ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia Que Tiene La Publicidad En La Decisión De Compra

gabygiraud18 de Mayo de 2014

3.487 Palabras (14 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

OBJETIVOS……………………....................................................................... 1

HIPÓTESIS Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………………….. 2

MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….... 3

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………… 5

BOSQUEJO………………………………………………………………………….. 6

ENSAYO……………………………………………………………………………... 7

ANEXOS……………………………………………………………………………. 10

FICHAS DE CONTENIDO…………………………………………………………… 11

CASOS SOBRE LA INFLUENCIA EXITOSA DE LA PUBLICIDAD………………………………………………………………………... 13

MODELO DE ENCUESTA……………………………………………………………………………14

MUESTRA DE ENCUESTA REALIZADAS………………………………………………………………………….17

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………........18

Tema General: Publicidad y Compra

Tema Delimitado: influencia que tiene la publicidad en la decisión de compra

Objetivos generales:

• Analizar el alcance psicológico y económico resultante de la influencia de la publicidad.

• Relacionar el impulso de compra de los consumidores con el efecto producido por la publicidad.

Objetivos específicos:

• Investigar el fenómeno de la publicidad, antecedentes y su finalidad.

• Obtener estadísticas sobre posibles compradores compulsivos, indagando en el marco psicológico (motivación, percepción)

• Formular posibles soluciones que puedan llegar a controlar los síntomas y propiamente la patología conocida como compradores compulsivos.

Hipótesis

De la toma de decisión de compra, de los consumidores potenciales dependerá la influencia de la publicidad a menor y a mayor grado.

Planteamiento del problema:

La publicidad es una técnica de difusión masiva, un mensaje a un determinado grupo social de consumidores, con el propósito de incitarlo a comprar un producto o usufructuar un servicio. El consumismo aumenta las diferencias existentes entre los países desarrollados y los países del tercer mundo.

Dentro de los propios países se acentúan las diferencias entre las personas generando bolsas de pobreza. El consumismo agota las reservas naturales y aumenta la cantidad de residuos produciendo un deterioro en el medio ambiente.

Las personas atrapadas por el círculo consumista pierden su propia identidad, al confundir lo que son con lo que poseen. El consumo, es algo necesario para la vida del hombre y su subsistencia, además una fuente generadora de empleos; pero el hecho de consumir más de lo que realmente necesitamos, con el objetivo de llenar nuestros vacíos espirituales o mantenernos a tono con el desarrollo, avances y tecnología que mueven al mundo nos ha hecho caer en el consumismo, con la colaboración de la publicidad de los medios que siempre nos sugieren ir por algo más.

El consumismo, no sería hoy un tema de preocupación, si por causa de este, no estuviéramos poniendo en riesgo hoy, nuestra propia vida y la del planeta en sí. Frenar el consumo, pudiera tal vez conspirar contra el propio desarrollo en cuanto tecnología y a otras esferas de la sociedad respecta; pero estamos en la disyuntiva de consumir lo necesario o enfrentarnos a un futuro, lleno de incertidumbres, escasez y contaminación, de no ser capaces de encontrar alternativas, para renovar o sustituir nuestras fuentes de energía y administrar los recursos naturales con total responsabilidad.

Marco teórico:

La publicidad, según Jorge Dahda, Publicidad (2005) en términos generales, se entiende como una serie de actividades encaminadas a informar y persuadir a los consumidores, reales y potenciales, acerca de los beneficios de adquisición de diversos servicios o productos. La información y la persuasión son factores importantes que intervienen en la toma de decisiones del ser humano. Desde el punto de vista publicitario, la información describe, ayuda a ubicar y a diferenciar un servicio o producto respecto a otros; en suma, ilustra en forma específica sus características.

