ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspeccion Del Trabajo

oanv21 de Mayo de 2013

921 Palabras (4 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO I

INSPECCION DE TRABAJO

1 ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTES GENERALES

Aunque la protección de los trabajadores es un resultado natural del trabajo organizado, y data por lo tanto de tiempos inmemoriales, la inspección del trabajo, en los términos ahora conocidos, es un resultado institucional de las políticas de protección surgida trás los excesos de la revolución industrial de fines del siglo XVIII y buena parte del siglo XIX.

En efecto, casi todas las grandes civilizaciones e imperios se organizaron como Estados, creando regímenes de deberes y derechos también en el campo del trabajo, aplicados aún en los casos de las clases sociales de menor jerarquía o de las naciones dominadas.

Sin embargo, es recién a partir del desarrollo de la industria, que la necesidad de una normativa se hace patente. Las grandes concentraciones urbanas industriales, la inaplicabilidad de la extensión de las jornadas rurales al trabajo intensivo de la industria, la importancia de limitar el trabajo infantil y femenino, la urgencia de normas de seguridad e higiene, y la propia necesidad de intervenir fijando salarios mínimos, desemboca en una alternancia entre el conflicto y la explotación. Toda la Europa Continental fue recorrida por intensivos periódos de rebelión e inestabilidad social y sus correspondientes periódos de esforzada pacificación por regímenes autoritarios.

La historia y la literatura de esos tiempos están pobladas por el conflicto, abierto o soterrado. Desde las insurrecciones de la comuna y las rebeliones en los centros industriales del siglo XIX, hasta la obra de Dickens - La Historia de 02 ciudades por ejemplo o la novelística rusa de Tolstoi y Gorki y su mundo de usinas y miseria registran un tiempo efervescente de pobreza intensa paralela a una revolución productiva y científica sin precedentes.

En estas circunstancias, el Estado asume la responsabilidad de generar un marco legal adecuado y los procedimientos y garantías necesarias para su cumplimiento. En gran Bretaña, reseña la OIT (1), se dan las primeras acciones, con la ley del 22 de junio de 1,802, para "proteger la salud física y moral de los aprendices y otros obreros".empleados en las fábricas de hilados y tejidos. El control de aplicación de la Ley se encomienda a instituciones benévolas o autoridades locales, desembocando en el incumplimiento. En 1,833 y 1,844, sucesivas modificaciones habían optado por encargar las funciones a personas de alto rango y con mayores atribuciones, que finalmente aumentan y pasan a ser funcionarios de la administración estatal.

Francia y Alemania, en el segundo tercio del siglo, entran en el proceso de generación de normatividad protectora y algún sistema inspectivo, que desembocaron en necesidades de reforzamiento de dichos instrumentos. Cabe anotar que tanto en Francia(Daniel Le Grand, conjuntamente con el Dr. Villermé,)como en Alemania (Schuchardt),fueron industriales los promotores de la necesidad de inspección en las fabricas y talleres. Y lo mismo puede decirse de Robert Owen, también precursor e industrial de carrera.(2)

Hacia fines del siglo, las delegaciones y oficinas de inspección se hallaban extendidas en el mundo industrializado, y eran parte de la administración estatal, constituyéndose en el antecedente de los actuales Ministerios de Trabajo. Alemania en 1882, España en 1883, Estados Unidos en1884,Reino Unido en 1887, Francia en 1891 y Bélgica en 1894.

En 1910, la Oficina la Oficina internacional de Trabajo con sede en Brasilea, entonces secretaria de la Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores fundada en 1900, publica un reporte sobre la situación general en este aspecto denominado "La inspección del trabajo en Europa. Primer informe comparativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com