Importancia del sistema persona-máquina Ergonomía
fiat1100Documentos de Investigación4 de Agosto de 2017
614 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
Importancia del sistema persona-máquina
Ergonomía
Instituto IACC
18 de junio de 2017
Desarrollo
Instrucciones
Según el contenido de la semana, responda explícitamente las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la importancia del sistema persona-máquina en las empresas?
La importancia del sistema persona-maquina en la empresa radica que dependiendo del tipo de maquina a operar existen factores a evaluar con respecto al operador de esta, debemos evaluar e identificar los riesgos ergonómicos al cual puede estar expuesto el operador, ruido, vibraciones, calor, frío, etc., y de acuerdo a esa evaluación determinar las medidas correctivas necesarias para disminuir o eliminar el riesgo al que estaría expuesto el trabajador.
Una mala identificación de los riesgos asociados al uso de maquinarias nos puede llevar a tomar malas decisiones y lo que puede ocasionar enfermedades o accidentes laborales.
Cabe mencionar que si la evaluación del puesto de trabajo es la adecuada, determina claramente los riesgos a los cuales está expuesto el trabajador, se logra el bienestar del mismo, por lo tanto una mejor eficiencia y disminución del ausentismo laboral producto de enfermedades producidas por el entorno en que se desenvuelve la persona.
Muchas Empresas hoy en día no asumen la importancia que tiene la Ergonomía para la productividad de la misma, ya que al aprovechar correctamente el recurso persona-maquina la eficiencia en los procesos aumentaría, todo esto, eso sí, debe ir siempre acompañado del correcto control y supervisión de cada una de las actividades del proceso, para evitar desviaciones importantes que ocasionen pérdidas considerables.
La importancia de esto es que ninguna maquina puede funcionar sin la interacción del hombre, por lo tanto este concepto si o si estará presente en la industria, ya que toda máquina, por más moderna que sea, necesita de un ser humano para que realice su trabajo.
- ¿De qué forma interviene la ergonomía en el sistema persona-máquina?
La Ergonomía busca mejorar el bienestar y la seguridad del operador de la máquina, mediante la evaluación de las capacidades de cada operario y según esto adapta la maquina al operario o busca una máquina que este adaptada a las habilidades o capacidades del trabajador.
El trabajador es el que opera la máquina y él le entrega mediante los mandos las instrucciones para que realice cierto tipo de actividad o proceso, por ende dichos mandos deben estar al alcance y deben ser de fácil manipulación.
El diseño ergonómico de los sistemas de información y control se ha de hacer en base a los conocimientos sobre la fisiología la psicología y la neurofisiología del hombre, siendo necesario que las señales sean comprensibles y no lleguen a saturar los canales de información y de respuesta a fin de que ésta sea la adecuada a cada momento y en cada situación.
La Ergonomía interviene en el diseño de las maquinas ya que en este momento se pueden eliminar los riesgos que puedan ocasionar accidentes y/o enfermedades profesionales, esto beneficia al trabajador ya que disminuye el estrés físico y psicológico al cual puede estar expuesto, mejorando la eficacia y la fiabilidad de funcionamiento del equipo.
La Ergonomía participa también en el diseño de los puestos de trabajo, teniendo en consideración el tipo de tarea que debe desarrollar cada persona y que lo realice cómodamente, eficientemente y sin problemas.
Es así que el puesto de trabajo se puede analizar desde los siguientes puntos de vista, de la organización del lugar de trabajo donde se debe considerar los espacios disponibles, versus el espacio necesario para realizar la tarea, teniendo en consideración, los factores antropomórficos y biomecánicos, tanto estáticos como dinámicos de las personas que ejercen el trabajo.
La evaluación de las condiciones ambientales, a las cuales está expuesto el trabajador, en el lugar donde realiza el trabajo.
Bibliografía
...