ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Ingenieria Economica

Neneja22 de Febrero de 2015

3.278 Palabras (14 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Los ambientes tecnológico y social en que vivimos cambian de manera continua y rápida. En las últimas décadas, los avances en la ciencia y la ingeniería hicieron posibles los viajes espaciales, transformaron nuestros sistemas de transporte, revolucionaron la práctica de la medicina, y permitieron que los circuitos electrónicos se volvieran cada vez más pequeños, de manera que en la actualidad es posible construir una computadora con un chip semiconductor.

La ingeniería económica implica la evaluación sistemática de los resultados económicos de las soluciones propuestas a problemas de ingeniería. Para que sean aceptables en lo económico (es decir, viables), las soluciones de los problemas deben arrojar un balance positivo de los beneficios a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo, y también deben:

 Fomentar el bienestar y supervivencia de una organización,

 Constituir un cuerpo de tecnologías e ideas creativas e innovadoras,

 Permitir la identificación y el escrutinio de los resultados que se esperan, y

 Llevar una idea “hasta sus últimas consecuencias” en términos de rentabilidad a través una medida válida y aceptable de rendimiento.

Por lo tanto, la ingeniería económica es la parte que mide en unidades monetarias las decisiones que los ingenieros toman, o recomiendan, en su trabajo para lograr que una empresa sea rentable y ocupe un lugar altamente competitivo en el mercado. Tales decisiones se relacionan de manera estrecha con los diferentes tipos de costos y el rendimiento (tiempo de respuesta, seguridad, importancia, confiabilidad, etcétera) que se obtienen con el diseño propuesto como solución a un problema. La misión de la ingeniería económica consiste en balancear dichas negociaciones de la forma más económica.

Los intercambios indican la existencia de relaciones interindividuales; el macroeconomista debe otorgar una atención muy particular a tales relaciones y, muy especialmente al marco en el cual estas se desarrollan, marco que puede tomar formas muy distintas; ahora, tales relaciones se traducen en modelos. Es así como cada modelo microeconómico corresponde a una forma de organización social precisa, considerada por algunos como una representación simplificada, depurada de sociedades existentes, en tanto que otros ven más bien en los modelos el esbozo de sociedades ideales, que pueden incluso servir de norma para la implementación de políticas económicas.

¿Qué es la ingeniería económica?

La ingeniería económica en forma bastante simple, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas. Colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas.

Con estas técnicas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico.

¿Por qué es importante?

Las decisiones económicas que toman los ingenieros y otros profesionales por lo general son el resultado de la elección de una alternativa sobre otra.

De ahí la importancia ingeniería económica como una herramienta para la toma de decisiones. Las decisiones influyen en lo que se hará, el Marco de Referencia Temporal de la ingeniería económica es básicamente, el futuro.

¿Qué es la economía?

 Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

 Administración organizada, moderada y cuidadosa del dinero o los bienes de una persona, una empresa, una sociedad u otra colectividad.

 Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país.

¿Qué es la microeconomía?

Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e inversores, así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios.

Elementos básicos en los que se central el análisis microeconómicos son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de la cuales las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general y la de los mercados activos financieros.

¿Qué es la macroeconomía?

Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, en total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios.

Puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos.

Disciplinas auxiliares

Economía

La ciencia económica "es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos". Un ejemplo de la segunda la constituye la de Alfred Marshal: " La ciencia económica examina aquella parte de la acción social e individual que está más estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar".

La ciencia económica es algo valiosa; primero, porque construye un cierto número de leyes económicas; en segundo lugar, debido a que ha desarrollado unos conceptos que hacen posible las clasificaciones de los hechos económicos y ayudan al análisis de la política económica eliminando las vaguedades resultantes del uso ordinario; en tercer lugar, también pueden inculcar un juicio y una sabiduría práctica, al igual que los estudios literarios y otros estudios "no científicos".

Por lo tanto, en su forma más sencilla, la economía se encuentra en el lugar de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología y psicología. Los principios económicos vienen determinados o influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias físicas y sociales. Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y naturales: geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.

Informática

El manejo de la información es actualmente una de las actividades más importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicación de la información. Por otra parte, los Sistemas Gerenciales están basados en la integración de las diferentes áreas funcionales de una organización como son:

 Mercadeo

 Finanzas

 Contabilidad

 Producción

 Presupuesto

 Recursos Humanos

 Alta gerencia.

Matemáticas

La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen.

El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a fines prácticos.

La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.

Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se influencian entre sí.

Contabilidad

Contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.

Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.

El producto final de la contabilidad son todos los estados contables o estados financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com