La Norma Internacional de Contabilidad
evelyn_icDocumentos de Investigación2 de Septiembre de 2014
665 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
MERMA
DEFINICIÓN
Es la disminución, pérdida o baja de una cosa, por causa natural; como evaporación, filtración, vertimiento.
Se entiende por merma a la disminución o rebaja de un bien, en su comercialización o en su proceso productivo, debido a la perdida física que afecta a su constitución y naturaleza corpórea, así como a su perdida cuantitativa por estar relación cantidades.
Al revisar la Norma Internacional de Contabilidad – NIC 2, “se define a la merma como la pérdida física tanto en el volumen, peso o cantidad de las existencias, ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo.”
“La RTF Nº 16274 de 16 de diciembre de 1980 precisa que dentro del concepto de mermas están comprendidos la pérdida de productos en el proceso de producción y envasado, la rotura de botellas llenas dentro del almacén de la planta y manipuleo de embarque del depósito a los medios de transporte, y las pérdidas en operaciones que se realizan normalmente, tales como envasado que no reúne las condiciones formales para su venta, como igualdad de niveles de contenido, etc., que se suele entregar gratuitamente al personal o al público.”
Ejemplo:
En el comercio:
• La pérdida de peso de una res en el traslado, de un poblado a otro, debido a la larga caminata de kilómetros realizada.
• La pérdida de litros de gasolina, ocurrida en su distribución desde la refinería la Pampilla, hacia los distritos del cono sur en Lima, por efecto de la evaporación o volatilidad de la gasolina, produciéndose pérdidas en cantidad por la naturaleza del bien.
• La pérdida de litros de alcohol, por efecto de la evaporación, debido a la manipulación en su venta por el farmacéutico.
En el proceso productivo:
• La disminución de los productos marinos, en el desmembramiento, cercenado y desmenuzado de vísceras, cabezas y aletas, en la industria de conservas de pescado.
• La pérdida de tinta y papel en la elaboración de libros y revistas, en la industria editorial.
• La pérdida de cuero y badana, en la elaboración de zapatos para caballeros, en la industria del calzado.
Las pérdidas originadas por mermas, constituyen gasto tributario. Para que la deducción sea aceptada, se debe presentar a la SUNAT, un informe técnico detallando que métodos se aplicaron y que pruebas se realizaron para establecer las causas, así como la firma del profesional independiente, competente y colegiado. Las mermas que se generen fuera del proceso productivo constituyen gasto contable.
Por lo tanto, debemos saber diferenciar las Mermas Normales y Mermas Anormales:
Mermas Normales: son las mermas inevitables que tienen una relación directa con el proceso productivo o de comercialización y que dependen principalmente de las características del bien material utilizado.
Las actuales administraciones deben considerar un porcentaje, (producto de pruebas e investigaciones de calidad y eficiencia), de mermas que deben ser consideradas como normal.
“Las mermas normales la constituyen aquellos productos de las operaciones eficientes de la CIA, considerándose como Costos de las Unidades Buenas Producidas, es decir, es absorbido por las Unidades buenas en Elaboración”.
Por lo tanto, este tipo de mermas constituye aquellas mermas previsibles, de tal modo que para calcular los porcentajes normales del desperdicio debemos calcular el total de unidades buenas como base, no el total de unidades reales porque el total de insumos reales incluye la merma, tanto las normales como anormales.
Mermas Anormales: son aquellas que no se esperan obtener, en condiciones de operaciones eficientes, se producen por negligencia en el manipuleo, utilización o en la conservación de bienes. En tal sentido, estas mermas pueden ser evitadas si
...