LA FUNCION DE LA PRODUCCIÓN
LILIFANDIDNOInforme20 de Febrero de 2019
760 Palabras (4 Páginas)157 Visitas
LA FUNCION DE LA PRODUCCIÓN
COSTO: Hace referencia al conjunto de erogaciones incurridas para producir un bien o prestar un servicio, su valor es recuperable en el giro normal del negocio, además son susceptibles de ser inventariados.
COSTOS DE PRODUCCIÓN: son todas aquellas erogaciones incurridas en el proceso de fabricación de productos hasta el momento en que están listos para la venta y están presentes los siguientes componentes:
- COSTOS DE MATERIA PRIMA DIRECTA
- COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA
- COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
COSTOS FIJOS: Son todos aquellos que no varían independe el nivel de producción en un periodo de tiempo determinado estos podrían ser: Servicio de arrendamiento de la planta de producción, el salario de quien hace el aseo de la planta, la depreciación acumulada de las maquinarias de la planta.
COSTOS VARIABLES: son a que varían en forma directamente proporcional al nivel de producción, si la producción disminuye ellos también, igual si existe aumento como, por ejemplo: los servicios públicos, los impuestos, la materia prima que se usa en la elaboración del producto.
COSTO TOTAL: Trata el valor acumulado de todos los costos de producción del producto permitiendo determinar el costo por unidad del producto como ejemplo se puede dar el costo unitario de producción de un jabón fue de $800 este valor ya tiene implícito el valor de los demás costos.
COSTO FIJO MEDIO: Es el aporte que hace cada unidad producida para cubrir el costo variable total y está compuesto por el costo fijo medio y el costo variable medio.
COSTO VARIABLE MEDIO: se refiere al costo por unidad de producto lanzado al mercado utilizando los factores variables en la empresa.
COSTO MEDIO TOTAL:
COSTO MARGINAL: Es el aumento del costo total en que debe incurrir la empresa para obtener una unidad más de producción.
INGRESO TOTAL: cantidad total de dinero que recibe una empresa a cambio de la venta de su producto
INGRESO MARGINAL: es el ingreso adicional que recibe una empresa cuando incrementa su producción en una unidad adicional.
UTILIDAD O PÉRDIDA: indica la satisfacción del consumidor al elegir el bien o el servicio.
ISOCUANTAS: Muestra las diferentes combinaciones de trabajo y capital con las que una empresa puede obtener una cantidad específica de producción, una isocuanta más alta indica una mayor cantidad de producción y una más baja una cantidad menor.
ISOCOSTOS: Muestra todas las diferentes combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dados el desembolso total de la empresa y los precios de los factores.
LA CLASIFICACION DE LOS MERCADOS
El modelo de competencia perfecta se basa en el cumplimiento de los siguientes supuestos:
- Tanto el número de vendedores y de compradores en el mercado es alto- la producción de bienes y servicios que ofrece las empresas es muy bajo por tal razón no existe compradores que acaparen toda la oferta como para influir en el precio del bien o servicio ya que el mercado individual no tiene efectos sobre el precio.
- Existe libertad de entrada y de salida en el mercado- cualquier empresa nueva puede ingresar al mercado si hay beneficios extraordinarios, también si una empresa ya establecida ene l mercado presenta perdida pueden abandonar la actividad.
- Las distintas empresas que operan en el mercado producen un bien homogéneo- compradores y vendedores son indiferentes respecto con quien intercambian el bien.
- Existe información perfecta- todos los compradores y vendedores tienen información clara acerca de las condiciones del mercado.
MONOPOLIO
Es una estructura de mercado en la que existe una sola empresa oferente del ben o servicio que se demanda.
Para que un monopolio se eficaz no debe existir ningún tipo de bien o servicio sustituto que pueda reemplazar al que ofrece el monopolista en si deben existir barreras que permitan la entrada de competidores que destruyan el monopolio.
En si la decisión de vender más o menos unidades afecta el precio del bien o servicio.
...