ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a las matemáticas financieras

Brenda SaldiasEnsayo21 de Abril de 2019

647 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

Introducción a las matemáticas financierasNombre Alumno

Matemática Financiera

Instituto IACC

14/01/2018


Desarrollo

Usted tiene una empresa dedicada a la exportación de frutas de temporada.

En este sentido, ha conocido y hecho negocios con un importante grupo de agricultores de la VII Región del Maule.

Pedro es un pequeño agricultor que, debido a una mala cosecha de frambuesas ha tenido serios problemas para cumplir con sus obligaciones financieras, es por lo anterior, y con el fin de pagar los sueldos a las temporeras y trabajadores, que ha recurrido a usted para solicitar su apoyo financiero.

Él necesita un préstamo a un año plazo (hasta su próxima cosecha).

Usted evalúa la situación y accede al préstamo, sin embargo, considera un interés de un 10%. Pedro no está muy al tanto de lo que significa este interés, por lo que usted decide explicarle claramente los factores que afectan el valor del dinero en el tiempo y el porqué del cobro de este interés.

Aprovechando la instancia y con el fin de aclarar aún más el concepto de interés, le explica las definiciones de interés simple e interés compuesto. Finalmente, y con el fin de transmitir su experiencia, decide asesorarlo respecto de lo que significa el concepto spread bancario.

Como primera instancia Pedro debe entender que el valor del dinero cambia con el tiempo. Mientras más largo sea el tiempo, éste pierde su valor a causa de la inflación que es el aumento generalizado y sostenido de los precios para bienes y servicios.

Como por ejemplo la bencina que pagamos hoy no nos costara lo mismo dentro de un año más. Todo esto producto de la inflación.

Si una persona invierte, lo único que espera es que el dinero invertido genere una rentabilidad por encima de la inflación. Entonces entendemos que el dinero tiene un valor diferente en el tiempo ya que se ve afectado por varios factores.

*El riesgo al prestar o al invertir, ya que no hay certeza de recuperar el dinero

*La oportunidad que el dueño del dinero tendría al invertirlo, cuidándolo de la inflación y del riesgo.

*Inmediatez en la satisfacción, donde el ser humano goza mucho más satisfaciendo una necesidad hoy que en un futuro.

Ahora, el interés no es otra cosa que un porcentaje que debe ser pagado en retribución por el préstamo hecho.

Para explicarlo de mejor manera, algo más real. Pondré en ejemplo de Pedro.

Ya que Pedro no obtuvo nada de esta cosecha, solo perdidas.
Supongamos que estimó el total que necesita para poder pagarle a sus trabajadores y le dio un total de $6.000.000

Si yo le presto a Pedro los $6.000.000 más la tasa acordada de un 10% de interés que deberá pagar dentro de un año más. El cálculo se efectúa de la siguiente manera:

C= 6.000.000 + (0.10*6.000.000)

C= 6.000.000 + 600.000

C= 6.600.000        

Aprovechando esto, con el fin de poder entender mejor el concepto de interés. Explicare dos tipos de interés. Simple y compuesto.

*Interés Simple: Se paga periódicamente sobre el capital inicial y esos intereses se suman al capital inicial para generar nuevos intereses.

*Interés Compuesto: Es la acumulación de intereses de cada periodo al capital del periodo anterior.

Y por último explicare brevemente sobre el Spread Bancario.

 Quien ahorra decide sacrificar parte de su consumo presente, con tal de aumentar su capacidad de consumo a futuro. Como contraparte, el que decide consumir hoy, lo hace con cargo a sus ingresos futuros y deberá estar dispuesto a pagar un precio por usar ese dinero.

Este sistema determina la existencia de tasas de interés diferentes en la captación y colocación de los recursos que reúne el banco. Como el banco coloca los fondos a una tasa de interés mayor que la que paga por los depósitos de sus clientes, se materializa una diferencia de tasas a su favor, que se denomina spread bancario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com