LIDERAZGO Y EMPRENDEDORES Caso Walmart
jhngbfvEnsayo23 de Octubre de 2020
714 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS HIDALGO[pic 1][pic 2]
INGENIERÍA MECATRÓNICA
LIDERAZGO Y EMPRENDEDORES
2MM6
Caso Walmart
Docente: Lic. Limas Zagal Roberto
Alumno: Axel Jonathan Trujillo Olvera
Núm. Boleta: 2018680651
Introducción
Walmart es una corporación multinacional de origen estadounidense que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes, fue fundada en 1962, pero no fue sino hasta 1991 que llegó a México con sus hipermercados con amplio surtido desde abarrotes, perecederos hasta ropa y mercancías generales. A finales de 2016 su red incluía 2291 establecimientos comerciales en el país y durante el mes de abril del mismo año sus ventas ascendieron a $44’276 MXN, lo que posicionó a la empresa en el 3er lugar de las empresas más importantes del país tan solo detrás de Pemex y América móvil. Es por esta razón que varias pymes tienen e objetivo de llevar su producto a sus tiendas para que tener una mejor distribución y sus ganancias crezcan de manera significativa. Y aquí la pregunta es ¿Cómo puedo introducir mi producto a la gran cadena que es Walmart?
Desarrollo
Si bien Walmart es un monstro que pocas pymes se atreven a enfrentar, al mes analiza entre 500 y 60 pymes que buscan ser proveedores, pero por desgracia la mayoría no cumplen con los requisitos mínimos, como tener detalladamente la información nutrimental o un código de barras. Ante esto en el año 2014 se implementó el programa Adopta una Pyme donde empezaron por desarrollar a 100 proveedores de 21 estados del país dotándolos de herramientas tecnológicas, administrativas, logísticas, de promoción y financieras que les permitieran crecer y poder surtir más tiendas.
En caso de no ser candidato en el programa hay al menos tres vías en las que se puede llegar a la tocar la puerta de la empresa y llegar a piso de venta.
Agendar una cita con e encargado del programa de Compras de Walmat México y Centroamérica con el propósito de presentar el producto.
Acercarse al generante de la sucursal de preferencia y solicitar una cita para presentarle el producto. En este caso el gerente evaluará el producto y determinará si se pone a prueba en el piso de venta un promedio de tres semanas. Si el producto tiene éxito el siguiente paso es ser canalizado con el área de compras del corporativo.
A través del correo desarrollodeproveedores@walmart.com aquellso que deseen ser proveedores de servicios o productos enviarán su propuesta y serán analizados.
Para auxiliar en el proceso Walmart México y Centroamérica pone a disposición una pagina donde se indican lo pasos y requisitos a cumplir en caso de querer postularse como proveedor donde se detallan a fondo los siguientes pasos.
Antes de iniciar el proceso de aplicación se debe cumplir con los siguientes tres requisitos básicos.
La empresa debe estar dada de alta en SHCP y expedir facturas.
Los artículos q ofrecer deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al tipo de mercancía
Los artículos deberán contar con un código de barras registrado ante el GS1.
Posteriormente uno de debe acercar al área comercial correspondiente al producto que se ofrece, llenar un formulario de Nuevo Proveedor Walmart y enviarlo al Category Manager y en caso ser aceptada llegar a un acuerdo con el área comercial y pasar a ser proveedor oficial de Walmart.
Conclusión
Walmart sin duda es una gran cadena que puede ayudar a potenciar un producto, pero los requisitos previos son difíciles de alcanzar si apenas se esta concibiendo la idea del proyecto puesto que debe ser algo que ya esté diseñado bajo normas correspondientes. En el caso de tener esos requisitos existe la parte de la competencia, hay muchos proveedores ofreciendo productos similares y como es en los negocios, si alguien llega con un producto similar y con una popularidad similar o mejor pero mas barato no dudaran en cambiarte, hay que esforzarse por hacerse de una buena reputación y buscar entrar a ser un producto esencial o el más representativo de un sector para lograr ser imprescindible para la empresa y tener un mayor BATNA en las negociaciones.
...