ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investiga cómo percibimos el dolor

Margaritabebe21 de Octubre de 2014

589 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

jjdbbejProcedimiento:

1. Leí las instrucciones de la tarea 9.

2. Investigué cómo percibimos el dolor.

3. Investigué sobre la enfermedad de la vista conocida como Miopía.

4. Comparé sentidos como la vista, olfato y oído humanos con otras especies de las que se consideran cuentan con mayor sensibilidad a la recepción de estímulos y expliqué en que radican las diferencias.

5. Anoté una conclusión sobre el tema visto en clase esta semana.

Resultados:

Investiga cómo percibimos el dolor:

William Hutchinson y sus colegas del hospital de Toronto, en Canadá, han descubierto que las células nerviosas del cerebro humano encargadas de la percepción del dolor se concentran en la llamada corteza cingulada anterior, algo que ya se sospechaba en experimentos realizados en conejos.

También se ha encontrado que algunas neuronas están especializadas en la identificación de determinados dolores. En estudios con voluntarios, este investigador ha visto que algunas neuronas se activan cuando se aplica una placa muy fría en el antebrazo del voluntario, pero que permanecen mudas a los pinchazos con una aguja. Otras neuronas, sin embargo, sí responden a este último estímulo, pero no al frío, al calor o a los golpes fuertes. Curiosamente, estas mismas neuronas se activan anticipadamente cuando aparece la amenaza de un nuevo pinchazo e incluso cuando el paciente ve cómo un tercero se hinca una aguja en el dedo pulgar. No obstante, Hutchinson no ha logrado que las neuronas estudiadas produzcan directamente alguna sensación de dolor, lo que hace sospechar que trabajan en colaboración con otras neuronas y con distintas áreas cerebrales.

Investiga sobre la enfermedad de la vista conocida como Miopía.

La miopía es una alteración refractaria del ojo debido a la cual este es incapaz de enfocar correctamente los objetos lejanos, provocando que el sujeto tenga una visión borrosa y poco definida de las formas de los mismos, la miopía no está considerada como una enfermedad, sino como una alteración de la visión.

Presenta un componente genético claro, transmitiéndose de forma dominante de padres miopes a hijos; esta alteración de la visión puede aparecer en personas carentes de historial de miopía familiar, así el origen puede ser:

Patológico: Es el caso de ciertos tipos de cataratas (pérdida de transparencia del cristalino que altera el proceso de refracción del rayo de luz), queratoconos (alteración anatómica de la córnea por la cual esta es más delgada y protuberante hacia fuera, lo que altera el proceso de refracción de los rayos de luz).

Medioambiental: No se encuentra plenamente demostrada una relación directa entre la aparición de esta afección y el desempeño de labores que exijan la cercanía constante al ojo.

Tóxico: Consumo de varias sustancias que pueden provocar alteraciones.

-Tipos de Miopía:

Miopía simple: El paciente presenta hasta 8-9 dioptrías, suele aparecer en la infancia o juventud, y tiende a estabilizarse una vez finalizado el proceso de crecimiento (en torno a los 21 años).

Miopía magna: El paciente presenta 9 dioptrías o más, por lo que precisa un tiempo de estabilización mayor. En ocasiones se asocia a problemas degenerativos de la retina, humores vítreos o coroides, con un riesgo mayor de desprendimiento de retina, cataratas o glaucoma.

En ambos casos, cuanto antes aparezca la alteración, más severa será en el momento de la estabilización (más dioptrías).

Síntomas:

-Dificultad para distinguir los objetos por tener una visión borrosa de los mismos; al entornar los ojos (“achinar” los ojos) los detalles se aprecian con mayor nitidez.

-Cansancio ocular intenso con rojez.

-Dolores de cabeza.

Compara sentidos como la vista, olfato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com