ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

papav55 de Septiembre de 2013

6.501 Palabras (27 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 27

ÍNDICE

PORTADA 1

ÍNDICE 2

GLOSARIO 4

INTRODUCCIÓN 5

MARCO CONCEPTUAL

MARCO TEÓRICO

MARCO METODOLÓGICO

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS

VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

CUADRO DE CONGRUENCIA

SUJETOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSO MUESTRA

MÉTODO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

INSTRUMENTO

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS

ANEXOS

GLOSARIO

Persuasión: es un método de influencia social. Es el proceso de guiar a la gente y uno hacia la adopción de una idea, actitud, o la acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre lógicos).

Receptiva: Se aplica a la persona que recibe o tiene capacidad para recibir estímulos externos y para escuchar o aceptar con facilidad e interés lo que alguien dice o propone:

Prospecto: personas o empresas que necesitan tus productos o servicios

Satisfactorial: Que satisface o puede satisfacer:

Persuasiva: que tiene fuerza y eficacia para convencer.

Imprescindible: Que es muy necesario porque sin su presencia no es posible lo que se pretende

Aseveración: es una afirmación hecha categóricamente, es decir, de manera muy segura y con el conocimiento pleno de los hechos que causa la realidad que se está mencionando.

Preponderantemente: adj. Que prevalece o tiene mayor importancia:

tiene un papel preponderante en la empresa.

Antihistaminicos: sustancias que reducen los efectos de la histamina utilizadas en el tratamiento de la alergia y de las enfermedades gástricas

Antibiotico: Un antibiótico es aquella sustancia química, generalmente utilizada en la medicina animal y humana y en la horticultura, que puede haber sido producida directamente de un ser vivo o derivada sintéticamente de este con el objetivo de matar o impedir el crecimiento de ciertos microorganismos sensibles que hayan causado una concreta infección sobre los mencionados organismos.

INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado donde la industria farmaceutica juega un papel muy importante, nos ha demostrado que este es una rama de la cual todos dependemos.

Por lo mismo, hay muchas empresas que se dedican al giro, y hay una gran competencia para ser líder en el mercado.

Con un punto de venta bien organizado, y en una buena ubicación podemos maximizar las ventas y al mismo tiempo dar una buena impresión de nuestro servicio, ganar el reconocimiento y recomendaciones de los clientes.

Llevamos una extensa y exhaustiva investigación del por qué “FARMACIA LA-FE” ha bajado sus niveles de ventas, recopilando información de los clientes, empleados y del dueño para tener claro el por qué de esta situación.

Realizamos una investigación de mercado aplicando cuestionarios a los clientes para comprobar si nuestra hipótesis del punto de venta es real, y descubrimos que efectivamente el punto de venta es uno de los factores que el cliente considera muy importante, por esta razón el cliente ya no adquiere productos en el establecimiento.

En este proyecto de investiga se busca analizar la problemática de por que “FARMACIA LA-FE” ha disminuido sus ventas, y dar una recomendación para elevar las ventas del establecimiento bajo diferentes bases estadísticas y evidénciales que realizamos con investigación de campo.

MARCO TEÓRICO

Elección del tema: Ventas

Delimitación:

El inadecuado trato con la clientela “FARMACIA LA-FE” en el punto de venta propician la disminución de las ventas.

Objetivo General:

Analizar el manejo con la clientela, la publicidad, las promociones de “FARMACIA LA-FE” en el punto de venta y si ellas propician la disminución de las ventas.

ESQUELETO DEL MARCO TEÓRICO

Capítulo I. Mercadotecnia

1.1 Concepto

1.2 Marketing Mix

1.3.1 Cliente

1.3.2 Conveniencia

1.3.3 Comunicación

1.3.4 Costo Capítulo II. Áreas de la Mercadotecnia

2.1 Investigación de Mercados

2.3 Logística y Canales de Distribución

2.4 Administración de ventas

2.5 Comunicación Mercadológica

2.5.1 Publicidad

2.5.2 Promoción de Ventas

2.5.3 Relaciones Públicas

Capítulo III. Ventas

3.1 Concepto

3.2 Diferencias entre ventas y mercadotecnia

3.3 Importancia de las ventas

3.4 Papel fundamental del vendedor

3.5 Etapas de la venta Capítulo IV. PYMES

4.1 Concepto

4.2 Historia

4.3 Apoyos para PYMES

CAPÍTULO I MERCADOTECNIA

1.1 Concepto

La mercadotecnia se origina de las necesidades humanas. Refiriéndose a necesidades humanas en marketing a la sensación de carencia unida a la satisfacción de ésta. La mercadotecnia es una filosofía que lleva a cabo la organización dirigido a la identificación y satisfacción de necesidades del mercado meta, esto a cambio de la adquisición de un beneficio.

En 1902 el profesor Ralf Star Butler (de la Universidad de Wisconsin), creó el neologismo Marketing. Tuvieron que pasar 38 años para que, en 1943, se introdujera en México el concepto de Marketing. Posteriormente, “en 1959 el señor Juan Betanzos, miembro destacado de “Ejecutivos de Ventas” de México, crea el neologismo Mercadotecnia.” Dos años más tarde (1962), “Ejecutivos de Ventas de méxico” lo presenta como ponencia oficial al II Congreso Panamericanos de Ejecutivos de Ventas, llevado a cabo en Buenos Aires (Argentina) en donde se acuerda adoptar Mercadotecnia para los países de habla hispana.

Por lo tanto, podemos mencionar que Mercadotecnia es la traducción del término inglés Marketing, pero, en realidad ¿Qué significa el término Mercadotecnia? Muchas de las definiciones de Mercadotecnia se enfocan al intercambio de bienes, por lo que primero se define, y posteriormente se analizan los distintos conceptos de Mercadotecnia:

* El diccionario de la Real Lengua Española define al intercambio como la reciprocidad e igualdad de consideraciones y servicios entre entidades o corporaciones análogas de diversos países o del mismo país. Por consiguiente el intercambio de bienes el consentimiento que se da entre dos personas para dar o recibir un bien o servicio a cambio de otro que satisfaga nuestras necesidades.

* Para “el padre de la Mercadotecnia” Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", señala como el concepto de mercadotecnia: "es una actividad humana que está relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos humanos". Pero en el libro de “Mercadotecnia” se encuentra un concepto más claro donde nos dice que “Mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio”.

* Otra definición es la de la Asociación Americana de Marketing, donde nos señalan que “La mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de los precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

.

1.2 Marketing Mix

En la toma de decisiones de mercadotecnia de las empresas se tienen que tomar en cuenta la influencia las variables que son controlables y las que no están en nuestras manos. En las últimas décadas se ha estado hablando sobre las "4 P's" de la mercadotecnia desarrolladas por Jerome McArthy (Producto, Promoción, Precio y Plaza).

Esta mezcla de mercadotecnia o marketing mix es la oferta que hace la empresa a los consumidores, el mercadólogo es el encargado de mantener el equilibrio para la empresa y para los consumidores. A la primera generando más ganancias, reflejándolo en los resultados financieros de la empresa y a los segundos proporcionándoles una mayor satisfacción que los competidores.

* Producto

Es “cualquier cosa que pueda ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además pueda satisfacer un deseo o una necesidad. Abarca objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.”

* Promoción:

Es una función que consiste en comunicar, informar y persuadir a los consumidores acerca de las ofertas, productos y hasta de la misma empresa para satisfacer las necesidades de los demandantes y para el logro de los objetivos organizacionales. Esto incluye todas las herramientas a disposición del vendedor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com