ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Y Las Clases De Empresas

Z.Zuniga25 de Noviembre de 2012

603 Palabras (3 Páginas)1.436 Visitas

Página 1 de 3

LA ETICA Y LAS CLASES DE EMPRESAS.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.

CLASES DE EMPRESAS.

Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes.

Las empresas se pueden clasificar de diferentes maneras: en base a la actividad que realizan, el tamaño de la misma, sus políticas económicas, su constitución jurídica, entre muchas otras formas.

A. Según la personalidad del propietario

1. Empresa privada. Cuando la empresa es propiedad de particulares. Ejemplos: IBM, Philips, Nestlé, una tienda del barrio, un bar.

2. Empresa pública. Cuando su propietario es el Estado o entidades de carácter público. Su actividad no se rige exclusivamente por el principio del beneficio. Ejemplos: RTVE, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, empresas municipales de transportes...

3. Empresa mixta. Cuando la propiedad está compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplos: Sodicaman, S.A., cuyo nombre completo es Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, Sociedad Anónima.

B. Según el número de propietarios

1. Empresa individual. Cuando tiene un solo propietario, es decir, cuando su dueño es una persona física o individual. Por ejemplo, el local comercial de la esquina de la calle, Bar Martínez, cuyo propietario es Antonio Martínez.

2. Empresa societaria. Cuando tiene varios propietarios; es decir, cuando varias personas se asocian poniendo en común los medios de producción. Ejemplo: el Banco BBVA, cuyo nombre completo es Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima, y que es propiedad de muchos socios.

Las empresas se clasifican según sea la actividad principal que realiza cada una. Así tenemos:

1. Empresas del sector primario. Aquellas empresas cuya actividad principal está directamente relacionada con los recursos naturales. Este sector comprende la agricultura, la actividad forestal, la ganadería, caza, pesca y la actividad extractiva (minería).1 Por ejemplo, una granja de aves o una plantación de tabaco.

2. Empresas del sector secundario. Son aquellas que se dedican a actividades industriales, es decir, actividades de transformación de bienes. Se incluye en este sector la industria, la construcción y la producción de energía. Por ejemplo, fábricas de automóviles (General Motors, Ford, Fiat, Volkswagen...), fábricas de muebles o fábricas de electrodomésticos, entre otras.

3. Empresas del sector terciario. Cuando se dedican a actividades de prestación de servicios, como son el comercio, los transportes, la administración, la banca, los seguros, la enseñanza. Por ejemplo, una academia, un banco, una empresa de transportes o una tienda.

D. Según el tamaño de la empresa

Según el tamaño, se acostumbra a clasificar a las empresas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com