Introducción a las matemáticas financieras
ninosskaInforme5 de Junio de 2020
417 Palabras (2 Páginas)211 Visitas
Introducción a las matemáticas financieras.
Ninosska Aracena Lobos.
Matemática financiera.
Instituto IACC
Lunes. 25 de mayo de 2020
Desarrollo
- DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS.
Descontar: esto es la operación contraria a la capitalización, en esta operación se obtiene los intereses del dinero que se recibirá en un futuro. Cuando esta operación se utiliza en la tasa de inflación se le denomina deflactar.
Capitalizar dinero: en esta operación se incorporan los intereses de presente hacia el futuro, es decir, es calcular el valor final del valor inicial. Cuando esta operación se utiliza en a tasa de inflación se denomina inflactar.
- ANUALIDADES.
Las anualidades son los pagos, depósitos, o retiros de dinero, realizados en tiempo iguales de un pago a otro y existen diferentes tipos de anualidades y se clasifican en:
Por su tiempo:
- Ciertas: son aquellas que se establecen las fechas de los pagos, desde el primero hasta el último pago. Ejemplo: las cuotas de un crédito, ya que se establecen cuantas cuotas serán y en qué fecha se deben realizar el pago.
- Contingentes o eventuales: son aquellas en que las fechas tanto la inicial como la final son establecidas por algún evento predecible, aunque su fecha de utilización no es específica. Ejemplo: el seguro de vida, ya que no se sabe cuándo uno lo ocupara, pero si del monto que cubrirá.
Por vencimiento de sus pagos:
- Vencidas u ordinarias: es donde se realizan los pagos a final de cada periodo.
- Anticipadas: es donde se realizan los pagos al principio de cada periodo.
Por iniciación:
- Inmediata: son aquellas en la cual se realiza el cobro inmediatamente después del acuerdo.
- Diferidas: es aquella que pospone el pago de los primeros pagos
Por su interés:
- Simples: son aquellas que su pago coincide con la capitalización.
- Generales: son aquellas que no coinciden con la capitalización y el pago.
- CÁLCULO DEL VALOR FUTURO Y EL VALOR PRESENTE DE UNA ANUAIDAD ORDINARIA.
R= 700.000
I= 8% capitalizable semestral = 0,4% = 0,04%
N= 6 años 1/2 = 78 meses = 13 semestres
Para calcular el valor futuro debemos realizar la siguiente formula:
SEMESTRAL
[pic 1]
[pic 2]
Para calcular el valor presente debemos utilizar la siguiente fórmula:
[pic 3]
TRIMESTRAL
[pic 4]
[pic 5]
Para calcular el valor presente debemos utilizar la siguiente fórmula:
[pic 6]
- CÁLCULO DEL VALOR PRESENTE PARA OBTENER UNA ANUALIDAD VENCIDA (PERPETUA).
[pic 7]
I = 12% = 0,12%
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Todo el desarrollo es correcto! Muy bien!! Solo debe fijarse en los resultados finales como el ejercicio final porque 1.666.666 es bien distinto de 166.666.666
[pic 12]
Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]
[pic 13]
...