Industrializacion del cacahuate
dederreerEnsayo2 de Diciembre de 2022
819 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
[pic 1]
CARRERA
Ingeniería Industrial
DEPENDENCIA
Instituto Tecnológico de Comitán
Actividad:
Ensayo sobre la industrialización del cacahuate
Comitán de Domínguez, Chiapas; 13 de Septiembre del 2022
Introducción
En el presente trabajo se hace referencia a los procesos del cacahuate y su industrialización y otros aspectos importantes en el manejo del fruto. El cacahuate es un alimento que se descompone en presencia de humedad y oxígeno, aunque en condiciones óptimas puede durar hasta 5 años.
Desde un inicio es conveniente tener un control en las operaciones básicas para obtener una mejor industrialización de diversos productos ya sean tradicionales o novedosos.
Se habla también del aprovechamiento de los desperdicios de una planta procesadora de cacahuate, con lo cual se obtienen otros productos derivados que también generan utilidades.
El origen del cacahuate se ha asignado al Continente Africano, pero se considera actualmente que es originario de la parte meridional del Brasil, y desde ahí fue introducido en África y Asia. La presencia del cacahuate en África, se cree que se debe a los portugueses: los españoles lo llevaron de México a Filipinas donde se extendió a China, Japón, Australia e India, a su vez los indios precolombinos dispersaron la especie por el Continente Americano. Subsecuentemente cultivaron el cacahuate en Norte América con plantas importadas de África.
Históricamente, el consumo nacional de cacahuate industrializado ha venido incrementándose conforme a la predilección y gusto de los consumidores, de tal manera que el análisis efectuado a partir del año de 1980 denota un crecimiento independiente de la relación con su cosecha. En México se cultiva actualmente un total de 74 704 ton con una producción por unidad de superficie de unos 1 164 kg/Ha. Loe principales Estados productivos son Jalisco, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Guanajuato, Morelos y Nayarit.
Es importante mencionar que el productor debe tomar en cuenta que, para la conservación del cacahuate, el transporte de la cosecha y el lugar de recolección deberán ser los adecuados, con la finalidad de eliminar la humedad resultante de la respiración del cacahuate e impedir la condensación de la humedad al pasar de un ambiente caliente a un ambiente frio o del día a la noche.
Las operaciones básicas del procesado de cacahuate comienzan por la recepción del fruto, donde se inspecciona en base a los criterios de aceptación donde se toman precauciones de los granos que muestren un deterioro por insectos o formación de moho, para la clasificación o preparaciones propias de la fábrica; seguido a esto sigue el pesado y revisión ya que es necesario inspeccionar, clasificar o pesar las materia primas antes de introducirlas en la línea de elaboración o en un punto determinado de éste, según se necesite eliminar el material inadecuado, se selecciona por madurez, dividiéndolo por derivados del cacahuate, materia prima para aceites y materias primas para pastas de ganado.
Pasa por una etapa de limpieza donde se tamiza para eliminar la cantidad máxima de polvo y suciedad, se separa la cascara del grano por medio de fricción de la cascara del cacahuate. Para el tostado y blanqueado el cacahuate se pasa por un cilindro en el cual pasa aire caliente, para terminar clasificándose en base a su color.
Los desperdicios que se producen son utilizados para alimentar al ganado, a partir del residuo sólido donde se han triturado para sacarles el aceite, tiene la ventaja de que no corre el riesgo de ser pisado por el ganado, peligro que si tiene la harina; esta harina sirve de suplemento proteínico que ayuda al crecimiento de polluelos y en la mayor producción de las vacas lecheras. El principal desperdicio que se genera es las cascaras del cacahuate, estas son utilizadas como combustible para hornos de fábrica, con un estimado de 3 toneladas de cascara equivalente a una tonelada de carbón. Los tallos de las plantas de cacahuate, (comprendidos como paja) tienen un alto valor nutritivo digerible total que es de un 51%, así como la proteína cruda es del 10% proteína cruda digerible es del 5. 6% fibra cruda es baja con un 31%, utilizados también como alimento para ganado.
...