UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
Héctor Daniel Aguilar TavaresApuntes19 de Agosto de 2015
8.990 Palabras (36 Páginas)131 Visitas
ÍNDICE
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA 2
Objetivo e importancia de la Mercadotecnia 3
Concepto de Mercadotecnia 3
Meta de la Mercadotecnia 3
Otros conceptos 3
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA 5
Planeación de la Mercadotecnia 6
Organización de la Mercadotecnia 7
Dirección de la Mercadotecnia 8
Control de la Mercadotecnia 8
UNIDAD III: AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA 9
Ambiente interno (Microambiente) 10
Ambiente externo (Macroambiente) 11
Demográfico 11
Económico 12
Natural 12
Tecnológico 13
Político 14
Cultural 14
UNIDAD IV: CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS Y SU SEGMENTACIÓN 16
Mercado del consumidor 17
Mercado de negocios 17
Tipos principales de situación de compra 17
Participantes en el proceso de compra de negocios 18
Principales influencias sobre los compradores de negocios 18
Etapas del proceso de compra de negocios 19
Segmentación del mercado 20
UNIDAD V: MERCADO DEL CONSUMIDOR 21
Modelo de conducta del consumidor 22
Características que afectan la conducta del consumidor 22
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA
Objetivo e importancia de la Mercadotecnia
Concepto de Mercadotecnia
Meta de la Mercadotecnia
Otros conceptos
OBJETIVO E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
Objetivo
- Conocer y satisfacer las necesidades.
- Coordinar las actividades de los departamentos (recursos humanos/financieros)
- Producción y desarrollo de productos.
Importancia
Dar a conocer la utilidad de los productos para vender al consumidor.
Concepto
Es un proceso social por medio del cual, los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores.
Necesidades humanas
Son estados de una privación experimentada, tales como las necesidades físicas básicas (alimento, ropa, techo, seguridad), sociales (pertenencia, afecto) e individuales (conocimiento y expresión de la personalidad).
Deseos
Son las formas que adoptan las necesidades humanas a medida que son moldeadas por la cultura y la personalidad individual.
Una persona hambrienta en Estados Unidos puede desear una hamburguesa, papas fritas y una Coca-Cola; una persona en Bali, puede desear mangos, lechón y frijoles.
Los deseos se describen en términos de los objetivos que satisfacen las necesidades.
Demandas
Los deseos humanos están respaldados por el poder adquisitivo.
Las personas tienen deseos casi ilimitados, pero sus recursos son limitados, por eso deben elegir los productos que proporcionan el valor y la satisfacción mayores por su dinero. Por ejemplo, Honda Civic representa un precio bajo y económico de combustible; Mercedes, comodidad, lujo y precisión. Los consumidores consideran a los productos como conjuntos de beneficios y escogen a los que les proporcionan más valor por su dinero.
Valor
Los consumidores por lo común, se enfrentan a una extensa variedad de productos y servicios que podrían satisfacer una necesidad determinada. ¿Cómo eligen entre esos productos y servicios? Los consumidores hacen sus selecciones de compra basándose en sus percepciones del valor que ofrecen esos productos y servicios.
Meta de la Mercadotecnia
Es atraer a nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar a los compradores actuales, procurando su satisfacción.
La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los mercados, entendiendo por mercado, toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian.
Mercado
En teoría económica, el mercado de un bien o servicio está formado por todos los compradores y vendedores de este bien o servicio.
Demanda
Tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra constituye una acción.
Las cantidades demandadas de un bien que los consumidores desean y pueden comprar, se denominan “demanda” de dicho bien.
Oferta
Tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta recoge las intenciones de venta de los productores.
Inflación
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
UNIDAD II
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Planeación de la Mercadotecnia
Organización de la Mercadotecnia
Dirección de la Mercadotecnia
Control de la Mercadotecnia
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Es el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados objetivo de la organización.
Al mismo tiempo, se considera como un proceso de análisis de oportunidades, de elección de objetivos, de formulación de estrategias, de planeación y de ejecución y control de actividades comerciales en función de regular el nivel, el momento y el carácter de la demanda, en forma tal, que ayuden a la empresa a lograr sus metas.
...