Importancia De Las Relaciones Comerciales
eirin215 de Noviembre de 2012
810 Palabras (4 Páginas)695 Visitas
RELACIONES COMERCIALES IMPORTANCIA
“Relaciones Comerciales son aquellas actividades productivas que realizan los agentes involucrados (comprador y vendedor), con el fin de mantener su producto o servicio dentro del mercado y satisfacer sus necesidades respectivamente” .
Partiendo de lo que son las Relaciones Comerciales podemos plantear, la importancia que tienen estas en la economía del país, que en forma, están íntimamente ligadas con el crecimiento económico. Estas son sumamente vitales, puesto que dentro de un mundo globalizado y de alta competitividad en productos y servicios al igual que de las mismas compañías, es necesario mantener tanto las exigencias como las expectativas del mercado que está en constante cambio y actualización.Para ello es de vital importancia que las empresas tengan no solo la competitividad regional si no también sean capaces de cubrir las necesidades del mercado exterior, en este caso las empresas deben hacer uso de las técnicas y herramientas que les proporcionan las Relaciones Comerciales. Que bien empleadas constituyen una potencia dentro de la empresa.
Ahora bien dentro del país la comercialización como conjunto de actividades realizadas por las empresas es punto vital para el ingreso nacional, las exportaciones e importaciones como ciclo económico son definitivamente importantes para el desarrollo económico puesto que de las exportaciones depende gran parte del ingreso.Para éstas se necesitan tratados y convenios que en general ayudan a vender los productos nacionales a países extranjeros, esta es una alternativa de comercio que fue promovida por las organizaciones comerciales privadas y gubernamentales que sin ayuda de las Relaciones Comerciales, en este caso de las Relaciones Públicas con otras naciones no fuese posible.
Dentro de estos tratados o convenios comerciales, se favorece a la libertad de comercio en iguales condiciones para los miembros de estos, es decir, abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo desde materia prima a manufactura y por su puesto en tecnología.En la actualidad las actividades comerciales han alcanzado una envergadura tan amplia que ha sido absolutamente necesaria la conexión de estas con la tecnología, que también avanza cada día a pasos agigantados, debido a eso se hace necesario un vínculo entre las relaciones comerciales y los avances tecnológicos. Sin embargo en este punto se convierte en algo absolutamente necesario la intervención de la mediación jurídica en dichas relaciones, algo por lo que estos tres campos del conocimiento hoy en día encuentran un punto de confluencia.
El hacer confluir estos tres campos del conocimiento hace que el uso de la innovación se relacione mucho con el derecho y es ahí donde esta propuesta de negocio encuentra un nicho muy importante. Si se atiende a elementos como que el tiempo cada día apremia más las actividades del diario vivir el uso de teleconferencias se presenta como una alternativa sumamente viable para las actividades comerciales, ya a la vez se respaldan con el soporte jurídico que ellas necesitan. La propuesta de ofrecer teleconferencias para mediar las reuniones de juntas directivas, algo que se ha dado gracias a las nuevas aperturas de ley, junto con la legitimación jurídica que ello necesita se presenta como un servicio de suma utilidad y de importancia para empresas que buscan una alta eficiencia, y en especial aquellas que se expanden a niveles internacionales.
La idea que se propone presenta un margen de maniobra mucho más amplio a los accionistas de las empresas ya que ellos no necesitan estar físicamente reunidos para reunirse, esto aunado a que con esta propuesta de empresa también se ofrecen las garantías legales que se requieren, tanto en el papeleo como la validación de los mismos. Todo esto deriva en el gran valor que presenta esta idea y la innovación y utilidad
...