La Naturaleza Del Licensing O Acuerdos De Licencia
patriaruelas8 de Abril de 2015
838 Palabras (4 Páginas)323 Visitas
Título: La naturaleza del Licensing o acuerdos de licencia
Introducción
Un acuerdo de licencia es una asociación entre un titular de derechos de propiedad intelectual (licenciante) y otra persona que recibe la autorización de utilizar dichos derechos (licenciatario) a cambio de un pago convenido de antemano (tasa o regalía).
Desarrollo:
Para el derecho, el contrato de licencia es una autorización que cede el derecho de uso de un bien a otra persona u organización. Por lo general se trata de bienes intelectuales o no tangibles, como una marca o una patente.
Lo habitual es que se pague un monto estipulado para hacer uso de la licencia. En el caso del software, el pago de una licencia autoriza el uso de un programa sin que el usuario sea el dueño del mismo (por eso sólo puede usarlo y no modificarlo o venderlo).
Ahora podemos describir las empresas que han sido exitosas gracias a los procesos de licencia.
MOTOROLLA es líder mundial en la fabricación de avanzados sistemas electrónicos, componentes de comunicación y semiconductores. Sus principales negocios incluyen teléfonos celulares, comunicación de beepers y datos, walkie-talkie radios, electrónicos para autos, comunicadores personales, electrónicos para las industrias de defensa y espacial, y computadoras. Se usan los semiconductores de Motorola en máquinas de comunicaciones, computadoras, y millones de otros productos electrónicos. Operando en 6 continentes, Motorola tiene más de 142.000 empleados y mantiene fábricas en todo el mundo.
El objetivo fundamental de la empresa es la satisfacción total del cliente a través de calidad, rapidez, tecnología y trabajo en equipo. Para lograr ese objetivo, Motorola concentra en “respetar al individuo, siempre mantener integridad completa, y enfocar en una visión de un mundo donde todos pueden alcanzar su potencial.” Con estas metas y principios básicos, Motorola trata de lograr “lo que nunca pensaste fuera posible”
La empresa presenta un alto nivel de descentralización, lo que le ha permitido expandirse rápidamente.
Las operaciones de sus negocios se dividen en 4 sectores:
• General Systems
• Semiconductor Products
• Messaging, Information y Media
• Land Mobile Products
En su estructura organizativa cuenta con una unidad de nuevos negocios encargada de establecer nuevas alianzas estratégicas para aprovechar la emergente alta tecnología, al mismo tiempo que fomenta las inversiones a largo plazo, lo que le permite hacer innovaciones tecnológicas ofreciendo a sus clientes productos más sofisticados.
Starbucks
Según Rebecca Larson, profesora asistente de negocios en la Universidad Liberty, Starbucks se asoció con las librerías Barnes y Nobles en 1993 para colocar cafeterías en sus sucursales, beneficiando a ambos minoristas. En 1996, Starbucks se asoció con Pepsico para embotellar, distribuir y vender la popular bebida a base de café Frappacino. Una alianza entre Starbucks y United Airlines se tradujo en que el café se ofrecía en los vuelos con el logo de Starbucks en las tazas y una asociación con Kraft Foods resulto en que el café de Starbucks se comercializara en los supermercados. En 2006, Starbucks formó una alianza con la NAACP (sigla inglesa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Gente de Color), con el único propósito hacer avanzar los logros de la compañía y de la NAACP en relación a la justicia social y económica.
Estructura básica
La estructura de Starbucks Corporation no es común. Los ejecutivos de la empresa supervisan al empresa desde sus sede central en la ciudad de su nacimiento, Seattle, Washington. Por el país, los gerentes de distrito supervisan los grupos de tiendas regionales. Estos gerentes informan directamente a Starbucks Corporation.
...