ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FUNCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN DE PERSONAL

ESTHEPANY13 de Junio de 2013

3.522 Palabras (15 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 15

jhgffttttttttttttttffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff

vv

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Características:

• Estaban construidas con electrónica de válvulas

• Se programaban en lenguaje de máquina

LA FUNCiÓN DE LA ADMINISTRACiÓN DE PERSONAL

1. ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA FUNCiÓN

Desde que los administradores tuvieron que lograr objetivos por medio del esfuerzo de grupos organizados, tuvieron que realizar funciones básicas del personal, en ocasiones de naturaleza informal y primitiva.

Antecedentes Latinoamericanos

La etapa colonial de la América Latina trajo consigo un profundo cambio en la mentalidad imperante que en lo económico se enfoco primordialmente a obtener beneficios para la metrópoli. Es interesante revisar los estudios que se han hecho de las antiguas compañías mineras que se establecieron durante la Colonia. Los recursos mineros de Bolivia, México, Chile o Colombia y varios países más, requerían para su operación de mano de obra. Los administradores de estas compañías mineras con el tiempo tuvieron que ir cediendo a la necesidad de tratar mejor a sus trabajadores ya que se dieron cuenta que los trabajadores producirían más con mejores servicios y organización.

El trafico marítimo de América Latina con España fue considerable. El personal de los barcos que cruzaban el Atlántico estaba sometido a una rígida disciplina impuesta por los oficiales; el código de conducta que los regia hoy parece deplorable, sin embargo permitió la comunicación de estas regiones.

La Revolución Industrial.

A mediados del siglo XVIII el perfeccionamiento de diversas maquinarias y técnicas complejas en el seno de la sociedad inglesa y en menor grado en las sociedades francesas y alemana, dio inicio al fenómeno que denominamos Revolución Industrial.

Primero en Inglaterra y después en Europa y América del Norte surgieron grandes organizaciones comerciales dedicadas a actividades como hilados y tejidos, la fundición de metales y la creación de grandes astilleros para fabricar barcos cada vez mas grandes y seguros.

Estos cambios demandaron grupos de trabajo cada vez mas grandes que debían coordinar sus esfuerzos en labores de progresiva complejidad. La Revolución Industrial trajo consigo grandes adelantos que hicieron que la labor humana resultara cada vez mas rentable, productiva y con un nivel mayor de mecanización, pero condujo también a condiciones de inseguridad, hacinamiento y profunda insatisfacción.

')

En general América Latina ingreso a la Revolución industrial a mediados del siglo XIX, cuando se tendieron las primeras líneas férreas del subcontinente, se modernizaron los vapores que comunicaban a la zona con Estados Unidos y Europa, y se produjeron notables cambios en instituciones como las fuerzas armadas de cada país. En el área de la Administración de Recursos Humanos, como en tantas otras, América Latina ha expresado una evolución muy cercana y similar a la de Estados Unidos y los países del occidente europeo, aunque conservando siempre determinadas características propias.

A fines del siglo XIX, diversas compañías latinoamericanas empezaron a establecer los "departamentos de bienestar" que constituyen el antecesor directo de las áreas de personal. Estos departamentos tenían entre sus funciones las de atender ciertas necesidades de los trabajadores, como vivienda, atención medica y educación.

Otro de los objetivos fundamentales era prevenir la formación de sindicatos, aspecto que con frecuencia condujo a conflictos y choques laborales que caracterizaron la historia de varios países durante el periodo que va de la década de 1870 hasta el inicio de la primera guerra mundial.

El siglo XX

El verdadero avance de la administración de recursos humanos se considera a partir de 1930, surge la moderna concepción de las relaciones humanas. Asimismo, surgieron las primeras investigaciones en el campo de la conducta humana y en el desarrollo de nuevos sistemas y técnicas para administrar al personal.

También fue la época en que mas se legislo sobre materia laboral que tanto influyo en la administración de recursos humanos. Aspectos como la música ambiental en el lugar de trabajo y el habito de pintar de colores brillantes las distintas partes de las maquinas para prevenir los accidentes industriales trajeron profundas innovaciones en la labor.

