La Miopia Del MKT
ALEXBAN14 de Febrero de 2012
608 Palabras (3 Páginas)608 Visitas
G. Alexander Vega Correa
Ingeniero Industrial
Bucaramanga - Colombia
Existen empresas que no visualizan su futuro, el entorno y el negocio en el que se encuentran, piensan únicamente en que su producto evolucione y venda mas para incrementar la utilidad, olvidando así la importancia que tienen los clientes dentro de este proceso de evolución de producto para que ese escenario suceda, de manera que su funcionalidad no la orientan realmente las necesidades de estos.
Es por esta razón que según los contextos económicos nacionales y mundiales, la existencia a largo plazo de las industrias depende de cómo se visualicen a futuro teniendo como base fundamental al cliente, ya que muchas empresas surgen limitando su mirada en el desarrollo de un producto o productos para poder venderlo y lucrarse de él, y se olvidan de analizar si efectivamente ese producto dentro de la línea de tiempo sigue satisfaciendo la necesidad real del cliente, es decir, si continua ocupando ese vacío real que el cliente necesita llenar. Evidentemente, cuando se crea una los socios quieren que su inversión genere rentabilidad, pero para hacer esto posible, la empresa debe crear toda una infraestructura necesaria para atraer a sus clientes, que son el combustible de la generación de ingresos. Por tanto, si no logramos crear una relación que nos permita, identificar, conocer y fidelizar a nuestros clientes, nuestra empresa no lograra mantenerse en el tiempo como un motor generador de utilidad y valor.
De ahí la importancia que nosotros como futuros especialistas en mercadeo, logremos identificar la importancia de que toda empresa asimile pensar en sí misma no como productora de bienes o servicios sino como una amiga captadora de clientes (amigos), dirigiendo su razón de ser y sus estrategias a cautivarlos, mantenerlos y a actualizarlos, de manera que la función de la empresa sea generar cada día nuevos clientes y mantener los ya existentes.
Por ello, hoy en día muchas empresas se encuentran en un proceso de actualización y capacitación para generar estrategias de cómo cautivar sus clientes, conocerlos cada vez mejor, y poder personalizar la forma de llegar a ellos para venderles sus productos o servicios.
Otro aspecto paralelo, es la globalización de los mercados y su influencia en la competitividad. Las empresas deben conocer el por qué su negocio es exitoso, podríamos decir equivocadamente que es la forma de cómo se produce y vende efectivamente, evitando que veamos que uno de los más grandes enemigos de este conocimiento es la producción masiva.
Siguiendo con estas variables indispensables podemos analizar que las reacciones del consumidor también evolucionan y que las posibilidades reales de modificación de hábitos y conductas de consumo van cambiando, de tal forma que la empresa debe estar al tanto de todos estos cambios paralelos a la evolución que pueda ir inyectándole al producto, en cuanto a innovación y creatividad.
Igualmente es importante tener en cuenta los estilos de vida y los fenómenos que derivan de la inestabilidad de los mercados, ya que la sociedad exige productos o servicios cada vez más creativos e innovadores. La productividad de una organización no conocerá el fracaso si hace del cliente un eje central en la visión empresarial de la transformación y proyección del futuro como compañía que quiere suplir una necesidad a uno o varios segmentos del mercado para hacer rentable el negocio y generarles rentabilidad a los socios.
Finalmente, ¿las empresas deben orientarse más al producto o al cliente?
Este interrogante se puede resolver si la empresa equilibra la balanza colocando en un lado el producto y en el otro el cliente, de tal forma que al estar en línea directa puedan verse los dos como complementarios, es decir, el producto satisface las necesidades y preferencias
...