Inventarios unidad 2 actividad 1
GabrielGodinezTarea9 de Noviembre de 2018
458 Palabras (2 Páginas)596 Visitas
[pic 1]
Ingeniería en Logística y Transporte
INVENTARIOS
Grupo: LINV-1802-B2-002
Nombre del estudiante: Juan G Navarro Godínez
Matrícula: ES172000222
Nombre del docente: Alicia M del Carmen Albarrán
Actividad: 1. Tipos de demanda Unidad: 1
Fecha: 21 Octubre 2018
Actividad 1. Tipos de demanda
Descripción de la actividad
Con la finalidad de fortalecer tus conocimientos sobre la gestión de inventarios, realiza la siguiente actividad:
1.- Con base en el subtema 2.1. Estudio de la demanda, completa el cuadro que se te presenta con cuatro ejemplos de productos o artículos correspondientes a cada tipo de demanda.
Imagen del producto | Ejemplo de demanda | Tipo de demanda | Justificación ¿Por qué Consideras que pertenece el ejemplo a este tipo de demanda? |
[pic 2] | Tendencial | Demanda dependiente | Las empresas ensambladoras ya tienen un plan de producción anual y sabemos las necesidades por lo cual podemos sabes la cantidad a producir para ellas, ya solo dependeríamos de las venta de menudeo que se hacen atreves de los distribuidores que sería planeado en otra línea |
[pic 3] | Demanda tendencial | Demanda Independiente | Los aparatos electrónicos cambian con mucha facilidad sus modelos y tamaños y es muy común que las personas tiendan a mejorar o cambiar por eso tiene una tendencia independiente ya que depende de los nuevos modelos y economía actual |
[pic 4] | Estacional | Demanda Independiente | Estos artículos son de temporada estacional y son muy independientes de los productos de moda, ya que no todos se pueden vender en navidad otros se prestan más para día de niño y en algunos casos para cumpleaños y salidas de escuelas |
2.- Responde desde el punto de vista de la logística y la cadena de suministro
¿Cuál es el enfoque que se otorga al estudio de la demanda?
Nos podemos dar cuenta de las cantidades que tenemos que almacenar para poder cubrir las necesidades de las tiendas y consumidores.
El poder tener una proyección de las necesidades de los clientes, nos permitiría crear un stop de material y abastecer en tiempo y forma a cada uno se los clientes y estos a su vez poder bajar un inventario y poder aprovechar espacio en sus almacenes.
Lograr colocar Cedis en las ciudades grandes aprovecharíamos tiempo ya que estos puntos se toman como un lugar importante como centros de distribución y las empresas podrían enviar sus productos a un solo punto y este a su vez consolidar cagas a tiendas, que son las encargadas de vender a detalle,
Si tenemos una proyección lograríamos bajar los costos de transporte, almacenamiento y sobre todo lograr aprovechar los tiempos, ya que hoy en día la logística se ha convertido en el punto más importante para las empresas porque los costos en algunos casos por no realizar una buena proyección o una planeación adecuada, el enviar solo pedidos parciales en avión por ejemplo sube alto este rubro.
Fuente:
SLS, SKF servicios logísticos, (NA): http://www.skf.com/mx/our-company/skf-de-mexico/skf-servicios-logisticos/index.html
...