ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Empresa

mvir896 de Octubre de 2013

962 Palabras (4 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 4

Participante

Solórzano Liza

Ética y la Empresa

Por conocimiento previo ya sabemos que, la ética es la ciencia del bien vivir, es decir, es la manera más humana de ser humanos.

La Ética tiene que ver con las organizaciones y la vida social porque están constituid as de seres humanos. Esto da color y forma a esas realidades s. A veces unos seres humanos se aprovechan de los otros y allí aparece la Ética: no es ético conculcar derechos de unos en beneficio de otros. El hombre debe ser considerado siempre como fin, nunca como medio. Y en esa búsqueda del bien común, la felicidad es el fin último al que todos aspiramos.

Adicionalmente, la Ética ayuda en el cumplimiento de la visión y de la misión de la organización. Sin Ética difícilmente hay continuidad.

En este contexto, entendemos que la empresa es un factor fundamental de la convivencia social, no solamente desde su rol de animadora de la economía, de proveedora de recursos materiales destinados a satisfacer las necesidades de los hombres, sino también desde el de promotora de su autorrealización. Sus decisiones condicionan el presente y el porvenir de la sociedad política, por lo que resulte indispensable que las mismas se adopten en el marco de la ética y de la honestidad de las costumbres.

La misión de toda empresa y organización debe estar sustentada en valores éticos, sin que por ello se deban arredrar de crear de valor. Todo lo contrario, la creación de valor resulta ser la mejor manera de demostrar que se va por el buen camino.

La empresa no vale sino para el hombre, ella no funciona sino gracias a y por los hombres, los que aportan el capital, sus dirigentes y sus asalariados, por ello cabe afirmar que no hay ética empresaria sino la que emana de las "personas éticas". Por tanto sería más lógico referirse no a la "ética de las empresas" o "ética de los negocios", sino a la "ética de los empresarios" o de los "hombres de negocios".

"La libre empresa, concepto inseparable del de sociedad abierta, es una fuerza impersonal, incapaz de decisiones morales..." por lo que es posible afirmar que la empresa desempeña su rol social, crea valor en tal sentido y asume los riesgos conexos que ello implica, a través del discernimiento y compromiso ético de las personas que la integran y en especial de sus directivos. La definición de los valores y principios críticos en la generación de calidad será un fiel reflejo de la ética personal de sus dirigentes; el diálogo y la búsqueda de acuerdos, permitirá que el pensamiento moral y las expresiones valorativas se difundan a través de toda la estructura.

Los responsables de establecer las políticas de la empresa, deberían considerar los intereses de todos aquellos involucrados por su actividad. Así se reconocerán los derechos de los empleados y se procurarán políticas de personal que favorezcan el potencial humano y la creación de un sentido de misión y de logro en todos los niveles de la organización.

La ética en los negocios es por tanto un resultado, una consecuencia del desempeño ético de su management o gerente, quien ejercerá un liderazgo ético si él es un hombre ético en su carácter; si no mantiene a la ética y a los negocios en dos mundos separados; si ha asumido la responsabilidad que le compete, consciente de estar preparado para ello y de que no basta con sus buenas intenciones y su conducta honorable.

Hacia dentro, la ética interna de la empresa se evidenciará en las relaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com