ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTEGRACIÓN ECONOMICA PRODUCTOS CORDOBESES EXPORTABLES

Diomedes AltamirandaTrabajo27 de Octubre de 2015

6.342 Palabras (26 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Facultad de Ciencias Económicas, jurídicas y administrativas.

Administración en Finanzas y Negocios Internacionales

[pic 1]

INTEGRACIÓN ECONOMICA

PRODUCTOS CORDOBESES  EXPORTABLES

Presentado por:

DANIEL MARTINEZ GARCES

DIOMEDES ALTAMIRANDA SARMIENTO

JUAN DAVID SAMPER

Presentado a

CARLOS FERNANDO DORIA SIERRA

LORICA, CÓRDOBA

2014


INTRODUCCIÓN

Los procesos de globalización en las economías a nivel mundial, han generado profundos cambios en los países y con ello en la forma de hacer o afrontar el comercio internacional, el libre comercio internacional se ha convertido en una  práctica común para todos los países del mundo, lo cual ha generado que muchos países logren llevar sus productos sin ningún tipo de restricción a muchos países aliados, esta integración económica hace que los productores puedan dar a conocer sus productos al mundo y poder comercializarlos de manera más fácil y entrar a competir a muchos mercados.

El presente trabajo dará a un grupo de estudiantes de IX semestre, de  administración en finanzas y negocios internacionales de la Universidad de Córdoba, el conocimiento para  poder seleccionar productos de nuestro Departamento utilizar las ventajas que generen los acuerdos comerciales vigentes en Colombia para poder exportar dichos productos a los diferentes países del mundo, lo cual será de vital utilidad para nuestro futuro como administradores en finanzas y negocios internacionales, ya que es una oportunidad de crear empresa y negocios conociendo más a profundidad los acuerdos comerciales vigentes y las ventajas que estos traen para los productos de nuestra región y Departamento de Córdoba.


OBJETIVO.

GENERAL

Analizar  los acuerdos comerciales vigentes en Colombia.

ESPECIFICOS

  • Identificar productos cordobeses que puedan ser exportados a partir de sus preferencias y beneficios que otorguen dichos acuerdos.

  • Conocer las preferencias que otorguen los acuerdos comerciales a productos del Departamento de Córdoba
  • Reconocer la importancia de los acuerdos comerciales en Colombia.

ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES EN COLOMBIA

Actualmente en Colombia según El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se encuentran vigentes los siguientes acuerdos: Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de el Salvador, Guatemala y Honduras, COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES “CAN”, Acuerdo principal sobre comercio y cooperación económica y técnica entre la República de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM), Acuerdo de Complementación Económica N° 59 (ACE 59) CAN – MERCOSUR, Acuerdo Colombia-Chile, Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA), Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Estados Unidos de América, Acuerdo de alcance parcial con Venezuela, Acuerdo de complementación económica N° 49 celebrado entre la República de Colombia y la República de Cuba, Acuerdo de alcance parcial suscrito entre la República de Colombia y la República de Nicaragua, Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú.

Ahora bien si pensamos en los beneficios que dichos acuerdos pueden generar a las empresas o empresarios que queramos empezar a exportar productos netamente cordobeses o producidos  es bueno saber que el Córdoba tiene suelos que favorecen la práctica ganadera, además de tierras que por sus condiciones climáticas y de fertilidad son aptas para el desarrollo de diversos cultivos, Córdoba es el departamento más productivo en ganadería y con mayores avances en el sector agroindustrial. Lo anterior, sumado a las oportunidades en manufacturas e infraestructura hotelera y turística representan las fortalezas del departamento para aprovechar los TLC que Colombia tiene vigentes y en negociación.

En la presente actividad seleccionaremos 3 productos cordobeses que puedan ser exportados hacia cualquiera de los países con los que se tiene acuerdo comercial, y mencionaremos las ventajas que tenemos con los países que no tienen acuerdo comercial, cabe mencionar que cada producto tiene una ventaja diferente en los diferentes países por eso para cada ejemplo utilizaremos 3 productos pero no siempre serán los mismos en los diferentes países esto para darnos cuenta todas las oportunidades que tenemos a la hora de volvernos empresarios y exportadores.

Empezaremos analizando el Acuerdo con Canadá.

ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y CANADÁ

Cada vez es más común que los canadienses se dediquen al cuidado de su salud, por esta razón son exigentes al momento de consumir alimentos frescos, de buena calidad y precio. Más del 75% de la oferta de verduras en ese mercado es importada y aunque el sabor es un criterio de compra importante, también se tiene en cuenta que sean productos étnicos y representativos de la cocina internacional. La mayor demanda es por verduras como la lechuga, la zanahoria, la cebolla, el tomate y el pimentón.

La preocupación por el medioambiente y el gusto por los alimentos saludables son factores que predominan en la decisión de los canadienses al momento de adquirir frutas frescas. Certificaciones como Fair Trade son apreciadas por los compradores porque agregan valor a los productos. Es necesario destacar que los gustos de los consumidores están enfocados principalmente en sabores exóticos y étnicos, que ofrezcan variedad a precios cómodos. Crece el interés por el consumo de frutas tropicales como la piña, el mango, la guayaba, la papaya y el aguacate, dejando atrás la percepción que se tenía de éstos como productos exóticos. El canal de distribución para los alimentos frescos consta de tres etapas: un importador que distribuye directamente el producto a las grandes superficies, un agente que se encarga de negociar los productos importados para venderlos directamente a las grandes superficies y minoristas, y por último, el canal de alimentos industriales procesados que se encarga de distribuir el producto al sector institucional, servicio de alimentación del Estado o a los minoristas.

Por todo lo anterior seleccionaríamos en una futura exportación y creación de empresa en la producción y exportación de los siguientes productos:

POSICIÓN

DESCRIPCION

ARANCEL

GENERAL

ARANCEL

COBRADO A

COLOMBIA

ACUERDO

0702000

Tomates frescos

9%

0%

TLC

0804502000

Mangos frescos

5%

0%

TLC

0807.20.00.00

Papayas frescas

10.50%

0%

TLC

Los beneficios empezando por el hecho de no cancelar aranceles con respecto a los varios de los países productores, es importante también resaltar que no solo los 3 productos que seleccionamos pueden ingresar a Canadá con arancel cero (0), si no casi el 98% de todos los productos Colombianos, esto es una gran oportunidad para todos los productores del país ya que Canadá es la décima economía del mundo con un mercado de 34 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

El presente tratado nos deja en igualdad de condiciones que Chile, Costa Rica, Perú, etc., con quien Canadá ya tiene acuerdo y podemos entrar a ese mercado a luchar con grandes estrategias para posesionarnos, en el cual también se estableció no solamente la eliminación de barreras arancelarias o restricciones cuantitativas, si no el desmonte de cualquier barrera no arancelaria esto para asegurar las condiciones y el acceso real a la oferta real colombiana.

El Departamento de Córdoba cuanta con tierras fértiles, actas para cultivos lo cual nos lleva a pensar que tenemos oportunidad con este tratado a la cultivación de hortalizas, verduras y frutas las cuales son de gran consumo en el país de Canadá, deberán realizarse estrategias que nos lleven a saber y conocer ese mercado para así buscar los medios de entrar al mercado y posesionarse como una gran empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (229 Kb) docx (119 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com