Introducción A La Mercadotecnia
lzk00m23 de Octubre de 2013
4.326 Palabras (18 Páginas)380 Visitas
INTRODUCCION A LA MERCADOTENCIA
Hoy en día, la mayor parte de los países sin importar su etapa de desarrollo económico, o sus distintas ideologías políticas, reconocen la importancia de la mercadotecnia.
Los paises que tienen un sistema económico diferente al capitalista, como los socialiastas (Rusia, Cuba, Hungria, Checoslovaquia, Polonia, etc) que nunca tomaron en cuenta las necesidades del consumidor, y que planeaban el consumo atreves de planes quinquenales, se han quedado rezagados ante los países capitalistas.
Estos paises muestran una falta de mercadotecnia, una escasez de productos, un exceso de la demanda, una inadecuada distribución de los productos, y un servicio tan deficiente hacia el consumidor, que se puede decir que tienen un atraso de mas de 40 años con respecto a México.
DEFINICION
Podemos definir la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo, mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.
ELEMENTOS DE LA MERCADOTECNIA
Necesidades
El más básico de los conceptos subyacentes de la mercadotecnia es el de necesidades humanas. Una necesidad humana es un estado de carencia que experimenta el individuo.
Los seres humanos tienen necesidades muy complejas. Estas incluyen necesidades físicas básicas de alimento, vestido, calor y seguridad (casa), las necesidades sociales de pertenencia y afecto, y las necesidades individuales de conocimiento y expresión.
Algunos autores consideran que la mercadotecnia existe desde que la humanidad descubrió el intercambio de bienes y valores.
Deseos
Un segundo concepto básico dentro de la mercadotecnia es el de deseos humanos tal como lo configura la cultura o la personalidad del individuo.
En Bali a una persona hambrienta se le antojarán unos mangos, un lechón o frijoles. En los Estados Unidos, pensará en una hamburguesa, papas a la francesa y una Coca.
A medida que una sociedad evoluciona, aumentan los deseos de sus miembros. Como las personas se ven expuestas a más objetos que despiertan su interés o deseo, los productores tratan de proporcionar más productos o servicios que los satisfagan.
Demandas
La gente tiene deseos casi ilimitados, pero sus recursos sí tienen límite. Por ello, quiere elegir los productos que proporcionen la mayor satisfacción por su dinero.
Cuando los deseos están respaldados por el poder adquisitivo, estos se convierten en demandas.
Producto
Las necesidades, los deseos y las demandas del ser humano indican que existen los productos necesarios para satisfacerlos.
Un producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, utilización o consume, y que puede satisfacer una necesidad o deseo.
El concepto de producto no se limita a los objetos físicos, puede ser cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad.
Además de los bienes y servicios, los productos incluyen personas, lugares, organizaciones e ideas.
Intercambio
El intercambio es el acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio. Esta es una de tantas maneras de obtener un objeto deseado.
El intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia.
Para que se dé un intercambio, deben satisfacerse varias condiciones:
- Debe haber al menos dos partes, cada una de las cuales con algo de valor para la otra.
- Asimismo, las dos deben estar dispuestas a negociar con la otra.
- Y tambien deben ser libres de aceptar o rechazar su oferta.
- Finalmente, las dos partes deben ser capaces de comunicarse y de entregar objetos.
Transacciones
Si el intercambio es el núcleo del concepto de mercadotecnia, la transacción es su unidad de medida.
Una transacción es un intercambio de valores entre dos partes.
Mercados
El concepto de transacciones conduce al de mercado.
Un mercado es un conjunto de compradores reales o potenciales del producto.
EL IMPACTO DE LA MERCADOTECNIA
En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo.
Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas que ven, los libros que leen, etc.
Todo estos, puede ser encontrado, adquirido y utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con la mercadotecnia.
En el caso de las empresas, el impacto a sido aún mas notorio pues tuvieron que adaptar su estructura organizacional y filosofía empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por seguir siendo rentables.
