1.1 Generación de la idea
1.2 Evaluación de la idea
1.3 Selección de la idea
1.4 Desarrollo y prueba del concepto
1.5 Perfil del proyecto
- Material y Equipo Necesario
Por ser esta práctica básicamente exploratoria, solo se requiere de:
- Hojas de papel
- Lápices o plumas
- Equipo de computo con Microsoft office
- Impresora
- Metodología
- Procedimiento
- Se integraran equipos de 5 estudiantes y utilizaran la técnica de tormenta o lluvia de ideas, ya que es una de las que se utiliza para la generación de ideas de negocios.
El objetivo de esta técnica es estimular a un grupo de personas para que produzcan ideas originales y con rapidez.
...