ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia De Imai Kaizen

RaymonJoey7 de Octubre de 2014

579 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

la filosofia de Imai kaizen

Nacido en Tokio en 1930, este teórico organizacional y consultor en administración ha recorrido el mundo entero hablando del Kaizen (mejora continua), un concepto inventando por él hace más de 25 años, y de Lean, estrategia que permite crear mayor valor para los clientes con pocos recursos. Recientemente estuvo en Chile, invitado por Kaizen Institute Chile, para dictar una charla magistral.

¿Cuáles son los principales beneficios del Kaizen/Lean?

Mayor productividad, rentabilidad, eficiencia y nivel de servicios. Kaizen es la única forma de asegurar la supervivencia de la organización a largo plazo. Y no se trata de una mera exageración. Nos encontramos en una era compleja, donde existe un altísimo nivel de competitividad global. Ya no basta con ser el mejor en tu propio país, hay que salir a competir. El cambio es inminente y hay que aceptarlo. Para graficar esto puedo mencionar el ejemplo concreto de Kodak. Esta empresa fue un gigante de la industria y alguna vez llegó a dominar el mercado con su película fotográfica. Pero su administración nunca fue capaz de cambiar el paradigma. Fue así como no logró adaptarse a las tecnologías más modernas, como los sistemas digitales. La firma nunca vio estas nuevas soluciones como una verdadera competencia.

Investigar las "5 s"

Las 5S son una de las partes fundamentales, y uno de los primeros pasos a dar, en la implementación de un sistema de Mantenimiento Productivo Integral. En este caso, las mejoras no se aplican a la infraestructura o equipos de trabajo, sino al propio entorno de trabajo. Mediante prácticas sencillas y efectivas se logra, por un lado asentar las bases para la Mejora Contínua de procesos y por otro optimizar la calidad, costes y tiempos no productivos.

El nombre procede del origen etimológico, japonés, de los términos que componen estas técnicas:

- Seiri: Clasificación.

- Seiton: Organización.

- Seiso: Limpieza.

- Seiketsu: Estandarización.

- Shitsuke: Disciplina.

Kaize

Dentro de los métodos para la Gestión de la Calidad Total y las Técnicas para el Mejoramiento Continuo, destaca por su sencillez y sentido práctico el Kaizen, un armonioso método de mejoramiento continuo que sobresale por ser aplicable a todo nivel, tanto en la vida social, como en la vida personal y en el mundo de los negocios. En este último se caracteriza por desarrollar una cultura y dar participación a todos los trabajadores, desde la alta gerencia hasta el personal de limpieza. Este método de mejoramiento continuo fue desarrollado por los japoneses tras la segunda guerra mundial y es el Concepto de Economía que hemos preparado para esta semana.

La expresión Kaizen viene de las palabras japonesas “kai” y “zen”) que en conjunto significan la acción del cambio y el mejoramiento continuo, gradual y ordenado. Adoptar el kaizen es asumir la cultura de mejoramiento continuo que se centra en la eliminación de los desperdicios y en los despilfarros de los sistemas productivos. Se trata de un reto continuo para mejorar los estándares, y la frase: un largo camino comienza con un pequeño paso, grafica el sentido del kaizen: todo proceso de cambio debe comenzar con una decisión y debe ser progresivo en el tiempo, sin marcha atrás. Este método se utiliza también en sicología para la obtención de metas. Por ejemplo una persona que desee bajar de peso, debe comenzar con una dieta continua y progresiva en el tiempo. Lo mismo para quien desee correr la maratón. El primer día serán sólo un par de kilómetros, pero el esfuerzo creciente y continuo de cada día permitirán al deportista alcanzar el nivel deseado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com