La publicidad es importante hoy en día ya que es el medio para poder hacer las ventas esta influye en los hábitos de las personas más allá de lo relativo a la compra de productos. Sin embargo la publicidad tiene algunos efectos negativos en los consumidores, por ejemplo la juventud se ve atacada de muchas formas , su ideología cambia, los jóvenes, que no pueden pertenecer a un grupo social si no se posee ropa de marca, teléfonos móviles, modas, formas de hablar, pensar y actuar, etc. En los niños, es donde más intensa y abusivamente se utiliza el binomio fantasía/realidad con el fin de aumentar las ventas. La publicidad explota las pautas de comportamiento social, presentes y futuras de los niños

La motivación es la fuerza poderosa dentro de los individuos que los impulsa a la acción de compra, esta fuerza es un estado de tensión incomoda como resultado de una necesidad insatisfecha y el impulso inconsciente de satisfacer sus necesidades llevando a los individuos a cumplir sus deseos, sueños y anhelos y de esta manera sentirse cómodos con un estado de placer individual que los lleva hacer unos compradores compulsivos.

A cada instante recibimos imágenes a las que no prestamos atención, pero subliminalmente sus mensajes penetran en nuestra mente, sin embargo no salimos corriendo a comprar todo lo que nos ofrecen. Cuando la publicidad induce al consumismo, además de darse un problema económico, se tiene uno de orden ético y social, pues el hecho de transformar al hombre en objeto ciego de consumo y acumulación de bienes materiales, no lo hace verdaderamente feliz, sino que lo convierte en una cifra más de los compradores compulsivos.

Se considera, en algunos casos, con el crecimiento exagerado e inadecuado de la publicidad se llega a un consumismo indebido, creyendo obtener la felicidad a través del consumo masivo, cuando en realidad es una creciente dependencia, partiendo de que utiliza los modelos de persuasión y como un elemento persuasivo incide en el gusto de las personas y obviamente modela o evoca respuestas de adquisición del producto en el mercado.

La exposición continua a la publicidad, ejerce de manera directa influencia en su criterio de compra, pues es la misma publicidad la que determina cuáles son las necesidades del individuo y de qué manera debe satisfacerlas.

Del consumo al consumismo la mayoría de personas no es consiente ni de lo que compra, ni para que lo compra y las pocas personas que están conscientes del gasto que hacen innecesario la mayoría no hace nada para evitarlo.

La tendencia del consumismo provocado por la moda impartida por los medios publicitarios que crea que los consumidores se conviertan en unos enfermos adictos a comprar sin saber el porqué lo hacen, o del otro lado, sabiéndolo lo ignoran, lo cual provoca una alteración en su conducta afectiva y social. En este sentido, la promoción del consumismo a través de la publicidad, la televisión comercial y los grandes centros comerciales, persiguen que el consumidor siempre tenga nuevas necesidades.

Nuestra sociedad vive sustentada sobre falsas necesidades que les son impuestas por los intereses de grupos determinados, en la que las técnicas publicitarias indican al consumidor QUÉ ES LO QUE DESEA o mejor quizá, QUÉ DEBE DESEAR, eso ha provocado en la sociedad un cambio radical de actitudes que ha provocado que las personas quieran ser alguien que en realidad no son por medio de éste, que en nuestros días ha sido considerado un fenómeno social.

La publicidad está Vinculada muy estrechamente con las decisiones de compras de los consumidores ya que al recibir la sociedad el impacto publicitario actúa de una manera negativa apoderándose de nuestra mente y de nuestra voluntad a la hora de realizar la compra de x o y productos.

La publicidad por consecuencia es una de tantas fuerzas de comunicación que actúa individual o conjuntamente para llevar al consumidor por los distintos niveles del ciclo adquisitivo: desconocimiento, conocimiento, comprensión, convicción, comparación y acción.

Marco Metodológico de la investigación:

La metodología utilizada fue analítica, bibliográfica y de campo. Con el objetivo de obtener información que nos permitió deducir conclusiones y recomendaciones aceptables a este tipo de problema.

1. Investigación analítica:

Porque se han analizado factores relacionados con la influencia que tiene la publicidad en las decisiones de compra.

2. Investigación bibliográfica:

Esta se realizo a través de la recopilación de información relacionada con el tema. Folletos, encuestas, revistas y test psicológicos en internet, asi como cualquier documento que proporciono la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com