ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Jungla

juan092029 de Septiembre de 2012

785 Palabras (4 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 4

La jungla, un problema de enfoques

El texto la jungla de las teorías administrativas, nos da diferentes enfoques e ideas de diferentes autores que en sí, lo hacen por medio de una escuela específica

Primero está el enfoque del proceso administrativo por el autor Henri Fayol. Este enfoque nos muestra lo importante que son las funciones de los administradores. Segundo está el enfoque de la escuela empírica diciendo que la administración es un estudio de la experiencia que los profesores nos transmiten a los estudiantes.

Después nos dice del comportamiento humano por Hawthorne, a administración se basa en las relaciones de las personas señalando la psicología como base de la teoría administrativa. Y en este enfoque un administrador debe poner atención ya que par aun administrador las relaciones entre las personas deben ser las mejores tanto entre él y su personal como entre su propio personal.

Chester Barnard dijo que la organización formal es la necesidad que tiene la persona de resolver los problemas con la ayuda de otras personas. Y esto para un administrador es esencial para entender lo que enserio es una organización y que la comunicación entre si es algo que tiene que tener su organización para el bien común.

Otro enfoque es el de la vida de una empresa, nos dice que la vida de una empresa está en juego cada vez que se toman decisiones por eso se deben analizar cada una. Por eso el administrador debe saber tomar decisiones y dejarse ayudar, ya que está en riesgo la empresa completa. Ya a lo último nos dice que la administración no es como una ingeniería, pero requiere de las matemáticas para organizar y tener exacta la información de la empresa

La jungla que es la “lucha” de todos estos pensadores, entra en confusión cuando empiezan a dar significados de la administración ya que unos dices que la organización es la suma total de relaciones en cualquier actividad de grupo, pero hay otros que usan la palabra organización refiriéndose a empresa.

Nos dicen que el término administración no tiene un significado estándar pero la mayoría de estudiosos están de acuerdo en que administrar implica lograr hacer las cosas con y mediante de personas.

Nos dice el autor que actuales estudiantes de administración, no le dan la vital importancia a las observaciones de los estudiosos que ya dijimos. Esto no debería ser así ya que los pensadores que ya nombremos son personas que analizaron todo el campo y no podemos llegar nosotros de desbancar las ideas de ellos porque esas ideas son bases para nosotros plantear unas nuevas.

El autor también nos nombra de que en la jungla, los principios se han ido olvidando, cualquier administrador nuevo llega y elimina las teorías antes dichas como en Fayol aunque para que una teoría no sea rechazada esta tiene que demostrar su práctica en el día a día. Este es el peor error, como pueden creerse más de lo que fueron Fayol y todos los demás pensadores, no podemos partir de un nuevo principio que nace de la nada, los principios ya están hechos y son para ponerlos en práctica.

Por último el autor dice que la disposición juega un papel importante en las escuelas, ya que si alguien lo entiende o no, dependerá de la capacidad de disposición que tenga frente a esta.

Entiendo que no solo para comprender las diferentes teorías si no que frente a un problema administrativo, un administrador si quiere salir del problema deberá tener una disposición adecuada para resolverla de lo contrario fracasara y lo agrandara

El autor finaliza su texto con los pasos como que la administración tiene que integrar a unas disciplinas ya que son base para su estudio en el día a día de la empresa, y es verdad porque la administración es interdisciplinaria, todo administrador deberá saber de muchas disciplinas las cuales nos ayuden a analiza diferentes situaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com