Investigaicon de mercado en latinoamerica
Claudio Carranza DavilaInforme28 de Septiembre de 2023
4.638 Palabras (19 Páginas)117 Visitas
- MACROENTORNO (PESTAL)
- Factores económicos:
En el sector económico, como punto positivo está la disminución de costos incurridos para la adquisición de materia prima, por otro lado, como punto negativo, es que habrá poca producción de anteojos Karün, generando más costos en impuestos. De acuerdo a la Fundación Ellen MacArthur, una economía circular como la que usa Karün, es restaurativa y regenerativa por diseño, y tiene como objetivo mantener los productos, componentes y materiales en su mayor utilidad y valor en todo momento. El concepto distingue entre ciclos técnicos y biológicos. Este novedoso modelo económico busca, en última instancia, desacoplar el desarrollo económico global del consumo finito de recursos. Impulsa objetivos estratégicos claves, como la generación de crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de los impactos ambientales, incluidas las emisiones de carbono. Allí radica la importancia de la economía circular: su principal objetivo es el de tener un efecto positivo en el ecosistema y contrarrestar la sobrecarga y la explotación del medio ambiente y sus recursos. En resumen, es crecer económicamente sin deteriorar el medio ambiente ni agotar los recursos naturales vía la reutilización y la minimización del desperdicio.
- Factores socioculturales:
Karün, no solo es una empresa de anteojos, son un grupo de personas apasionadas, que confían que es posible cambiar la manera en la que interactuamos con el medio ambiente, con la ilusión de que si las personas de todo el mundo comienzan a reflexionar sobre ¿Cómo sería el mundo si entendiéramos que todos somos naturaleza?, podríamos tener la posibilidad de vivir en un mundo que esté en armonía con nosotros mismos y nuestro entorno natural. En Chile existen pocas marcas que se adecuen tan bien a los tiempos de hoy como Karün. Con casi una década en el mercado se han ido posicionando como un producto de calidad y a su vez han sabido crear diseños pensados en los problemas medio ambientales que vivimos hoy en día. Comenzaron con una serie de anteojos de madera, con un par de años, lanzaron su línea llamada “Ocean”, que fue realizado junto a la empresa estadounidense “Bureo”, juntos realizaron los primeros anteojos en el mundo hecho con el material reciclable de las redes de pescadores que quedaban botadas en las costas chilenas. Trabajaron en una campaña de Kickstarter, en donde se vendieron más de 1.200 anteojos.
Karün representa a Chile demostrando lo increíble que es el país, ya que cuenta con desiertos, montañas, océano y culturas indígenas, con todo esto se puede marcar un camino completamente diferente y mil veces mejor a lo que se venía llevando. Como punto positivo: Genera motivación a la comunidad para crear conciencia sobre el cuidado del planeta. Con respecto a la empresa, a través de actividades cuidando el medio ambiente, fue creando aceptación de las comunidades costeras por la limpieza de los mares y satisfacción por las personas que se desplazan en las aguas.
- Factores tecnológicos:
En el ambiente tecnológico que analizamos podemos encontrar, los avances que han contribuido un incremento en la productividad y al realce de las economías de escala, no están ajenos a la industria óptica. En esta dirección, el conocimiento de las nuevas tecnologías como las impresiones 3D son importantes avances que pueden ayudar a Karün a manejar su producción de manera más económica y eficiente; ya que cuentan con filamentos de plástico reciclado; que se obtienen de procesos de reciclaje de botellas, bolsas, juguetes, etc. Con esta nueva tecnología estaríamos expandiendo la economía circular. La posibilidad de competir en mercados exigentes como el europeo puede ayudar a conocer qué hacen, respecto a este tema, y así mejorar la eficiencia de la empresa.
- Factores ambientales:
Respecto a los factores medioambientales, la tendencia de condenar a empresas que contaminan el ecosistema ha aumentado en los últimos años, esto ha hecho que las organizaciones trabajen modificando sus procesos para contaminar menos y disminuyendo sus emisiones de carbono con el objeto de mejorar su reputación. En este caso, Karün está muy bien posicionada, como Benefit Corporation, ha creado que la imagen y relación de la marca con el cuidado del planeta sea muy fuerte y reconocida por sus clientes. Aquí ́, el objetivo inmediato es posicionar esta imagen a nivel nacional para ganar la reputación y consolidación de marca antes de internacionalizar su operación.
- El Microentorno (5 Fuerzas Competitivas PORTER)
- Amenaza de nuevos competidores: Karun se encuentra en más de 10 países de Europa, en este mercado geográfico existen marcas que comienzan a sobresalir estas son:
- Waterhaul: esta empresa fue fundada el 2018, teniendo su primer prototipo en noviembre de ese año, la empresa utiliza principalmente polímeros como el nylon de redes, maraña siene y polipropileno de cabos y redes de arrastre. El proceso de recolección se hace en la costa de Cornualles (Inglaterra), luego pasa por un proceso mecánico de trituración, lavado y aglomeración de estos. Si bien la marca es nueva, cuenta con 170 distribuidores y minoristas, también hace cobranding y se puede ser ayudante en la limpieza, trabaja con individuos, grupos comunitarios, organizaciones benéficas, corporaciones y consejos. Cuenta con un buen plan de retención y brinda a los que se unan al equipo regalos, para sus colaboradores que son activos en redes la empresa da un código de para que sea usado por sus seguidores, descuentos familiares, comisiones de ventas.
