ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN LA VIDA DIARIA

Rafael MendozaEnsayo28 de Enero de 2020

922 Palabras (4 Páginas)2.331 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

[pic 1]

CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

PROFESOR

PROF. CARLOS HERNÁNDEZ ELIZALDE

SESIÓN 1

FUNDAMENTACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

ESTUDIANTE

RAFAEL ALBERTO MENDOZA PARRA

    EXP 00289755

HERMOSILLO, SONORA; A 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018

INTRODUCCIÓN

La mercadotecnia o marketing, más que ninguna otra función de negocios, se ocupa de los clientes. La definición más sencilla sea la siguiente: mercadotecnia es la administración de relaciones perdurables con los clientes. La doble meta del marketing es atraer nuevos clientes al prometer un valor superior y conservar y aumentar a los clientes actuales mediante la entrega de satisfacción.

En sí, la mercadotecnia busca comprender su relevancia, funciones principales, así como sus beneficios, considerando para ello sus áreas funcionales, sus fundamentos y elementos en un contexto de conciencia social y es que no es lo que la mayoría cree, es decir, no sólo es ¡vender! va más allá de promover la venta de productos y/o servicios, también establece estrategias de fijación de precios, diseña campañas promocionales, genera ideas, productos y servicios para lograr intercambios en referentes de ganar-ganar.

A continuación, hablaremos sobre la importancia que tiene la mercadotecnia o marketing en nuestra vida diaria.

LA IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN LA VIDA DIARIA.

Antes de plantear la importancia de la mercadotecnia o marketing es importante primero aclarar: ¿Qué es marketing? Muchas personas piensan que el marketing es sólo vender y anunciar. Y es natural: todos los días nos bombardean comerciales de televisión, anuncios de periódico, campañas de correo directo, visitas de vendedores y anuncios por internet. Sin embargo, la venta y la publicidad son sólo la punta del iceberg del marketing.

En términos generales, marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor con otros grupos e individuos. En un contexto de negocios más limitado, marketing implica el establecimiento de un intercambio redituable de relaciones de alto valor con los clientes. Por lo tanto, definimos marketing como un proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes.

De esta forma es importante para los mercadólogos el mejoramiento del estándar de vida. Hoy en día, se dispone de muchos más productos y servicios que hacen la vida de las personas más placentera y llevadera de lo que era hace 50 años atrás; lo cual, se debe en la gran mayoría de los casos, a las diferentes actividades de mercadotecnia, como la investigación de mercados, que es una de las primeras actividades que se realiza dentro del proceso de mercadotecnia con la finalidad de identificar las necesidades y deseos de los consumidores.

El concepto más básico en que se apoya el marketing es el de las necesidades humanas. Las necesidades humanas son estados de carencia percibida. Incluyen necesidades físicas básicas de alimentos, ropa, calor y seguridad; necesidades sociales de pertenencia y afecto, y necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión. Los mercadólogos no inventaron estas necesidades; son un componente básico del ser humano.

Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y la personalidad individual. Un estadounidense necesita alimento, pero desea una hamburguesa, papas fritas, y una bebida gaseosa. Un mexicano necesita alimento, pero desea tacos y un agua de Jamaica. Los deseos son moldeados por la sociedad en que se vive y se describen en términos de objetos que satisfacen necesidades. Cuando los deseos están respaldados por el poder de compra, se convierten en demandas. Dados sus deseos y recursos, la gente demanda productos cuyos beneficios le producen la mayor satisfacción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (131 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com