Ingeniería en comunicaciones y electrónica
sma290424 de Febrero de 2014
793 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
INS
“Instituto politécnico nacional”
ESIME ZACATENCO
Ingeniería en comunicaciones y electrónica
“laboratorio de química Aplicada”
Practica no.1
“leyes de los gases”
-Profesor: betanzos cruz Abel
-Integrantes del equipo:
Martínez Arreola Samuel
-Grupo: 2cm10
-Equipo 2
-Fecha de realización: 13 de enero 2013
-Fecha de entrega: 27 de Febrero 2013
OBJETIVO
El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso.
CONSIDERACIONES TEORICAS
MATERIAL:
1 vaso precipitado de 600 cc.
2 vasos de precipitados de 100 cc.
1 termómetro
1 agitador
1 pipeta de 5 cc.
1 pinza universal.
2 asas de alambre de cobre.
1 mechero
1 anillo
1 tela de alambre con asbesto.
REACTIVOS:
Resorcinol (s) C6H6O2
Ácido Clorhídrico (l) HCl
Hidróxido de sodio. (l) NaOH
Formaldehído. (l) CH2
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Procedimiento I
1. Lo primero que hice fue pesar los 2 g de resorcinol (C6H6O2) y los puse en el vaso de 100cc, a eso le agregue 3cc de formaldehido (CH2), después el vaso de 600cc le coloque un poco de agua y con ayuda del mechero lo empecé a calentar hasta llegar a una temperatura de 50ºc ,ahí puse el otro vaso con los reactivos en baño maria hasta que se disolvieran los cristales de resorcinol con ayuda de la pipeta, luego medí la temperatura con el termómetro hasta que llegara 70ºc, ahí coloque la asa de cobre en el vaso durante 10 min y luego retire el vaso con todo y el asa en el fondo, deje que se enfriara después de que se enfrió le agregue 6 gotas de hidróxido de sodio (NaOH) poco a poco se empezó a formar un polímero los retire con ayuda y note que tenia un color rojizo opaco, brilloso, sin forma, duro, consistente y olía a resistol
Procedimiento ll:
Repetí lo del primer procedimiento, pese los 2 g de resorcinol (C6H6O2) y los puse en el vaso de 100cc, a eso le agregue 3cc de formaldehido (CH2), después el vaso de 600cc le coloque un poco de agua y con ayuda del mechero lo empecé a calentar hasta llegar a una temperatura de 50ºc ,ahí puse el otro vaso con los reactivos en baño maria hasta que se disolvieran los cristales de resorcinol con ayuda de la pipeta, luego medí la temperatura con el termómetro hasta que llegara 70ºc, ahí coloque la asa de cobre en el vaso durante 10 min y luego retire el vaso con todo y el asa en el fondo, deje que se enfriara después de que se enfrió le agregue acido clorhídrico (HCl) concentrado gota a gota (use la asa de alambre para extraer el plástico del vaso) y empezó hacer una reacción mas violenta y formo un polímero de color marrón , flexible y pegajoso, brilloso y se quiebra menos por así decirlo porque es un poco más maleable.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un polímero?
R= Los polímeros son compuestos orgánicos que se derivan de la unión de dos o varias moléculas simples llamadas monómeros, por medio de reacciones de policondensación.
2. Explique qué es una reacción de policondensación
R= En esta reacción se forman macromoléculas a partir de componentes básicos del mismo tipo o diferentes, que poseen por lo menos dos grupos reactivos. Durante el proceso se desprenden productos secundarios simples y de bajo peso molecular como el agua, el ácido clorhídrico y otras sustancias similares. Por policondensación se producen plásticos tales como Poliamida (PA), PC y PET.
3. ¿Qué características
...