ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Administracion financiera.

myaghMonografía16 de Noviembre de 2015

7.801 Palabras (32 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 32

INTRODUCCION:

La administración financiera es una de las ciencias más importantes, la cual afecta a todos los individuos y compañías, con el fin de aprender a administrar el dinero, la principal fuentes de participación e intercambio de mercado, inversiones y adquisición y ventas de productos o servicios.

Hoy en día los individuos y las compañías  desean  obtener una excelente vida económica, para invertir, para comprar y aumentar su capacidad financiera, y es aquí donde la administración financiera juega un papel  importante y primordial, ya que es gracias a esta que se puede determinar las ganancias obtenidas, las pérdidas, el comportamiento de las ventas, las compras, entre otras funciones, pero todo esto se puede analizar por medio de los estados financieros, como el balance general el cual muestra la situación  financiera resumida de la empresa.

El estado de resultados muestra el resultado de las operaciones la utilidad,  Pérdida y  Excedente, el estado de pérdidas y ganancias con este se mide el margen de utilidad neta, bruta, las ganancias por acción, el rendimiento sobre los activos totales y retorno sobre el patrimonio, el estado de flujo de efectivo permite comprender los flujos operativos, de inversión y de financiamiento de la empresa, estos estados permiten al administrador tener acceso directo y real a la información contable, con el fin de analizar las utilidades, las rentabilidades y el crecimiento.

El flujo de efectivo es la parte vital, es el principal enfoque financiero  para la administración,  la planificación y la toma de decisiones, pero para analizar el flujo de efectivo es necesario determinar los aspectos de la depreciación por medio del valor y vida de los activos, determinando el aumento en la entrada de efectivo y la disminución del mismo, evaluando los flujos operativos, de inversión y de financiamiento, para así determinar el proceso de la planificación a largo y corto plazo.

Este proceso de planificación de efectivo es el presupuesto real que se tiene en caja, gracias a este es posible realizar el pronóstico de ventas, con el cual la empresa puede definir la inversión de tiempo y dinero según el período evaluado, seguido de la planificación de las utilidades que no es más que los estados de resultados y balance general proyectados, con lo que se busca la fijación de las metas de la empresa, y como lograr los objetivos propuestos.


PREGUNTAS:

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato(2 Ptos)                                                          

“LIMA GAS S.A.” es una empresa ubicada en la Ciudad de Lima que se dedica a realizar trabajos de elaboración de Gas Doméstico a nivel nacional. Con base a los estados financieros que se presentan a continuación, se requiere calcular y analizar (comentario) para los años 2013 y 2014. (6Ptos)

  1. Los indicadores de Liquidez.
  2. Los indicadores de actividad.
  3. Los indicadores de Rentabilidad.
  4. Los indicadores de endeudamiento.
  5. Los indicadores de cobertura.
  6.  Asimismo realizar el análisis vertical y Horizontal de los estados financieros.

[pic 1]

  1. Razones de liquidez:
  1. Índice de liquidez (solvencia) (IS).

                                     IS   =              Activo corriente[pic 2]

                                              Pasivo corriente

                                   IS (año 2014) =      34, 707                  = 1.12 veces[pic 3]

                                                                        31, 072

Nos indica que el activo corriente es 1.12 veces más grande que el pasivo corriente, por lo tanto cada unidad monetaria de deuda la empresa LIMA GAS S.A cuenta con 1.17 unidades monetarias para pagarla a corto plazo

        

        IS (año 2013) =     56, 130            = 1.17 veces[pic 4]

                                    48, 083

La capacidad de pago de la empresa LIMA GAS S.A, deudas a corto plazo es de 1.17 unidades monetarias el cual para este año incremento favorablemente a comparación del otro año; ya que cuando más elevado sea este indicador, mayor será la capacidad para atender sus cuentas y obligaciones.

  1. Índice de la prueba ácida (acida).

        Acida =   Activo corriente – Inventario[pic 5]

                                                   Pasivo corriente

        Acida (año 2014) = 34, 707 – 5, 010     = 0.96 veces[pic 6]

                                  31, 072

Este índice nos indica que por cada unidad monetaria de deuda, la empresa LIMA GAS S.A cuenta con 0.96 unidades monetarias para pagarla. Pero a diferencia de la IS, en este caso el índice se calcula excluyendo los inventarios.

Este índice resulto menor a 1, lo que no debe interpretarse como que no hay capacidad para cumplir con las deudas a corto plazo; porque se supone que las existencias serán vendidas y cobradas en los próximos meses.

                  Acida (año 2013) = 56, 130 – 5, 042     = 1.06 veces[pic 7]

                             48, 083

La empresa LIMA GAS S.A cuenta con 1.06 unidades monetarias para pagar sus compromisos.

  1. Índice de la Prueba defensiva (LA).

Prueba defensiva =     Caja y bancos

                              Pasivo corriente[pic 8]

Prueba defensiva (año 2014) = 7, 621     = 0.25 =25%

                                                     31, 072 [pic 9]

Este ratio nos permite medir la capacidad de la empresa para operar con los activos más líquidos sin tener que recurrir a los flujos de venta.

Por tanto la empresa LIMA GAS S.A, cuenta con 25% de liquidez para operar.

Prueba defensiva (año 2013) = 12, 034   = 0.25

                                      48, 083[pic 10]

Para este año también la liquidez de la empresa LIMA GAS S.A cuenta con un 25% sin tener que recurrir a los flujos de venta.

  1. Capital neto de trabajo (CNT).

              CNT = Pasivo corriente – Activo corriente

        

                            CNT (año 2014) = 31, 072 - 34, 707 = - 3, 635 UM

El indicador es negativo, por ende podemos suponer que no contamos con capacidad económica para responder obligaciones con terceros.

                            CNT (año 2013) = 48, 083 - 56, 130 = - 8, 047 UM

Al igual que el anterior año el indicador es negativo, dato que no es favorable si quisiéramos acceder a un crédito ante entidades financieras, ya que las financieras nos evalúan a través de este indicador si estamos en la capacidad de responder el crédito.

  1. Los indicadores de actividad o Gestión (rotación).
  1. Rotación de inventarios (RI).

                                RI= Costo de lo vendido[pic 11]

                                       Inventario promedio

                RI (año 2014) =    259, 545        = 51.64 veces[pic 12]

                                          5,010 + 5,042[pic 13]

                                                 2

La empresa LIMA GAS S.A para este año, la rapidez con que cambia el inventario es de 51.64 veces.

Cuanto más alto sea la rotación de los inventarios será mucho más favorable para la empresa; ya que obtendremos más ingresos y habrá menos pérdidas en almacenaje y control de inventarios.

              RI (año 2013) =    257, 967        = 51.33 veces[pic 14]

                                          5,010 + 5,042[pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (371 Kb) docx (465 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com