ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

International Business

23119415 de Agosto de 2013

2.805 Palabras (12 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 12

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Información “Negocios Internacionales”. . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Mi obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Pequeñas empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Exportaciones e importaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Competencia Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Finanzas Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Introducción

Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones. Estas actividades económicas son operaciones comerciales, como en el caso de exportar o importar bienes, la inversión directa de fondos en compañías internacionales.

En la actualidad los negocios internacionales se han vuelto importantes para el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas, esto está hecho que las empresas en el mundo logren un crecimiento, una penetración en los mercados internacionales y un intercambio comercial de sus productos. La economía de los países, ha salido a ver a sus alrededores, para encontrar oportunidades y después del tratado de libre comercio que hizo que se abrieran fronteras y bajaran las tarifas, le dio una oportunidad muy grande al mundo de los negocios

En los últimos años las empresas multinacionales han comenzado a centrar su atención en los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales han roto con el comunismo. Otro aspecto a tratar en los negocios internacionales es el de empresa de riesgo compartido o coinversión que es un convenio entre dos o más socios para tener y controlar un negocio internacional

1

Negocios Internacionales

Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial.

Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países o regiones, la concreción y el éxito del negocio se complican aún más.

Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace.

Por qué los negocios internacionales?

• La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo

• Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor

• Mejora la imagen de la empresa y de la marca

• Se identifican y se crean nuevos segmentos

• Permite una rápida explotación de innovaciones

• Se impulsa el intercambio de productos o servicios

• Implica una ampliación del mercado interno

• Permite desarrollar economías de escala

• Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

El proceso expansivo de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquel que esté capacitado para ello, también debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio internacional. A continuación te brindamos algunas claves para saber como manejar esta actividad. 2

Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también las empresas suelen contactarse con empresa ubicadas en otros países para emprender diversos tipos de negocios. Precisamente, esos negocios que emprende una empresa local con otra ubicada en otro país y que se plasma en una transacción, un acuerdo, un convenio, es lo que constituyen los negocios internacionales, es decir, es la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica una serie de modalidades: comercio internacional (exportación e importación de bienes tangibles e intangibles); franquicias internacionales de negocios; licenciamiento internacional sobre derechos de propiedad intelectual o industrial; joint ventures, operaciones llave en mano, inversión extranjera directa, inversiones en cartera (bonos, papeles comerciales y acciones).

Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística y la distribución física internacional de las mercancías. Este último aspecto es de suma importancia ya que cuando los actores involucrados se encuentran en diferentes países, la concreción y el éxito del negocio se complica aún más. Para ello es importante que en toda operación de negocios internacionales, particularmente, en las de comercio internacional, participe una serie de empresas cuyos servicios logísticos serán necesarios prestar para que, finalmente, exportador e importador obtengan aquello que realmente esperan producto de la transacción que han efectuado. El vendedor: el pago por los bienes o servicios que ha entregado a su cliente importador y este último recibir las mercancías por las cuales ha efectuado el pago correspondiente.

Así mismo, es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se establece entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, económica, social, cultural, la diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio; de esta forma se determinará si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar o no el contacto comercial.

Finalmente, producto de los negocios internacionales, las empresas obtendrán una serie de beneficios que pueden resumirse en lo siguiente: La empresa obtiene un mayor posicionamiento competitivo; mejora la imagen de la empresa y de la marca; permite una rápida explotación de innovaciones; implica una ampliación del mercado interno; permite desarrollar economías de escala e impulsa la relación y credibilidad con socios locales. En suma, sea cual sea la modalidad de negocio internacional que la empresa realice, ésta contribuirá al proceso gradual y progresivo de internacionalización de las empresas y a su crecimiento y, por ende, al desarrollo y progreso de los países que fomentan dichas actividades.

3

Mi obra

La mayoría de los negocios internacionales se realizan por empresas multinacionales. Esta actividad la realizan en varias formas, una es el comercio internacional; por ejemplo, las exportaciones e importaciones, otra es la inversión directa en el extranjero, la tercera son las licencias, las empresas conjuntas y otras modalidades de inversión directa.

Pequeñas empresas

Los negocios internacionales no se limitan a las gigantescas compañías multinacionales. Muchos pequeños negocios también se encuentran en este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com