ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma Internacional de Contabilidad 7

JER2019Síntesis20 de Febrero de 2015

5.880 Palabras (24 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 24

NIC 7

Norma Internacional de Contabilidad 7

Estado de Flujos de Efectivo

Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2010.

La NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo fue emitida por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad en Diciembre de 1992. Sustituyó a la NIC 7 Estado de Cambios en la Posición Financiera (emitida en Octubre de 1977).

En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad decidió que todas las Normas e Interpretaciones emitidas bajo Constituciones anteriores continuaran siendo aplicables hasta que fueran modificadas o retiradas.

Desde entonces, la NIC 7 y los documentos que la acompañan han sido modificados por las siguientes NIIF:

 NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores (emitida en diciembre de 2003)

 NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera (revisada en diciembre de 2003)

 NIIF 8 Segmentos de Operación (emitida en noviembre de 2006)*

 NIC 23 Costos por Préstamos (revisada en marzo de 2007)*

 NIC 1 Presentación de Estados Financieros (revisada en septiembre de 2007)*

 NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados (modificada en enero de 2008)†

 Mejoras a las NIIF (emitido en mayo de 2008)*

 Mejoras a las NIIF (emitido en abril de 2009).‡

Como resultado de los cambios en la terminología realizados por la NIC 1 en 2007, el título fue cambiado a Estado de Flujos de Efectivo.

NIC 7

* Fecha de vigencia: 1 de enero de 2009 † Fecha de vigencia: 1 de julio de 2009 ‡ Fecha de vigencia 1 de enero de 2010

© IFRS Foundation A441

NIC 7 ÍNDICE

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 7

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

OBJETIVO

ALCANCE

BENEFICIOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO

DEFINICIONES

Efectivo y equivalentes al efectivo

PRESENTACIÓN DE UN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Actividades de operación

Actividades de inversión

Actividades de financiación

INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE EFECTIVO EN TÉRMINOS NETOS FLUJOS DE EFECTIVO EN MONEDA EXTRANJERA

INTERESES Y DIVIDENDOS

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS, ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS

CAMBIOS EN LAS PARTICIPACIONES DE PROPIEDAD EN SUBSIDIARIAS Y OTROS NEGOCIOS

TRANSACCIONES NO MONETARIAS

COMPONENTES DE LA PARTIDA EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

OTRA INFORMACIÓN A REVELAR FECHA DE VIGENCIA

FUNDAMENTOS DE LAS CONCLUSIONES EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

A Estado de flujos de efectivo para una entidad no financiera

B Estado de flujos de efectivo para una entidad financiera

párrafos

1–3

4–5

6–9

7–9

10–17

13–15

16

17

18–20

21

22–24

25–28

31–34

35–36

37–38

39–42B 43–44

45–47

48–52

53–56

CON RESPECTO A LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ENUMERADOS A CONTINUACIÓN VÉASE LA PARTE B DE ESTA EDICIÓN

A442 © IFRS Foundation

NIC 7

La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7) está contenida en los párrafos 1 a 56. Aunque la Norma conserva el formato IASC que tenía cuando fue adoptada por el IASB, todos los párrafos tienen igual valor normativo. La NIC 7 debe ser entendida en el contexto de su objetivo y de los Fundamentos de las Conclusiones, del Prólogo a las Normas Internacionales de Información Financiera y del Marco Conceptual para la Información Financiera. La NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores suministra la base para seleccionar y aplicar las políticas contables que no cuenten con guías específicas.

© IFRS Foundation A443

NIC 7

Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo*

Objetivo

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según que procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación.

Alcance

1 Una entidad prepara un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los requerimientos de esta Norma, y lo presentará como parte integrante de sus estados financieros, para cada periodo en que sea obligatoria la presentación de éstos.

2 Esta Norma sustituye a la antigua NIC 7 Estado de Cambios en la Posición Financiera, aprobada en julio de 1977.

3 Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo. Esta necesidad es independiente de la naturaleza de las actividades de la entidad, incluso cuando el efectivo pueda ser considerado como el producto de la entidad en cuestión, como puede ser el caso de las entidades financieras. Básicamente, las entidades necesitan efectivo por las mismas razones, por muy diferentes que sean las actividades que constituyen su principal fuente de ingresos. En efecto, todas ellas necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y suministrar rendimientos a sus inversores. Por consiguiente, esta Norma requiere que todas las entidades presenten un estado de flujos de efectivo.

Beneficios de la información sobre flujos de efectivo

4 Un estado de flujos de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los estados financieros, suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de una entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para afectar a los importes y las fechas de los flujos de efectivo, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades. La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, permitiéndoles desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos netos de

* En septiembre de 2007 el IASB modificó el título de la NIC 7 de Estados de Flujo de Efectivo a Estado de Flujos de Efectivo como consecuencia de la revisión de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros en 2007.

A444 © IFRS Foundation

efectivo de diferentes entidades. También mejora la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes entidades, puesto que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.

5 Con frecuencia, la información histórica sobre flujos de efectivo se usa como indicador del importe, momento de la aparición y certidumbre de flujos de efectivo futuros. Es también útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.

Definiciones

6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican:

El efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista.

Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo.

Actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos actividades ordinarias de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por parte de entidad.

Efectivo y equivalentes al efectivo

7 Los equivalentes al efectivo se tienen, más que para propósitos de inversión o similares, para cumplir los compromisos de pago a corto plazo. Para que una inversión financiera pueda ser calificada como equivalente al efectivo, debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor. Por tanto, una inversión así será equivalente al efectivo cuando tenga vencimiento próximo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com