ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

International Business Communication.

Iván Martínez GEnsayo28 de Mayo de 2016

45.648 Palabras (183 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 183

CAPÍTULO 1

LA NATURALEZA DE LA COMUNCACIÓN INTERCULTURAL

El número de Norteamericanos que trabajan para emigrantes ha incrementado las plantas de Estados Unidos, evidencia de que el mundo se está volviendo cosmopolita, se puede ver a través de las empresas internacionales como Coca-Cola, McDonalds, Sony y Honda, porque son comunes alrededor del mundo por el impacto global. Más y más empresas se están involucrando en las actividades internacionales que requieren la habilidad de comunicarse con otras culturas.

Para tener un mejor conocimiento del campo de la comunicación, se usan los conceptos Intercultural, Internacional y Multicultural.

Edward T. Hall fue el primero en usar el término Comunicación Intercultural en 1959, que la definió como una comunicación entre personas de diferentes culturas.

Comunicacion Internacional es un término relativamente nuevo en el mundo de los negocios, con personas de distintas culturas.

Generalmente pensamos en  Estados Unidos que está compuesta por personas de distintas culturas, por ejemplo: el 35% de los residentes de Nueva York son inmigrantes, en Miami casi las ¾ partes son latinoamericanos y en San Francisco 1/3 parte son asiáticos. De hecho Afroamericanos, Asiáticos y Latinos forman el 30% de la comunidad estadounidense.

Susumu Yoshida director de la empresa Suminoto Chemical Asia en Kyoto Japón dijo que la economía del mundo no tiene barreras y que los negocios se están convirtiendo en uno solo. La estrategia de volverse global ya no es solo una opción, si no que es una necesidad para sobrevivir en el mundo de los negocios.

¿Porqué estudiar la comunicación de negocios intercultural? Porque te guía hacia la información de los problemas globales y te permite trabajar los problemas de país con país. También para obtener información para tomar decisiones entre el ambiente intelectual.

EU continúa teniendo gran número de inmigrantes cada año y esto es referido al Melting Pot significa una simulación sociocultural de las personas, diferenciando nacionalidades y antecedentes. El término implica las diferencias éticas y forma una sociedad grande o macrocultura. Crea una sola sociedad dejando atrás todas las raíces, éticas, costumbres, etc.

En realidad EU es una combinación de muchas culturas, aunque hay muchos que si se acoplan a la situación actual de residencia, hay muchos otros que se quedan con su misma cultura.

La comunicación intercultural es una combinación de personas con la misma cultura, raza, valores, creencias, antecedentes, etc. Pero aun siendo la misma cultura, la distancia entre ellos puede marcar notables diferencias y puede llegar a afectar. Por ejemplo: las personas que viven al Norte y Sur de Japón también tienen diferencias de dialecto e incluso culturales.

Los negocios internacionales deben de tener el conocimiento de una comunicación intercultural e internacional, para prepararse a competir satisfactoriamente en el ambiente global.

GLOBALIZACIÓN

La globalización es la capacidad de una corporación para que el producto o negocio pueda establecerse positivamente en todo el mundo.

En algunas corporaciones han encontrado que los valores, las creencias y los comportamientos de las corporaciones no necesariamente deben ser iguales que otras culturas.

Evans Doz y  Laurent (1990) manifiesta que hay 5 elementos para formar una corporación cultural exitosa:

1.-Tener una clara y simple misión. 2.- Visión exitosa de un ejecutivo (jefe). 3.- Que la compañía controle el mantenimiento educacional. 4.- Tener un programa educativo de proyectos y orientación. 5.- Un énfasis en el proceso de corporación cultural global.  

Aunque algunas compañías si tienen que hacer algunos cambios para acomodarse a las preferencias y gustos de otro país.

CULTURA

La cultura es una estructura en la cual la comunicación es formulada e interpretada para obtener un beneficio. Está muy relacionada al hecho de cómo viven las personas.

Las dimensiones de las culturas para comunicarse efectivamente en el ambiente de negocios interculturales, tiene que conocer los factores culturales de cada país.

Estos factores o dimensiones son principalmente 3: el lenguaje, el físico y el psicológico.

La dimensión Lenguaje es usada para comunicarles a otras personas los valores y creencias similares entre ellos.

La dimensión Física se relaciona con la realidad física del ambiente y las actividades culturales de las personas y esta dimensión es medida por la objetividad.

La dimensión Psicológica se relaciona con nuestros conocimientos, creencias y actividades mentales y ésta psicología es medida por la subjetividad.

