ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PARAFISCALES

marijota26 de Octubre de 2013

3.723 Palabras (15 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 15

Tabla de Contenido

Pág.

INTRODUCCION……………………………………………………………………… 2

2. Tema………………………………………………………………………………… 3

3. Planteamiento del Problema…………………………………………………….. 3

4. Pregunta Problema………………………………………………………………....3

5. Objetivos Generales………………………………………………………………..3

6. Objetivos Específicos……………………………………………………………...3

7. Misión…………………………………………………………………………………4

8. Visión………………………………………………………………………………….4

9. Justificación………………………………………………………………………….4

10. Antecedentes…...…………………………………………...……………………...5

10.1 Cuerpo del Trabajo..……………………………………………………………..6

10.2 Definición………………………………………..…………………………………6

10.3 Fundamentación………………………………………………………………….7

10.4 Operadores Autorizados………………………………………………………...8

10.5 Bases Legales……………………………………………………………………..8

10.6 Pasos para pagar los aportes…………………………………………………..8

10.7 Nominas…………………………………………………………………………....11

10.8 Cancelación de los aportes parafiscales…………………………………….14

11. Conclusión………………………………………………………………………….15

12. Bibliografía………………………………………………………………………….16

13. Anexos………………………………………………………………………………17

Introducción

La investigación que vamos a realizar tiene como objetivo responder al requerimiento de nuestros colaboradores en implementar el pago de los aportes parafiscales en la compañía, con el fin de que tanto los empleados como la organización puedan acceder a los beneficios que son adquiridos por la cancelación de estos, originando mayor motivación, mejor ambiente laboral, mayor productividad y eficiencia dentro de la empresa.

Para tener propiedad del proceso a implementar y evitar acciones inadecuadas, investigaremos y profundizaremos en cada aspecto que direccione este procedimiento. Averiguaremos temas como: En que leyes se encuentra contemplado, Cuales son los Pasos o requisitos, Cuanto se pagara mensualmente u otros temas que nos ayuden a ejecutarlo de manera exacta.

Cabe anotar que después de esta investigación y de poner en marcha el proceso, la compañía no solamente resolverá la necesidad que tenia sus colaboradores sino que dentro de sus valores se añadirá la responsabilidad social, aportando al núcleo familiar y la educación de la población colombiana.

2. Tema: Implementación de los aportes parafiscales en la empresa Mantenimientos JAL.

3.Planteamiento del Problema: Por estos motivos JAL Mantenimiento tomo la decisión de Implementar el Pago de los Parafiscales, teniendo también en cuenta que por medio de ellos la sociedad Colombiana se ve beneficiada. El aporte parafiscal es una contribución que busca que con el dinero que se recaude se reinvierta en beneficio del grupo social por el cual se causan, es por esto que los aportes parafiscales que se cancelan equivalentes al 9% de las respectivas nominas mensuales de salarios se reinviertan en beneficios para la recreación, la educación y el bienestar de las familias, niñas, niños y adolescentes.

Desde hace unos meses nuestros colaboradores nos están solicitando la vinculación a una Caja de Compensación, para disfrutar de los centros de recreación en sus tiempos libres, beneficios de salud que no son cubiertos por la EPS, ejemplo: Dermatología, Citología, Odontología etc. Unos de los motivos principales por el cual los empleados quieren estar vinculados a la Caja de Compensación es para aprovechar de los Subsidios escolares y Universitarios, los cuales ayudan para la cancelación de la matrícula de sus hijos y la compra de los útiles.

4. Pregunta Problema: ¿Por qué implementar los aportes parafiscales?

5. Objetivo General: Implementar el pago de los aportes parafiscales en la compañía; contribuyendo a la sociedad y al bienestar de nuestros colaboradores.

6. Objetivos Específicos:

Conocer las leyes que regulan los aportes parafiscales

Para Saber datos como: Tarifas y Base para la liquidación de los Aportes, Entidades a las cuales hay que aportar, Beneficios, Empresas recaudadoras entre otros; con el fin de sujetarnos de manera correcta con lo establecido a la ley Colombiana y evitar multas para la compañía.

