Introducción de productos de limpieza ecológicos
SofiafernandaTarea5 de Diciembre de 2015
807 Palabras (4 Páginas)430 Visitas
Introducción de productos de limpieza ecológicos.
Objetivo:
Implementar estrategias publicitarias para dar a conocer los productos.
intruducción:
El consumo de los productos biodegradables todavía está en un porcentaje muy bajo en comparación con los ya establecidos por lo que hace que sus precios sean elevados aparte de todos los procesos e investigaciones que se tiene que hacer para que estos productos sean competitivos.
La ventaja competitiva de los productos ecológicos es el precio, ya que cumplen con la necesidad de limpieza pero en comparación con la competencia los precios son considerablemente más bajos. Esto lo pone en ventaja ya que todavía el mercado reciente el comprar productos nuevos a precios elevados.
Otra de las ventajas competitivas es la ubicación de sus productos y su canal de distribución, ya que está ubicado en las tiendas de supermercados lo cual crea un punto de venta más accesible para los consumidores.
El segmento de mercado al que van dirigido los productos, son personas que en su experiencia de compra se interesan en los contenidos de los productos y se toman el tiempo para comparar los beneficios- precio.
Es un segmento que es consciente de los problemas ambientales que hay en su entorno y tratan de ser parte de la solución consumiendo productos que vayan de acuerdo con su ideología.
El mercado potencial de los productos biodegradables se sienten identificados con el objetivo principal que es el cuidado del medio ambiente pero requieren que sea un equilibrio entre beneficio precio para poder realizar la compra.
La lucha contra la contaminación del agua ha unificado a muchas organizaciones e instituciones que gracias a las redes sociales puede llegar a más gente para que participe y pueda aportar experiencias, información y opiniones sobre los diferentes temas ambientales.
Desarrollo de estrategias.
Estrategia de producto:
Una de las estrategias para este producto es agregarle nuevas características, por ejemplo nuevos envases en los detergentes biodegradables que incluyan un vaso dosificador para medir la cantidad de producto a utilizar, así como también ampliar la gama de presentaciones en nuevos tamaños y por ende a precios más accesibles.
Se podría también, realizar un cambio en la etiqueta con colores más llamativos y que prevalezca el color verde, el cual indicará a simple vista que es un producto ecológico.
Adicionalmente se podría lanzar una nueva línea de producto complementaria a la que ya se tiene y utilizar solo productos biodegradables.
Una vez que la marca tenga madurez, lanzar una nueva marca del mismo tipo pero dirigida a otro segmento de mercado con mayor poder adquisitivo.
Se puede adicionar al producto servicios complementarios; garantías y políticas de devoluciones.
Precio:
Fijar el precio de los productos no es fácil, se deben de considerar ciertos aspectos, sus costos de producción, la oferta, la demanda, la utilidad de cada uno de ellos y lo más importante como el consumidor lo percibe.
En este caso podemos presentar al cliente una compra con valor agregado y fijar un precio considerable. “Vincular características y servicios de valor agregado a las ofertas para diferenciarlas y apoyar así precios para igualar los de la competencia” (Philip Kotler, 2011).
Se realiza la comparacion de precios para poder discernir que plan se va a realizar para captar mas clientes
Generar una negociación con las cadenas de supermercados para una apuesta de volumen para fijar un precio promocional por un tiempo determinado, para el incremento en un corto tiempo de ventas y aprovecharlo para darse a conocer.
Generar promociones de ahorro
...