Época Moderna de la Administración de Personal

La incorporación de la mujer latinoamericana al mundo de la educación y el trabajo se cuenta entre los fenómenos mas significativos de los últimos años. En las sociedades tradicionales la mujer se limitaba a las labores del campo y del hogar. El abandono de las costumbres tradicionales y la igualdad de la mujer ante el hombre se deben a muchos factores pero es probable que los dos elementos de mayor importancia en este proceso sean la mejora y extensión en la educación general y el incremento de la demanda de personas que quisieran integrarse a la economía moderna.

La revolución tecnológica que ha experimentado toda la región también es de mucha trascendencia. En los umbrales del siglo XXI, casi todas las naciones

latinoamericanas han pasado a una etapa diferente de su desarrollo. La máquina de escribir reemplazo a los escribanos tradicionales a principios del siglo XX. A fines de la década de 1960, a su vez fue sustituida por la maquina de escribir eléctrica para posteriormente, a fines de la década de 1980, ser sustituida por la computadora personal o de sistema central. A comienzos del siglo XXI, el correo electrónico y el Internet desplazaran por completo las técnicas anteriores conforme el cambio tecnológico continua en aceleración.

Estas modificaciones tecnológicas ejercen profundos efectos en diversos aspectos de la administración de personal ya que el acceso de la población a las posibilidades del Internet obligan a los departamentos de recursos humanos a revisar toda su planeacion de capacitación y preparación de personal.

EVOLUCION HISTORICA DE LA ADMINISTRACION DE PERSONAL

AÑO INDIVIDUO O CONTRIBUCIONES

APROXIMADO GRUPO ETNICO

1550-1556 EGI PTO Establece un régimen perfeccionado de servicio

ANE civil, a pesar de haber sido concebido como un

sistema de castas

462-430 GRECIA Estableció una compensación para ciertos

ANE (PERICLES) servidores públicos, en busca de la estabilidad y

continuidad de los servicios estatales.

202- 219 CHINA Perfeccionamiento de exámenes para la

ANE (CONFUCIO) selección de funcionarios honrados,

desinteresados v capaces

1525 NICOLAS Enuncia las cualidades del jefe

MAQUIAVELO

1776 FRANCIA R. Se aplica el método de reclutamiento por

HUBERTY concurso para los cargos de medico y este se

qeneralizo para otros nombramientos

1310 ROBERT Necesidad de practicas (relaciones) de personal

OWEN reconocidas y aplicadas, se asume la

responsabilidad de adiestrar a los trabajadores;

construcción de conjuntos de casas para los

trabajadores

1853 INGLATERRA Desarrolla un avanzado sistema de

administración de personal estatal, el cual

concebía el reclutamiento e ingreso al servicio

publico a través de adecuados criterios selectivos

del personal

1883 NORTEAMERICA Reglamenta el servicio civil. Su finalidad principal

era erradicar la influencia política, en el

nombramiento de personal publico, previo

adecuados procesos de reclutamiento y selección

de personal

1891 FREDERICK Establece un plan de premios sobre los salarios

HALSEY paaados

1910- NORTEAMERICA Se instituye el primer departamento de personal

1915 en su concepción moderna. Posteriormente se

inicia un programa de entrenamiento a nivel

universitarios para aerentes y empleados

1913 HUGO Describe técnicas para seleccionar personal apto,

MUNSTERBERG obtención de productividad, influir en la gente,

publica su libro Psicoloaía v Eficiencia Industrial

1915 W. DILL SCOTT Realiza trabajos sobre selección de personal de

ventas v por su libro Administración de Personal

1917 MEYER Se le considera como fundador del movimiento

BLOOMFIELD de la administración de personal

1917 E.D. WOODS Desarrolla el concepto de la validez estadística

relativa al uso de las pruebas

1921 J.MC KEEN C. Famoso por sus actividades de desarrollo de

pruebas y por sus esfuerzos para establecer la

Psicoloqía de la Corporación

1922 W. VAN DYKE B. Gano prestigio sobre la manera de entrevistar y

hacer pruebas de aptitud,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com