Diseñar un proceso adecuado que garanticen una óptima cancelación de los Parafiscales, evitando operaciones innecesarias que le originen a la empresa mayores gastos y pérdida de tiempo.

Determinar cuál es el valor del aporte mensual que la compañía va a cancelar y que a su vez nos sirva como herramienta para proyectar el pago de los meses siguientes.

Cancelación de los Aportes Parafiscales

Para que con los beneficios que nos brindan al pagarlos poder crear espacios de integración y recreación entre los colaboradores. Contribuir con la sociedad Colombiana brindando oportunidad a recién egresados del Sena en realizar sus prácticas empresariales dentro de la compañía.

7. Misión

Nuestra empresa, pensando en el bienestar de la sociedad y en el grupo de nuestros colaboradores propone implementar el pago de los aportes parafiscales, con el fin de aprovechar todos los beneficios que el estado y las empresas privadas nos otorgan.

8. Visión

Contribuir para el año 2013 a la educación, al núcleo familiar de los colombianos y a la recreación de nuestros colaboradores, garantizando transparencia y honestidad durante el proceso del pago la de los Aportes Parafiscales.

9. Justificación

Vale la pena recordar que en Colombia, las contribuciones obligatorias sobre la nómina, son los llamados parafiscales, que financian dos entidades del Estado ,el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como un grupo de organizaciones privadas sin ánimo de lucro integrantes del sistema de subsidio familiar, las Cajas de Compensación Familiar (CCF).

Los aportes parafiscales son importantes dentro de una empresa y de la sociedad porque conllevan al desarrollo interno del país, provocan la evolución de una economía y la protección de los bienes de la comunidad, entre los cuales los más beneficiados son las niñez de Colombia, por lo que debemos comprender y entender la necesidad y obligación de cumplir con este propósito, además de esta contribución, brinda a los empleados la posibilidad de disfrutar de lugares recreacionales en donde pueden pasar un rato agradable con sus familiares y de esta manera sentirse motivados para laborar.

Por las anteriores razones es necesario que en todas las Organizaciones sin importar su Tamaño se apliquen el Pago de los Aportes Parafiscales ya que conlleva a que los colaboradores tengan una motivación adicional al salario, que los puede impulsar a tener mejor actitud ante la empresa; de igual forma la empresa se convierte en un agente con Responsabilidad Social que aporta su granito de arena para que la sociedad Colombiana este en mejores condiciones.

10.Antecedentes

El sistema de subsidio familiar colombiano nació en Antioquia en 1954 como una experiencia de los industriales afiliados a la ANDI. Más tarde, durante la junta militar de gobierno, en junio de 1957 se constituyó legalmente (Decreto 118/1957), dando origen a las primeras Cajas de Compensación, como organizaciones de derecho privado, supervisadas por el estado.

La idea original se planteó para aliviar el hecho de que los trabajadores con más hijos ganaran la misma remuneración que aquellos con igual cargo y las mismas funciones, pero menos familia. Se generó entonces un sistema de asignaciones familiares conformadas por el subsidio en dinero otorgadas por cada una de las personas a cargo de los trabajadores con recursos más bajos. Sin embargo, la idea no nació de los empresarios antioqueños, puesto que existían antecedentes en países como Brasil, Francia, Polonia y Albania, donde ya había sistemas de compensación familiar dentro del sistema general de seguridad social.

A lo largo de los lustros en nuestro país se estructuró un sistema de subsidio familiar de magnitudes importantes, el cual en el año 2000 contabilizo 57 cajas, 170.898 empresas y 3.340.257 trabajadores afiliados, con 4.321.594 personas a cargo y 1.708.929 cónyuges; en solo subsidios en dinero distribuyo $385 mil millones, con un subsidio mensual promedio de $ 10.040 por persona a cargo; y en servicios subsidiados cubrió aproximadamente 80 estudiantes, invirtió 90.000 mil millones de pesos en vivienda,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com