ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incertidumbre Y Contradicción

charlychoky19 de Julio de 2012

701 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

Incertidumbre y contradicción

Introducción

En el mundo de los negocios que está formado por un sinnúmero de factores como lo pueden ser los mercados, las empresas, los trabajadores entes económicos etc. Todo el entorno se está modificando constantemente es como un monstruo que cambia de piel y se camuflajea de acuerdo a la situación que más resulte conveniente no para todos pero si para la gran mayoría de las piezas que conforman este gran monstruo.

Debido a estos cambios los directores deben tomar decisiones en un entorno donde ya no existen hitos apreciables que indiquen soluciones seguras para los negocios.

Desarrollo

Ante la inseguridad, la mayoría de las empresas prefieren esperar. Aguardan un giro en la economía, la armonización de los tipos de interés, las nuevas elecciones presidenciales o que primero se mueva la competencia. Pero con las circunstancias permanentemente cambiantes, las empresas solo mantendrán su competitividad si saben adaptarse.

Superar el cambio significa superar el riesgo. El cambio produce incertidumbre y, por muy fiables que sean las previsiones económicas de la empresa o del estudio de mercados, siempre existe una parte sustancial de peligro.

Una empresa que se encuentre ante un riesgo mediano o bajo, y cuya dirección se resista al cambio, se congelara, solamente mantendrá su posición en el mercado si este es estático: en cualquier otra situación su cuota de mercado disminuirá. Los directores de empresa suelen ser tradicionalistas, la estructura de la compañía es generalmente jerárquica y la comunicación solo se efectúa en una dirección de arriba abajo. La única respuesta a su situación problemática será un tratamiento de choque. Una fusión ruinosa o establecimiento de objetivos a corto plazo para remediar peligros inminentes.

La cultura de una empresa, la dimensión cualitativa del negocio, se esta convirtiendo en elemento clave en la formulación de la estrategia comercial. .sin embargo no existe un patrón formal en esta área que mida con certeza la efectividad del cambio. La velocidad de cambio del mercado duele ser mayor que la capacidad de adaptación de las empresas. La manera de enfrentarse una empresa con esta discrepancia será decisiva para su eventual éxito.

La década de los setenta se caracterizo por la firme creencia en una política industrial; la integración vertical figuraba en la formulación estratégica de las empresas. Era preciso encontrar oportunidades de mercado para dar trabajo a la fábrica; debía producirse todo en la propia empresa para saturar su capacidad. La presión de los negocios no era un factor decisivo, excepto en la crisis del petróleo de 1972-73.

En los años noventa se producirán cambios fundamentales en este proceso. La toma de decisiones tendrá como puntos de referencia los mercados la consecución de objetivos globales: en esta época de incertidumbre las empresas deberán apuntar a las necesidades de los consumidores y no a las posibles aplicaciones del producto. Por primera vez la formulación estratégica ira de abajo arriba, e implicará no solo a los altos directivos, sino también a las personas que desarrollan la estrategia. El consenso interno únicamente se alcanzará si se tienen en cuenta las necesidades de los consumidores.

El factor dominante en la determinación de la estructura organizativa de la empresa ya no será la geografía. El resultado será un modelo de empresa unitario, con alguna forma de organización matricial. Las multinacionales habían tradicionalmente estructurado su organización según la geografía; aquí, por tanto, la dirección se encuentra con un nuevo desafío.

El paso de una organización jerárquica a una matricial aumenta la complejidad interna. Esta complejidad se refleja en la cultura de la empresa. Tradicionalmente, en una estructura jerárquica, predomina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com