La empresa también tiene como objetivo divulgar mediante talleres prácticos para educar a otros sobre los problemas relacionados con las redes fantasma y el plástico oceánico, no solo se centra en los problemas que enfrenta, sino también en las soluciones que da al problema a través de demostraciones interactivas de cómo el plástico puede ser reciclado en nuevos productos.
El taller brinda una versión mini de nuestro proceso de reciclaje de la vida real a escuelas o comunidades o cualquier grupo de personas interesadas en el cambio ambiental. Esta experiencia interactiva permite a los participantes transformar ellos mismos su plástico limpio en nuevas formas y productos.
Cada taller se puede adaptar a las necesidades de la escuela, grupo comunitario o empresa y las sesiones van desde charlas de media hora hasta talleres de día completo.
Sea2see: empieza desde 2015, al darse cuenta de los problemas de contaminación plástica en los océanos y como estos son una gran fuente de materia prima, pero en estas fechas solo estaba como idea, en julio de 2016 tuvo el financiamiento necesario para que en agosto se concrete la primera colección de lentes de sol.
Para fabricar sus lentes colabora con pescadores en España y Francia donde se recoge alrededor de media tonelada al día de residuos plásticos marinos, dado esto se tienen a disposición contenedores en veintisiete puertos de España y doce en Francia. En 2019 empezaron a recolectar en África occidental donde las comunidades obtienen una fuente de ingresos y el entorno costero se limpia.
Luego comienza un proceso de separación y selección donde se evalúan los diferentes tipos de plásticos a reciclar.
Finalmente, la tecnología regenerativa utilizada reduce los desechos a monómeros mediante reacciones químicas, para producir polímeros vírgenes para crear el Upsea Plast. La característica fundamental de este proceso de up-cycling es el aprovechamiento de los residuos para crear nuevos productos. Por lo tanto, los residuos son una parte integral de la cadena de suministro. Como la anterior empresa, Sea2see tiene lo necesario para hacerse una marca fuerte en el mercado de lentes y accesorios hechos a base de materia prima reciclada, cuenta con colaboradores como Synsam, Optic 2000 y New Look; tiene alianzas con Huntsman, Sotheby’s, Lamer, Vionnet, MSC cruises; además tiene alrededor de seis patrocinadores. Ha trabajado también con ocho celebridades (Penelope Cruz, Maisie Williams, Javier Bardem, Antonio Banderas, Helena Christensen, Natalie Imbruglia, Lena Perminova y Simon Reeve), entre sus certificados más importantes están:
- B corporation: se refiere a beneficiar a los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. Como Empresa B Certificada, cumple con los más altos estándares verificados de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
- Carbon Negative: la empresa compra créditos de carbono certificados por la ONU para compensar nuestra huella de carbono. Desde que la empresa elimina más carbono del que emite, tiene la certificación de carbono negativo. Invierte en la energía renovable de México al aprovechar la energía eólica para alimentar a 700,000 hogares. (La Venta, Juchitán, Oaxaca)
- Cradle to cradle: El programa de productos certificados Cradle to Cradle es el estándar basado en la ciencia más avanzado del mundo para diseñar y fabricar productos para la economía circular. Reconoce la mejora continua y la innovación de productos y procesos.
- 100% Made in Italy: este certificado brinda a los consumidores la garantía de la calidad del producto.
- Peta Approved Vegan: Sea2See es una marca comprometida con PETA y no utiliza productos de origen animal y por ello recibe la etiqueta PETA-APPROVED VEGAN para toda nuestra colección.
- Optic for good: Es la primera etiqueta eco-responsable en gafas ópticas, la etiqueta verifica el compromiso social y solidario de la empresa, las técnicas innovadoras, la preservación de un saber hacer y, obviamente, la preservación del medio ambiente.
La empresa trabaja con una Organización llamada “Free the slaves”, su objetivo es erradicar el trabajo infantil en Ghana, para ello se puede donar o simplemente por la compra de un reloj, se da educación por 10 días en esta zona esto incluye libros, lapices, pizarras, uniforme, ropa deportiva, mesas, carpetas.
- Poder de negociación del proveedor
Karun obtiene la materia prima a través de sus recolectores en Cochamo, donde se recolecta gran cantidad de redes de pesca; también son parte de este proceso los trabajadores de la empresa, además se realizan algunas campañas de voluntariado con el fin de recolectar aún más residuos. Pero en relación a los recolectores, la empresa depende mucho de ellos. A continuación, vamos a evaluar algunos aspectos básicos de este proveedor:
...