Indicadores Financieros
danielim6 de Mayo de 2015
796 Palabras (4 Páginas)168 Visitas
METODO DE PORCIENTOS INTEGRALES:
Consiste en expresar en porcentajes de participación las cifras que conforman las cuentas de los estados financieros. Se puede aplicar de dos formas:
• Vertical (estados financieros de un solo periodo)
• Horizontal (estados financieros de diferentes periodos)
Aplicación al Balance General
Este caso indica como se encuentran invertidos los recursos totales de la empresa en cada clase o tipo de activos, así como la proporción en que se están financiados por los pasivos y por el capital.
Se asigna el 100% al Activo Total Porcentaje de participación = Cuenta del Activo x 100
Activo Total
Se asigna el 100% a la suma del pasivo y el Capital Contable
Porcentaje de Participación= Cuenta del Pasivo o Capital x 100
Pasivo Total + Capital Contable
Aplicación al Estado de Resultados
Muestra el porcentaje de participación de las diversas partidas de costos y gastos, así como el porcentaje que representa la utilidad obtenida, respecto a las ventas totales.
Se asigna el 100 % a las Ventas Netas Porcentaje de participación = Cuenta del Estado de Resultados x 100
Ventas Netas
Análisis Horizontal
En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por cada partida o cuenta de un estado
Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la formula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100
MÉTODO DE RAZONES FINANCIERAS:
El análisis de razones financieras constituye un procedimiento para valorar la gestión global, así como los hechos relevantes de lo que está sucediendo en la empresa.
Es de vital importancia que las razones financieras, independientemente de su prioridad, sean evaluadas conjuntamente y no en forma individual. Asimismo, deberá tomarse en cuenta la tendencia que han tenido en el tiempo, y seleccionarse aquellas razones financieras que ayudan a definir los aspectos relevantes de la empresa, teniendo cuidado de que sean comparadas con otra empresa similar o con la misma empresa, en periodos anteriores.
1.-ÍNIDICE DE LIQUIDEZ
Este índice permite conocer con cuanto se dispone para hacer frente a las obligaciones de c/plazo.
2.-PRUEBA DEL ÁCIDO O SOLVENCIA
Esta razón elimina de los activos de pronta recuperación los inventarios, en virtud de se requiere de un tiempo mayor para poder convertirlos en efectivo.
3.-CAPITAL DE TRABAJO
4.-APALANCAMIENTO CON RECURSOS AJENOS
5.-APALANCAMIENTO CON RECURSOS PROPIOS
6.-ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL
7.-ROTACIÓN DE INVENTARIOS
8.-ROTACIÓN DE
...