Indicadores Financieros
jhosemy1 de Octubre de 2013
2.854 Palabras (12 Páginas)296 Visitas
¿Qué es un indicador financiero?
Es una herramienta que se emplea para evaluar la condición financiera y el desempeño de una empresa, en los cuales podemos señalar los puntos fuertes y débiles del negocio, indicar probabilidades y tendencias, enfocar la atención en determinadas relaciones que requieren una mas profunda investigación.
¿Qué son y cuál es la utilidad de los indicadores de liquidez?
Se usan para medir la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, a partir de estas razones se puede obtener un panorama de la solvencia de efectivo actual de una empresa y su capacidad para seguir siendo solvente en caso de adversidad.
¿Cuáles son los indicadores de liquidez más utilizados?
Los indicadores de liquidez mas utilizados son:
-Razón corriente
-Prueba acida
Analice el comportamiento de los indicadores de liquidez para:
Empresas comerciales.
Empresas manufactureras.
Empresas de servicios.
Razón corriente:
En esta razón si el resultado es menor a uno, la empresa no puede pagar todas sus obligaciones a corto plazo, si es igual a uno, le es posible pagar todas sus obligaciones a corto plazo pero se quedaría sin recursos en su activo corriente, y si es mayor a uno que sería lo ideal le es posible pagar a la empresa sus obligaciones a corto plazo y aun tendría recursos en sus activos.
Prueba acida:
Para las empresas comerciales: una prueba acida se considera satisfactoria de 0,5 a 1, ya que los inventarios son el robro mas importante de su inversión, y el mayor porcentaje de su financiación es a corto plazo.
Para las empresas industriales: Se considera satisfactoria si es igual o mayor a 1, su financiación es a largo plazo y la mayoría de su inversión se realiza en el activo fijo.
Empresas de servicios: Una prueba acida mayor a 1.5 se considera satisfactoria, ya que no representan una inversión importante en sus inventarios y su inversión es a largo plazo.
Explique para qué sirven y cómo se calculan los índices de actividad.
Miden que tan efectiva es la forma en que la empresa utiliza sus activos y se calculan así:
Rotación de inventarios =(costo de ventas)/inventarios
Edad promedio del inventario (RID)= (365 dias)/(rotación de inventario)
Rotación de cartera= ventas/(cuentas por cobrar)
Periodo de cobro=365/(rotación cuentas por cobrar)
Rotación de cuentas por pagar=compras/(cuentas por pagar)
Periodo de pago=365/(rotacion de cuentas por pagar)
Rotación del activo fijo=ventas/(activos fijos)=veces
Rotación del activo total= ventas/(activo total)
Define el indicador de rotación de cartera.
Proporciona un panorama de la calidad de las cuentas por cobrar de la empresa y qué tan exitosa es en sus cobros.
Dice el número de veces que las cuentas por cobrar se han convertido en efectivo durante el año.
Defina el indicador de rotación de inventarios para una empresa comercial y una manufacturera.
Empresa Comercial: Para las empresas comerciales, los inventarios representan sencillamente el costo de las mercancías en poder la misma. Formula
(Inv. Producto no fabricado por la empresa x 360)/ Costo de Ventas
Empresa Manufacturera: Para la empresa industrial, los inventarios presentan el valor de las materias primas, materiales y costos asociados de manufactura, en cada una de las etapas del ciclo productivo.
(Inv. Producto Terminado Promedio x 360)/ Costo de Ventas
¿Qué son y para qué sirven los indicadores de endeudamiento?
Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.
Explique y dé un ejemplo del índice de nivel de endeudamiento.
Establece la proporción del valor de los activos totales que ha sido financiado con recursos externos.
Porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa.
Indica por cada peso que la empresa tiene invertido en activos, tanto ha sido financiado por los acreedores.
Ej:
Nivel de endeudamiento = $179.500/ $503.000=$35.7
¿Qué significa el apalancamiento financiero?
El apalancamiento financiero hace referencia a la utilización de recursos ajenos en la financiación de una empresa.
Se pueden utilizar diversos ratios para medir el nivel de apalancamiento, entre ellos:
Grado de apalancamiento = Recursos exigibles / Total Pasivo
¿Qué son y para qué sirven los indicadores de rentabilidad?
Son indicadores que nos permiten medir la efectividad de la empresa para controlar costos y gastos y hacer una comparación entre la utilidad de la empresa y algunos parámetros como el activo total, el patrimonio, las ventas, etc.
Realice una consulta en donde explique el Sistema Dupont.
El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa.
El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).
En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero.
Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la empresa depende de dos factores como lo es el margen de utilidad en ventas, la rotación de los activos y del apalancamiento financiero, se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa esta obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
Para entender mejor el sistema DUPONT primero miremos el porque utiliza estas dos variables:
1. Margen de utilidad en ventas. Existen productos que no tienen una alta rotación, que solo se venden uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que venden este tipo de productos dependen en buena parte del margen de utilidad que les queda por cada venta. Manejando un buen margen de utilidad les permite ser rentables sin vender una gran cantidad de unidades.
Las empresas que utilizan este sistema, aunque pueden tener una buena rentabilidad, no están utilizando eficientemente sus activos ni capital de trabajo, puesto que deben tener un capital inmovilizado por un mayor tiempo.
2. Uso eficiente de sus activos fijos. Caso contrario al anterior se da cuando una empresa tiene un margen menor en la utilidad sobre el precio de venta, pero que es compensado por la alta rotación de sus productos (Uso eficiente de sus activos). Un producto que solo tenga una utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria, es mucho mas rentable que un producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero que su rotación es de una semana o mas.
En un ejemplo práctico y suponiendo la reinversión de las utilidades, el producto con una margen del 5% pero que tiene una rotación diaria, en una semana (5 días) su rentabilidad será del 27,63%, (25% si no se reinvierten las utilidades), mientras que un producto que tiene un margen de utilidad del 20% pero con rotación semanal, en una semana su rentabilidad solo será del 20%.
Lo anterior significa que no siempre la rentabilidad esta en vender a mayor precio sino en vender una mayor cantidad a un menor precio.
3. Multiplicador del capital. Corresponde al también denominado aplacamiento financiero que consiste en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con recursos propios.
Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden ser financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y en segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).
Así las cosas, entre mayor sea capital financiado, mayores serán los costos financieros por este capital, lo que afecta directamente la rentabilidad generada por los activos.
Calculo del índice DUPONT
Teniendo claro ya el significado de las dos variables utilizadas por el sistema DUPONT, miremos ahora como es su cálculo en su forma más sencilla.
Sistema DUPONT =
(Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero
Explique por qué un acreedor a largo plazo debe estar interesado en las razones de liquidez.
La razón de liquidez dan una idea sobre la capacidad de una empresa para cumplir con los planes
...