Por otra parte, las "organizaciones" (muchas de ellas sin fines de lucro) también han sentido el impacto de la mercadotecnia. Algunos ejemplos de esta situación, los vemos en los siguientes casos:
• Partidos políticos que acuden a especialistas en "marketing político" para ganar la mayor cantidad de votos.
• Asociaciones de beneficiencia que utilizan diversas herramientas de la mercadotecnia (como la publicidad) para recaudar fondos o reclutar voluntarios.
• Clubes sociales o Asociaciones que realizan actividades de mercadotecnia (como las Relaciones Públicas y la Promoción de Ventas) para conseguir nuevos socios o usuarios de sus instalaciones.
ALGUNOS CONCEPTOS ERRONEOS ACERCA DE LA MERCADOTECNIA
A pesar de que el impacto de la mercadotecnia ha logrado cambiar la vida de las personas, y el estilo de dirección de las empresas y organizaciones, todavía existen algunos conceptos erróneos acerca de lo que significa realmente y su verdadero alcance.
Concepto erróneo No.1.-
La mercadotecnia es sinónimo de venta; lo cual, es un terrible error porque la venta es una consecuencia o resultado de las actividades de mercadotecnia.
Concepto erróneo No. 2.-
La mercadotecnia es sinónimo de publicidad; lo cual, también es un error conceptual porque la publicidad es una de las tantas herramientas que tiene la mercadotecnia, como también lo es la fuerza de ventas, las relaciones públicas, el telemercadeo, etc.
Concepto erróneo No. 3.-
La mercadotecnia es necesaria cuando existe un producto para ofrecer al mercado; lo cual, también es erróneo porque en la práctica la mercadotecnia empieza sus actividades antes de que exista un product, pues participa activamente en la identificación de necesidades y/o deseos para luego buscar la manera de satisfacerlos mediante un producto o servicio.
Concepto erróneo No. 4.-
La mercadotecnia representa una serie de actividades que terminan siendo un gasto para la empresa; lo cual es un concepto erróneo, porque la mercadotecnia tiene el objetivo de entregar valor y satisfacción a los clientes, pero de una forma rentable para la empresa. Por lo tanto, la mercadotecnia no representa un gasto sino una inversión.
CONCEPTO AMPLIO DE LA MERCADOTENCNIA
La mercadotecnia es un conjunto de actividades que comienzan con la identificación de una necesidad o deseo y termina cuando éste queda satisfecho de la mejor manera posible mediante la entrega de un producto o servicio, claro que a cambio de un beneficio para la empresa u organización.
La mercadotecnia tiene lugar cuando existe un escenario favorable para realizar procesos de intercambio. Se dice que la mercadotecnia consiste en una serie de actividades que tienen el objetivo de generar y facilitar procesos de intercambio entre personas, empresas y organizaciones, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o deseos.
La mercadotecnia es una función de la empresa que enfoca su atención en los clientes, pero de una forma rentable.
BENEFICIOS OBTENIDOS DE LA MERCADOTECNIA
La importancia de la mercadotecnia se ha visto reflejada en tres grandes áreas a nivel mundial:
• En la economía: Por ejemplo, mediante la generación de empleos directos (el gerente de mercadotecnia, el publicista, el vendedor, etc...) e indirectos (el personal que se contrata en un canal de televisión gracias a la publicidad pagada por los auspiciantes); todo lo cual permite un
movimiento económico en todo un país y en el mundo entero.
• En el mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día se dispone de muchos más productos y servicios que nos hacen la vida más placentera y llevadera, de lo que se disponía hace 100 años atrás. Y en la gran mayoría de los casos, esto se debe a las actividades de mercadotecnia (como la investigación de mercados para identificar necesidades y/o deseos).
• En la creación de empresas mas competitivas: Impulsándolas a enfocar su atención en el cliente, para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que ellos puedan pagarlo, promocionándolo de una forma que el cliente pueda conocer su oferta, y utilizando los canales de distribución que permitan
...