Indice Para Realizar Estudios De Factibilidad
kate_0224 de Febrero de 2015
3.754 Palabras (16 Páginas)415 Visitas
I. Introducción--------------------------------------------------------------------------------------x
Se describe una breve explicación o resumen del contenido del informe, con el fin que el lector pueda hacerse una idea sobre el tema que va ser investigado, deberá contener el nombre del tema, el objetivo del estudio, la necesidad de realizar el estudio, mencionar las etapas o estudios que contiene el informe e describir brevemente cada una de ellas, así como resultados y conclusiones
II. Resumen Ejecutivo -----------------------------------------------------------------------------x
Este no es más que una síntesis general, por tal motivo es una de las partes más importantes, ya que da una visión general del contenido del informe. Su estructuración en esencia debe contener aspectos como; ser nombre del producto y donde se comercializara, objetivo general del proyecto, mención de cómo se realizo el estudio, si por medio encuestas, entrevistas, resultados, distribuidores, competidores, lo que se espera del proyecto, donde es la ubicación del proyecto, detalle de la parte financiera en números o % , mencionando la VAN del proyecto, periodo de recuperación, rentabilidad, punto de equilibrio(Estos últimos datos financieros se incluirán hasta que ya hayan concluido el estudio financiero)
Por lo tanto el resumen ejecutivo es un breve análisis de los aspectos más importantes de un proyecto, que se ubica delante de la presentación. Es lo primero que lee el receptor del proyecto, y quizás, por falta de tiempo, lo único, de allí radica la importancia de su contundencia.
III. Planteamiento del Problema x
Descripción del Problema x
Este aspecto es parte de la metodología del marco lógico, consiste en analizar la situación actual relacionada con el problema de desarrollo seleccionado, Identificar los problemas principales en torno al problema de desarrollo y las relaciones causa-efecto entre ellos , por ejemplo si después de l análisis se concluye que el problema identificado es Insalubridad , pobreza etc..
Marco Teórico x
• Historia,
se describe la historia del tema a investigar, como ser el surgimiento del de la actividad agrícola o producto a desarrollar.
• Participación de la actividad agrícola en el país,
Porcentajes del producto en el PIB, crecimiento o decrecimiento, etc..
• Situación general de la actividad en la zona donde se desarrollara
Resumen general de la situación en la zona, relacionada con la actividad a desarrollar, tendencia del empleo, participación actual, de la actividad a desarrollar
• Reseña histórica del producto,
Origen, características y especie, antecedentes del lugar donde se desarrollara el proyecto
Marco Conceptual--------------------------------------------------------------------------x
Se describen los conceptos mas importantes que van relacionados con el tema de investigación del proyecto.
Estructura Metodológica del Marco Lógico x
• Análisis de los involucrados:
Este análisis se hace para identificar y conocer qué grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo específico que intentamos resolver, para tomar en consideración sus intereses, su potencial y sus limitaciones.
• Diagrama de los Involucrados:
Se coloca un diagrama de los involucrados
• Caracterización de los Involucrados:
Se detallan y describe cada una de las empresas involucradas, Ejemplo:
xxxxx
Xxxxx
xxxxx
xxxxx
• Análisis del problema:
Problema Central
Escribir el problema de desarrollo (también llamado problema principal, central o focal), es el mismo establecido en el planteamiento del problema.
Causas
Se colocan las causas del problema central del proyecto
Xxxxx
Xxxxx
xxxxx
Efectos
Se colocan los efectos que ocasiona el problema central del proyecto
Xxxx
Xxxx
Xxxx
• Árbol del problema
Se coloca el árbol del problema del proyecto
• Análisis de objetivos:
El análisis de objetivos lo usamos para: Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas e Identificar las relaciones medio-fin entre objetivos.
Objetivo Central
Se describe el objetivo central con el cual se busca para resolver el problema
Fines
El Fin expresa la solución del problema de desarrollo que ha sido diagnosticado.