Aunque nosotros podemos alterar estas características y nuestra manera de comunicar con otros, debemos entender primero nuestras propias dimensiones personales  y entender por qué nosotros somos de la manera que somos.  

La cultura es sabia a través de la percepción. Se forman las percepciones de varias maneras: donde nosotros nacemos y criamos, el idioma que nosotros aprendemos, las personas y ambiente con que nosotros vivimos, y los estímulos psicológicos que nosotros nos enfrentamos. Ninguna visión individual del mundo externo es la misma porque ningún individuo recibe los mismos estímulos exactamente o comparte los mismos receptores  físicos. Porque nosotros sabemos lo que nosotros hemos percibido personalmente y no podemos saber lo que alguien más ha percibido con seguridad, la comunicación intercultural que involucra diferentes culturas  se pone particularmente difícil.  

El acercamiento cognoscitivo a estudiar la cultura sugiere que las culturas diferentes estructuren el conocimiento diferentemente y que estas diferencias determinan aspectos de conducta y comunicación como información que se acepta como la prueba para una opinión o argumento, la sintaxis de la información, y los temas que son considerados apropiados discutir.  

Un símbolo cultural es un mundo u objeto que representan algo en la cultura. La variabilidad del símbolo cultural puede ser incluida en los procesos cognoscitivos sociales como el información procesar, selección de la estrategia persuasiva, modo de dirección de conflicto, personalidad, relación social, y percepciones así como los hábitos, normas, reglas, papeles, idioma de las redes, y ambiente. Todos los factores actúan recíprocamente y nos influyen. Para comunicar eficazmente en  el ambiente comercial  intercultural, es importante saber todos los factores culturales que afectan la situación.

Los estereotipos de cultura de USA          

Los estereotipos, las percepciones acerca de ciertos grupos de las personas o nacionalidades, existen con las personas americanas y aquellos u otras culturas. Aunque estereotipar es una guía a una cultura nacional, no funciona bien con los individuos, particularmente aquellos que han trabajado en el negocio internacional o quién ha vivido o ha estudiado en el extranjero. Los individuos generalmente tienen las diferencias de su cultura nacional (Lewis, 2000).

De las maneras americanas, Althen (2003) describe EE.UU. típico  de las personas de negocio como las personas que tienden a hacer  lo siguiente:  

Ser informal en sus relaciones”. “Ser bastante formal en su traje del negocios (los trajes para los hombres y vestidos o trajes para las mujeres); sin embargo, muchas empresas están volviéndose más relajadas en su forma de vestir o tiene un día casual cuando los empleados pueden vestir formalmente. Son adictos al trabajo porque ellos gastan más tiempo trabajando entonces que ellos hacen con sus familias o los compromisos sociales; Los ejecutivos americanos tienden a poner en las horas largas en la oficina. Se avergüenzan de los extranjeros trabajadores por hacer la labor manual (por ejemplo,  podando  si tiene los céspedes) o tareas que se harían por la clase baja o sirvientes en su país. Se Preocupan demasiado por tiempo, dinero, y citas; las personas de otras culturas interpretan la necesidad de los americanos que son personas de negocios el empezar encontrándose a tiempo e iniciar las discusiones comerciales inmediatamente como una indicación que ellos son hostiles, impersonales, y fríos. Toman las decisiones en los hechos fuertes, objetivos en lugar de los sentimientos personales, relaciones sociales, o la ventaja política. Son conscientes de las diferencias de status dentro de la organización; sin embargo, generalmente ninguna imagen de superioridad o inferioridad se crea, lo cuál tiende a hacer a los extranjeros distinciones conscientes muy intranquilas. Son móviles; ellos raramente trabajan para una sola compañía toda su vida. Qué es muy diferente a muchos países en el mundo. Lleva la superioridad en sus acciones porque ellos se sienten que los Estados Unidos son una nación superior.

Axtell (1994) estaba de acuerdo con Althen (2003) con respecto al estereotipo que las personas de U.S son los adictos al trabajo él agregó estos estereotipos de personas en Estados Unidos; arrogante, fuerte, amistoso, impaciente, generoso, y monolingüe. Esta descripción, reconocidamente, son los estereotipos.    

Los estereotipos de personas en otras culturas  

Axtell les preguntó a las personas en los Estados Unidos que dirigen los negocios con las personas fuera de los Estados Unidos, para dar una descripción  del mundo, de su impresión de las personas de otras nacionalidades. Algunos de estos estereotipos son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (277 Kb) pdf (1 Mb) docx (129 Kb)
Leer 182 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com