Se describen los fines para cumplir con el objetivo
Xxxxxxxxx
Xxxxxxx
Xxxxxx
xxxxxx
Medios
Se describe los medios que utilizaran para cumplir con el objetivo
Xxxxxx
Xxxxx
xxxxx
• Árbol de los Objetivos
Se coloca un árbol de los objetivos
• Identificación de la alternativa de solución del problema:
Limitaciones del proyecto
Se colocan las limitaciones del proyecto, ejemplo
• Análisis de Solución del problema
Se describe el análisis de cómo se llegara a la solución del problema
• Estructura Analítica del Proyecto
Se coloca toda la estructura analítica del proyecto
• Matriz del Marco Lógico
La MML es una herramienta para:
- la concepción
- el diseño
- la ejecución
- el seguimiento de desempeño; y,
- la evaluación de un proyecto.
Se coloca la matriz del marco lógico que consiste en cuatro columnas y cuatro filas su fin, propósito, componentes y actividades de todo el proyecto las filas son objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos.
Objetivos Generales y Específicos del Proyecto x
• Objetivo General
Se describe el objetivo general del proyecto
• Objetivos Específicos
Se describe los objetivos específicos del proyecto
Xxxxx
Xxxxx
xxxxx
Hipótesis y Variables a Estudiar x
• Hipótesis
Se describe la posible hipótesis del proyecto
• Variables
Variable Independiente
Se describe la variable independiente de la hipótesis
Variable Dependiente
Se describe las variables independientes de la hipótesis a estudiar
Xxxxxxxxx
Xxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
Metodología de la Investigación x
Se describe que metodología, medios se utilizaran para investigación
• Fuentes de investigación
Fuentes Primarias
Se describen las fuentes primarias como ser visitas, entrevistas, encuestas, otros etc.
Fuentes Secundaria
Se describen las fuentes secundarias como ser institutos, secretarias, bancos, otros, etc.
Limitantes del Proyecto x
Se describe las posibles limitantes que puedan afectar la ejecución del proyecto.
Xxxxxxxxx
Xxxxxxxxx
xxxxxxxxx
Justificación x
Aquí se describen detalladamente las razones por la cual se realiza el estudio.
IV. Estudio de Mercado x
Introducción x
Se describe una breve explicación o resumen del contenido del estudio de mercado
Objetivos y generalidades del Estudio de Mercado x
• Objetivo General
Se describe cual es el objetivo general del desarrollo del estudio de mercado definiendo con que tipo de instrumento (Encuesta, entrevista)
• Objetivos Específicos
Se describen los objetivos específicos del estudio
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
xxxxxxxxxx
Definición, Naturaleza e Importancia del Proyecto x
• Definición del Producto
Se describe la definición del producto indicando las características del mismo, el tamaño, calidad, peso, estándares de calidad, otros.
• Naturaleza del producto
Se describe en que tipo de terrero si se cosecha el producto.
• Importancia del producto.
Se describe la importancia que tendrá el producto para el proyecto y la zona, lugar donde se comercializara
Características y usos del Producto x
• Características del Producto
Empaque y Presentación
Logotipo
Peso
Etiqueta
Sabor
Color
Información Nutricional
Uso del Producto
Descripción de la Marca
Mercado de Matéria, Prima e Insumos
Materia prima
Ingredientes
Mercado de Comercialización del Producto.
Metodología de la Determinación de la Muestra x
• Selección de la Muestra
Se describe como se seleccionara la muestra, de donde se sacaron los datos, así como la localización del mercado meta, se coloca el análisis de las encuestas o entrevistas realizadas con cuadros, graficas, relatando una breve descripción de los resultados obtenidos en el análisis. En anexo la encuesta.
Análisis de la Demanda x
• Localización del Mercado
Se describe donde esta localizado el mercado donde se comercializara el producto
• Encuesta al Consumidor
Se coloca los resultados de la encuesta por cada pregunta, la tabla con los datos obtenidos, el grafico y un análisis de los resultados.
...